• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Cueva, Edison Patricio"

Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actos inseguros y su influencia en la accidentabilidad laboral en los trabajadores del área de producción de la empresa aserradero y ferretería Nelly y la elaboración de un plan de intervención basado en el comportamiento seguro.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-08) Chiluisa Travez, Mariela Alejandra; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente trabajo de investigación, tiene como propósito dar a conocer los resultados obtenidos en la investigación realizada en el área de producción de Aserradero Nelly y Ferretería Nelly. El objetivo principal de la investigación fue identificar los actos inseguros en la accidentabilidad laboral en el área de producción del Aserradero y Ferretería Nelly, la metodología utilizada tiene un enfoque Cuantitativo, utilizando para esto modalidades de investigación bibliográfica y de campo a través de técnica como, observación directa y de esta manera poder conocer los diferentes actos inseguros realizados por los trabajadores durante el año 2015.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la planificación del mantenimiento y su incidencia en los fallos de sistemas y componentes en las aeronaves Boeing de la Fuerza Aérea Ecuatoriana - Latacunga 2015. Diseño del programa de confiabilidad de aeronaves.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-06) Hurtado Castellanos, Kleber Oswaldo; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El siguiente trabajo presenta el estudio que tiene como propósito, la evaluación de la gestión de mantenimiento en las aeronaves Boeing de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, para dar respuesta a los continuos fallos técnicos, y la optimización de la operatividad de sus equipos, de manera que se pueda asegurar una elevada disponibilidad y confiabilidad. En la investigación se analizó el sistema de gestión y planificación de mantenimiento, a través del levantamiento de información en diferentes áreas de la organización y se determinó la incidencia en el incremento de fallos en las aeronaves, para luego diseñar una propuesta de mejora. El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental, en la que inicialmente se adoptó la modalidad de campo, aplicando herramientas como la entrevista, observación y revisión documental con el fin de evaluar la gestión del mantenimiento efectuada por el Grupo Logístico N° 112. Obteniendo resultados de cumplimiento regular en organización, métodos y control de la planificación del mantenimiento, así mismo se descubrió ciertas deficiencias en el registro, control y monitoreo de fallos, con lo que la organización se ubicó en un nivel de gestión de mantenimiento aceptable. Posteriormente se efectuó una propuesta de mejora, diseñando el programa de confiabilidad. Este trabajo permitió obtener información sobre la gestión actual del mantenimiento y como esta podría mejorar mediante una herramienta de control de fallos, de tal manera que llegue a ser un contribuyente primordial para el desarrollo de la organización. Se concluyó que la gestión de mantenimiento mejoraría la situación actual llevando un control eficiente de fallos. Finalmente se diseñó un programa de confiabilidad que contempla el control de fallos en sistemas y componentes en los aviones Boeing 727-200 y 737-200, y las posibles estrategias para mejora en la programación del mantenimiento, cuya implementación permitirá elevar la disponibilidad y seguridad en las operaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción de rodillos para el volteo de tanques elipticos en la empresa construcciones Ulloa Cia. Ltda
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Ulloa Molina, Steven Oswaldo; Salazar Cueva, Edison Patricio
    La presente propuesta tecnológica se realizó en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, en dónde existe presencia significativa de la industria metalmecánica sin embargo la empresa Construcciones Ulloa Cía. Ltda. se dedica a la fabricación de tanques para transporte de combustible, pero este proceso de fabricación se ha venido realizando desde hace muchos años atrás de manera artesanal manteniendo los procedimientos y métodos tradicionales utilizados desde que inició la empresa, esto ha generado que los resultados que se obtienen con estos procesos vayan quedando obsoletos y causando que se utilice mucho tiempo en tener listo el producto para su venta lo que ha generado en varias ocasiones no poder proporcionar la atención que merece el cliente al tener que esperar extenso tiempo en que su requerimiento esté listo; por lo tanto después de un análisis realizado mediante extensos diálogos con los dueños de la empresa y buscando establecer soluciones de acuerdo a los beneficios que se pueden generar mediante la ingeniería industrial surgió la necesidad de implementar dos rodillos para el volteo de tanques elípticos para transporte de combustible para poder optimizar el tiempo de total de fabricación en un 50% y el 70% solamente en el proceso de armado, además se puede obtener los productos de manera más eficaz y disminuir la mano de obra manual en este proceso