Browsing by Author "Reinoso, Maruja"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de la imaginación a través de la literatura infantil a los niños/as de primer año de educación básica en la Unidad Educativa “Indoamérica” de la parroquia Canchagua, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Curicho Chugchilan, Norma Graciela; Chiliquinga Changoluisa, María Alexandra; Reinoso, MarujaLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar la imaginación en los niños/as de primer año de educación básica en la Unidad Educativa “Indoamérica” a través de la literatura infantil. La falta de estimulación de la literatura infantil no permitió que los niños/as desarrollen su imaginación y creatividad en el aprendizaje. Por lo tanto se cree que es la edad adecuada donde proporcionan una parte de sí mismos de cómo piensan, sienten y como se ven es la mejor preparación para su futura capacidad creadora. Esto permitirá reforzar su memoria a corto y a largo plazo y también les ayudará a enfrentar de forma adecuada a situaciones difíciles con las que se encontrarán a lo largo de su crecimiento. Los métodos que se ha utilizado para obtener está información fue la entrevista a la Señora Directora, las encuestas a los docentes y padres de familia y la ficha de observación a los niños/as para de esta manera obtener los resultados de la investigación, los mismos que fueron analizados e interpretados con el fin de verificar la hipótesis. Mediante la aplicación delos talleres de literatura infantil ayudara a que amplíen su lenguaje, expresará sus emociones, sentimientos con facilidad siendo un ente creador, critico, analítico, capaz de resolver sus propios problemas en el futuro.
- ItemDiseño de una guía metodológica para incrementar el coeficiente intelectual de los niños de nivel inicial y primer año de preparación de educación general básica en el centro educativo particular marqués de la fayette en la provincia de Pichincha cantón Quito periodo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-01) Recalde Morán, Kenia Jhosfaira; Reinoso, MarujaLa presente investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de determinar estrategias metodológicas activas para la enseñanza y aprendizaje mediante la implementación de una guía metodológica que permita a través de actividades dinámicas, novedosas y didácticas, mejorar el Coeficiente Intelectual en niños de Nivel Inicial y Primer Año de Preparación de Educación General Básica, en el Centro Educativo Marqués de La Fayette en el cantón Quito, mediante la aplicación de principios y normas científicas, técnicas y lingüísticas para mejorar el nivel de aprendizaje de los niños en las diferentes asignaturas. Este estudio posibilita superar los problemas de aprendizaje mejorando mediante actividades novedosas y divertidas su interés por conocer cosas nuevas, ejercitando su cerebro e incrementando su coeficiente intelectual, no solo con actividades teóricas y prácticas, sino con secuencias de ejercicios físicos que los mantenga mucho más despiertos y con energía durante todo el día de escuela, lo que permite a la vez, mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes, permitiendo que éstos se sientan motivados y seguros en el desarrollo de su proceso educativo.
- ItemElaboración de un manual de estrategias y técnicas metodológicas dirigido a los docentes para superar la dislexia de los niños de tercer año de educación básica de la escuela nocturna “9 de octubre”, parroquia San Blas, cantón Quito, provincia de Pichincha, en el año lectivo 2011–2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Yánez Monge, Ana Beatriz; Reinoso, MarujaLa educación que el docente debe recibir para enfrentar los diversos problemas de los niños en las aulas, en muy poca y muy generalizada. El maestro de hoy en día ha tenido que auto educarse para comprender problemas complejos como: Lateralidad, discalculia, digrafía, disortografía, dislexia, entre otras. Es por eso que, en la presente investigación, se han abordado temas relacionados con la dislexia, que ha servido para proponer un Manual de Estrategias y Técnicas que ayuden al docente a enfrentar esta problemática en los niños de tercer año de Educación Básica de la escuela “9 de Octubre”. En el primer capítulo, se desarrolla un Marco Teórico científico de los problemas más comunes del aprendizaje en el siglo XXI, abordando como tema principal el de la dislexia. Aborda las dificultades independientes de la dislexia específica, la lateralidad, la motricidad fina y la motricidad gruesa, como dificultades del aprendizaje en la lectura, invita al lector a reconocer la dislexia a través de un modelo de observación, complementando con estrategias para ayudar al alumno con dislexia a superar sus dificultades. Para poder abordar el tema con mayor seguridad, se hizo en el Capítulo II una encuesta aplicada a los padres de familia y estudiantes, indistintamente, así como a los docentes. Finalmente es así que, en el Capítulo III se hace la propuesta del Manual de estrategias y técnicas, plasmando los objetivos de dicho Manual, así como sus fundamentos legales y forma del desarrollo, expone las técnicas para superar la dislexia basado en ejercicios sensomotores para reafirmar y estimular la lateralidad y ejercicios de discriminación y rastreo visual.