específico, ya que de esta manera también se disminuyen los costos de producción y se produce una mejora en la calidad de productos. Mediante el estudio económico se obtiene una utilidad positiva en la inversión, también se pudo generar un impacto social positivo en el que se involucre a las empresas locales de la industria metalmecánica para que implementen este producto y así contribuir al ámbito de innovación en la industria local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y prevención de riesgos del trabajo según el sistema de auditorías de riesgos del trabajo (SART) en la empresa florícola agrícola El Rosario Agrirose CIA. LTDA. 2014-2015. Propuesta de un sistema de gestión en seguridad y prevención de riesgos del trbajo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-07) Uribe Campaña, José Eduardo; Salazar Cueva, Edison Patricio
    Agrícola el Rosario Cía. Ltda., es una empresa que se dedica a la producción de flores frescas desde 1998 en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, Parroquia Pastocalle, actualmente cuenta con una población que superan los 120 trabajadores en un espacio físico de cultivo de 18 hectáreas. Considerando que es una empresa constituida legalmente, tiene obligaciones legales en función al cumplimiento a la legislación laboral Ecuatoriana en seguridad y salud ocupacional, es así que la Resolución del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social establece en el artículo 9 que las organizaciones deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que responda a los requisitos técnicos legales del Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo El presente trabajo de investigación ha considerado como objetivo diagnosticar la situación actual de la organización en función al cumplimiento de los requisitos técnico legales SART, mediante la investigación de campo, originando un resultado de cumplimiento del 21% para en base a esta información plantear la propuesta de un sistema de gestión que responda a la exigencia legal y permita disminuir la probabilidad de posibles sanciones y/o multas por parte de los entes de control, adicional permitirá controlar los riesgos inherentes a la actividad florícola.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de estrategias logísticas para el transporte pesado como aporte al desarrollo local: caso Cía. Transintermarg C.A.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Álvarez Chicaiza, Jesica Maribel; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El transporte pesado es uno de los sectores económicos que aporta de manera significativa al desarrollo local y nacional de un país, por tanto, es necesario considerar alternativas que promuevan la estabilidad y eficiencia de las compañías de transporte pesado, es por esto que, el presente proyecto de desarrollo tiene como objetivo, diseñar un modelo de estrategias logísticas, mediante el aprovechamiento de los recursos que posee la compañía Transintermarg, para generar eficiencia en las entregas de las mercaderías, incrementar sus utilidades y aportar al desarrollo local. La metodología que se implementó es de carácter cualitativo, lo que permitió plantear las siguientes técnicas de investigación: entrevistas estructuradas y grupo focal; el resultado obtenido de la primera técnica consiste en la identificación de la percepción individual que posee la muestra de estudio acerca de los factores que han incidido para que la compañía no posea un modelo logístico, así como también la identificación de las necesidades y recursos que tiene la misma. Por otra parte, a través del grupo focal se pudo identificar con profundidad la percepción colectiva que poseen de cómo la logística en tema de transporte puede contribuir al desarrollo local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan maestro de producción en la empresa Tecnibisagras
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Ibarra Esmeraldas, Jenny Consuelo; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incrementar la productividad de la empresa TECNIBISAGRAS para tener mayor producción y ventas. La empresa dedicada al rubro metalmecánica en la cual fabrica y comercializa bisagras. El taller en los últimos años viene presentando problemas en el cumplimiento de pedidos, cumpliendo con el 69% de sus pedidos a tiempo. Los problemas que afectan a esta empresa es la planificación de producción, cantidad de stock para cubrir la demanda y mal planeamiento de los materiales. Este punto se va ir verificando dentro del trabajo. Para solucionar el problema descrito, se tomó registros de producción en un periodo corto con lo cual se propuso diseñar un plan maestro de producción en el taller de bisagras y rodamientos a fin de mejorar la planificación. El escenario en el que se encuentra la empresa, permite desarrollar un sistema de planificación de la producción, para lo cual primero se realizó un estudio de tiempo verificando la unidad estándar de producción actual, por consiguiente se pronosticó la demanda para los pedidos del segundo periodo del 2022, con el fin de desarrollar cada modelo de pronósticos para cada orden de producción; luego un plan agregado donde se empleó el método de nivelación, lo que permitió cumplir con la demanda estimada luego se aplicó un plan maestro que nos brindó las cantidades a fabricar para cubrir con la demanda variable del mercado y finalmente se verifico la productividad con la comparación de la unidad estándar de producción inicial con la propuesta a través del plan maestro del producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema de prevención de riesgos del trabajo en la corporación ecuatoriana de aluminio S.A. CEDAL Latacunga-Ecuador.L Latacunga-Ecuador.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-07) Salazar Cueva, Edison Patricio; Navas Guerra, Hernán Vinicio
    El presente trabajo de investigación, se realizó tomando como base la organización actual de la empresa “CEDAL”, identificando las condiciones de riesgo laboral en la Corporación, a fin de determinar las políticas de seguridad laboral para reducir la presencia de riesgos, incidentes, accidentes y peligros o a su vez eliminarlos. Para esto se realizó una investigación de campo a través de una ficha de observación registrando los datos respectivos e identificando los riesgos y la necesidad de prevenirlos a través de un sistema de prevención de riesgos del trabajo para la empresa. Los fundamentos teóricos científicos y técnicos utilizados tanto en el marco teórico como en la propuesta han sido establecidos en base a una bibliografía de carácter nacional e internacional, particularmente en el ámbito legal. Tanto la investigación de campo como los referentes investigados utilizados permitieron elaborar un diagnóstico de los riesgos laborales de la empresa y evidenciar la necesidad de crear un Sistema de Prevención que resuelva la situación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de una prótesis ergonómica de pulgar
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Cedillo Moncayo, Ulices Rene; Salazar Cueva, Edison Patricio
    En el Ecuador existen personas de todas las edades que requieren de una prótesis, ya que sufrieron desmembraciones o flagelaciones, mientras que también existen personas con mal formaciones congénitas en sus extremidades que afectan al desarrollo de sus actividades cotidianas, con una deficiente movilidad de las mismas y en casos más complejos con una inexistencia parcial o total de los miembros de sus extremidades. Existen empresas que se dedican al desarrollo de prótesis de diversos tipos para suplir las necesidades de personas con malformaciones y desmembramientos, estas empresas tienen un enfoque en el cual las personas son simplemente clientes sin contemplaciones económicas acorde a sus estratos sociales. Los innovadores humanistas con conocimientos científico tecnológicos nos vemos en la necesidad de crear elementos los cuales aporten a la comunidad generando así prótesis animatrónicas mismas que emplean componentes de bajo costo y son fáciles de construir para ayudar a personas que no pueden adquirir una prótesis fabricada por empresas de renombre internacional....
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño, construcción e implementación de un molino de martillos para la tributación de granos secos, para la molinera comunitaria EDREVAL, ubicada en la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-03) Corrales Castellanos, Byron Patricio; Recalde Carrera, Gustavo Alejandro; Salazar Cueva, Edison Patricio
    En el mundo actual es importante que las industrias busquen formas de mejorar sus niveles de producción, teniendo como principal objetivo llegar a ser competitivos y mantener esta competitividad con industrias similares; la mejor opción es tecnificando sus procesos industriales; esto conlleva a realizar un profundo análisis de la situación actual en la que la empresa se encuentra, luego buscar soluciones viables que permitan solucionar los problemas que limitan su desarrollo productivo. El número de empresas dedicadas a la producción de alimentos para consumo humano y animal han aumentado considerablemente, generando así una notable desventaja competitiva entre grandes, medianas y pequeñas industrias. Esto obliga a las empresas a ir mejorando la calidad de sus productos. Las empresas dedicadas a la molienda de granos y cereales no están a salvo de esta realidad y se ven en la obligación de brindar un producto de calidad que a través de la satisfacción del cliente logre ubicarlas en un nivel competitivo y así garantice sus ingresos y ganancias económicas. La presente investigación marca la situación de la molinera comunitaria EDREVAL, ubicada en el barrio Brazales. En dicha investigación se menciona la importancia de emplear la maquinaria apropiada para diferentes tipos de molienda que requieren los clientes de dicha empresa molinera. EDREVAL únicamente posee molinos que permiten la obtención de harinas, pero carece de un molino que permita triturar y partir granos, especialmente maíz duro que es generalmente empleado para la alimentación de aves de corral y de ganado. Se presenta el proceso de diseño y construcción de un molino de martillos que pretende mejorar la calidad del producto y el nivel productivo de la empresa, mediante su implementación y su eficiencia de consumo eléctrico con relación al tiempo de molienda.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan de emergencia mediante la identificación y análisis de los factores de riesgo en la empresa Centro Agrícola de Salcedo