- ItemElaboración y aplicación de una guía de actividades en el área del lenguaje, para que mejore la comunicación de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela “Leopoldo Navas” en la provincia de Cotopaxi del cantón Salcedo en el año lectivo 2009-2010.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Chisaguano León, Ana Elizabeth; Reinoso, MarujaLa presente investigación tiene como finalidad analizar cada una de las actividades en el área del lenguaje. Esto ha permitido desarrollar la comunicación en las niñas y niños. En la Investigación se realizo una valoración de las condiciones en la que se desarrolla la comunicación de los niños y niñas del Primer Año de Educación Básica de la Escuela Leopoldo Navas de la Provincia de Cotopaxi en el Cantón salcedo. Se realizo una investigación bibliográfica, misma que permitió conocer, verificar y profundizar concepciones teóricas a cerca de la comunicación, los recursos didácticos utilizados fueron canciones, juegos, retahílas lo cual sirvió de base para el desarrollo de la Propuesta. Los métodos inductivo deductivo, analíticosintético, permitieron el estudio del problema investigado desde el contexto macro hacia un contexto micro, fundamentado en el criterio de los Maestro y Autoridades; para ello se aplicó la técnica de la encuesta con su instrumentó el cuestionario, y también las fichas de observación. Los resultados de la investigación permiten diseñar la guía de actividades. La guía realizada es útil para desarrollar la comunicación que le permita intercambiar ideas, sentimientos, utilizando expresiones de uso frecuente realizadas con información sobre si mismo y su familia. Esto ayudara a los niños y niñas a mejorar su autoestima y dejar su timidez de lado para ser más sociables e integrarse fácilmente al entorno escolar.
- ItemEstimulación de lenguaje para prevenir los trastornos de lectura y escritura en los niños y niñas de 3 a 4 años en el centro de educación inicial María Montessori provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia La Matriz en el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Toapanta Tipán, Mónica Alexandra; Reinoso, MarujaLa nueva ley de educación en nuestro país, en el año 2011 se estructuro tres niveles de educación: Inicial, Básica y Bachillerato; en el nivel Inicial a donde va dirigido mi trabajo de investigación se encuentran los niños entre 3 a 5 años a quienes se pretende realicen diferente tipo de actividades previas a la educación Básica; con el objetivo de estimular el lenguaje y prevenir los trastornos de lectura y escritura , que son uno de los problemas más recurrentes que se presentan hoy en día en los niños y niñas. En el primer capítulo tratan de aspectos relacionados con la estimulación de lenguaje. La educación nace con necesidades; para esto es importante que con el apoyo y colaboración tanto docentes como padres de familia realicen una adecuada y estratégica estimulación de lenguaje; que será de base fundamental para desarrollar aspectos básicos en la formación del infante. Gracias a la aplicación de las técnicas de investigación se pudo obtener datos concretos, y en base a los resultados de los análisis e interpretación se creó una guía de actividades para fortalecer el lenguaje en los niños/as el mismo que contiene detalladamente; actividades que son aplicadas en el aula de forma divertida que motivan al infante a introducirse en el aprendizaje; uno de los objetivos es que aprendan jugando, creando e imaginado, como también mejorando la lectura, escritura y la adquisición de destrezas y habilidades, enfocando el manejo de la motricidad fina, gruesa y el uso adecuado de su vocabulario.
- ItemGuia y elaboración de material didáctico en el área de lenguaje, para erradicar la disgrafía en las estudiantes de los sextos años de educación básica de la escuela “Elvira Ortega” en el año lectivo 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Corral Hidalgo, Patricia Alexandra; Gavilánez Sillo, Freddy Hernán; Reinoso, MarujaLa educación en la actualidad por diferentes circunstancias que permiten buscar alternativas para dar solución a los problemas que aqueja a la educación ecuatoriana. En el primer capítulo tratan aspectos relacionados con problemas de disgrafía de los estudiantes de la Escuela Elvira Ortega. La educación nace como una necesidad muy importante para todas las personas y esta ha ido transformando para facilitar el proceso de cada pueblo; el lenguaje escrito representa una herramienta fundamental para la interacción social. Considerando que vivimos en un mundo cada vez más tecnológico, el material didáctico se hace motivador y entretenido para las estudiantes. Siendo una alternativa positiva para dar solución al problema de la disgrafía que tienen las estudiantes de los sextos años que afecta su rendimiento académico y su autoestima.