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Guagchinga Moreno, Bryan Israel; Soria Pilco, María Belén; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente proyecto de investigación se realizó en el Centro Agrícola de Salcedo, en el cual se ha elaborado un plan de emergencia mediante la realización de un análisis de la infraestructura, los diferentes riesgos que pueden afectar las áreas de la empresa en caso de presentarse una emergencia. Con la finalidad de que, en caso de producirse una eventualidad, se pueda actuar y tomar medidas inmediatas permitiendo precautelar el bienestar de las personas. A través de la identificación y análisis de riesgos, mediante la Matriz GTC45 se procedió a detallar las vulnerabilidades, amenazas, peligros para elaborar estrategias, elementos de protección, detectores ante la presencia de un incendio. En el caso de ocurrir un fenómeno natural, debido a la ubicación de las instalaciones, se detalló rutas de evacuación, puntos seguros, brigadas de emergencia, con la utilización de normativas, las cuales se convierten en una guía de desarrollo para la toma de decisiones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de pre factibilidad y factibilidad para el diseño y acondicionamiento del laboratorio de oleoneumática, de la Carrera de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-11) Ronquillo Estrella, Angel Teodoro; Israel Rodrigo, Santo Remache; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente trabajo investigativo busca identificar los problemas que conlleva tener un laboratorio sin las instalaciones adecuadas para las prácticas estudiantiles, así como la inseguridad que afecta no solo al estudiante o al docente, sino a cualquier persona relacionada con el mismo. Dentro del área laboral, se pudo evidenciar que la mayoría de los profesionales exitosos tuvieron una buena formación académica, pero para adquirir los conocimientos necesarios para el campo laboral no basta solo con tener los mejores docentes, herramientas nuevas o bancos de prueba con tecnología de punta; también es necesario un ambiente adecuado para el docente y el alumno. Esta investigación se realizó dentro de una institución de educación superior, pensando en los estudiantes que se están formando como futuros ingenieros electromecánicos, para fortalecer su formación vinculando la teoría con la práctica. Utilizando diferentes técnicas de investigación para la recopilación de información, el análisis y el desarrollo del “Estudio de pre factibilidad y factibilidad para el diseño y acondicionamiento del laboratorio de oleoneumática de la carrera de electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi”, se pretende brindar un ambiente más propicio para recibir clases. Es necesario considerar los modelos, aspectos y elementos que van a intervenir dentro del laboratorio, tales como: red de aire comprimido, coordinación de protecciones eléctricas, iluminación, distribución de planta y consideraciones de seguridad. El objetivo final es ofrecer una vía de reflexión sistemática orientada a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en las materias de Neumática e Hidráulica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio ergonómico para identificar las enfermedades profesionales a cuñeros y encuelladores de la industria petrolera en taladros de reacondicionamiento en la empresa Triboilgas CÍA. LTDA, en la región oriental del Ecuador; crear un plan de acción en fución de los resultados obtenidos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-06) Villamarín Carrera, Luis Roberto; Salazar Cueva, Edison Patricio
    La presente investigación realizada en la empresa de servicios petroleros Triboilgas Cia Ltda. Tiene como fundamento precautelar la salud de los trabajadores a través del estudio ergonómico a los cuñeros y encuelladores ya que dichos puestos son los que más esfuerzo físico exigen en el reacondicionamiento de pozos petroleros. Dado que la ciencia y el cuidado de los trabajadores se han desarrollado notablemente en los últimos 20 años en nuestro país con la implementación de leyes, normas y estatutos para evitar enfermedades profesionales y accidentes de trabajo los cuales repercuten en los entornos familiares y laborales, en función de esto se realizo un estudio ergonómico para identificar las enfermedades profesionales a cuñeros y encuelladores de la industria petrolera en taladros de reacondicionamiento. Los métodos que se emplearon fueron: REBA y G-INSHT ya que la adecuada evaluación de los riesgos ergonómicos presentes en los lugares de trabajo contribuyo a la toma de decisiones para disminuir las patologías y enfermedades profesionales, en función de los resultados obtenidos se elaboró un plan de acción para el beneficio a los trabajadores de la empresa, la sociedad laboral ecuatoriana, andemas servirá a muchos profesionales se la rama de la seguridad y salud ocupacional para realizar proyectos relacionados al tema con el fin de cuidar al talento humano que es el motor de toda institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de eficiencia de las medidas de control, implementadas a los riesgos físicos y químicos del área operativa de abastecimiento, armado y soldadura en la empresa Sedemi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Gómez Yugsi, Henry Javier; Mariscal Guaytoso, Jonathan Daniel; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente estudio tiene por objeto la evaluación de los riesgos físicos y químicos existentes en las áreas operativas de Abastecimiento, Armado y soldadura de la Empresa SEDEMI dedicada a la fabricación, construcción y montaje de estructuras metálicas, se plantea una investigación de campo que conlleva a la identificación y evaluación cuantitativa de contaminantes resultantes del uso de maquinarias como soldadoras, cortadoras térmicas, equipos de oxicorte, plasma, torres de suelda, dobladoras, plegadoras, granalladora y uso de amoladora, estos valores obtenidos en medición se han comparado con los TLV (Valor Limite Umbral) permitiendo determinar aquellos agentes contaminantes que están afectando la salud del trabajador de manera aguda o crónica, ampliando la perspectiva de la verdadera condición de los puestos de trabajo y cuan efectivas y acertadas están siendo las medidas de control que se vienen ejecutando en la empresa, una vez determinada la atenuación y el índice de exposición se logra concluir que dentro de los riesgos físicos, el ruido está controlado en un 93% al igual que el estrés térmico en un 100 %, a diferencia de la vibración e iluminación que reflejan deficiencia en el control con un 62,5% y 25% respectivamente, alertando de posibles enfermedades que pueden presentarse en el trabajador de no ser corregidas, al igual que con los riesgos Químicos donde los índices de concentración de los contaminantes en el ambiente están muy por encima de los aceptables , con un 83% “INDETERMINADO” y tan solo un 17% como “ACEPTABLE”, debido a la saturación de gases, vapores, humos metálicos y falta de ventilación, caracterizando a este riesgo con mayor criticidad por las afectaciones que provocan en la persona expuesta, concluyendo que las medidas de control deberían estar enfocadas en la fuente y el medio mas no en la persona.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los factores de riesgo ergonómico en los procesos operativos de la empresa Lidersur - Peralvo Garcia Marco Vinicio.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Cajas Torres, Juan Francisco; Franco Tipanta, Camila Anahi; Salazar Cueva, Edison Patricio
    Esta tesis tiene la finalidad de investigar la evaluación de factores de riesgos ergonómicos en el proceso operativos de la empresa LIDERSUR-PERALVO GARCÍA MARCO VINICIO. Utilizando un tipo de metodología mixta la cual nos brinda datos cuantitativos que precede a lo cualitativo o viceversa esto proporciona un campo de visión más amplio, para así analizar las condiciones ergonómicas en áreas como ventas, coordinación y logística (planificación, transporte de carga y entrega de carga). Los resultados destacan la existencia de factores de riesgo que podrían afectar la salud y el rendimiento de los trabajadores los cuales podrían generar enfermedades de tipo TME. Se seleccionó el método de evaluación respaldado por organismos internacionales en ergonomía, adaptándolo a las especificidades de cada puesto de trabajo. Posteriormente, se procedió a la medición y evaluación de los riesgos mediante los Métodos ROSA, REBA y OCRA, de los cuales se concluyó que existe un nivel de riesgo considerablemente elevado, aquellos identificados con un nivel de riesgo elevado se les proporcionarán sugerencias y orientaciones para abordar la problemática de manera efectiva. Los resultados de este estudio no solo tienen consecuencias directas para la salud ocupacional en la compañía mencionada, sino que también brindan ideas valiosas para otras organizaciones que buscan mejorar las condiciones ergonómicas en entornos laborales similares. En síntesis, esta investigación destaca la relevancia de enfrentar los riesgos ergonómicos para fomentar un ambiente laboral más seguro y eficaz, tanto en LIDERSUR-PERALVO GARCÍA MARCO VINICIO como en otros contextos similares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los factores de riesgo ergonómicos de la empresa Pura Pechuga en el área de faenado de pollos ubicado en la provincia de Tungurahua- Baños de Agua Santa
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Rivera Barrionuevo, Christian Alexis; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente estudio tiene como objetivo principal, evaluar los factores de riesgos ergonómicos en el área de faenado de pollos de la empresa “Pura Pechuga”, el proceso inicia con la identificación de los factores de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo, luego se determinó el método de evaluación avalados por los organismos nacionales e internacionales ergonómicos adecuados a la necesidad de cada puesto de trabajo, para luego medir y evaluar los riesgos por medio de los Métodos REBA se determinó un nivel de riesgo muy alto con una intervención inmediata y OCRA se determinó un nivel de riesgo muy alto. La aplicación de estos estudios permitió proponer medidas de control que disminuyan el nivel de riesgo ergonómico a los operarios en el faenado de pollos “Pura Pechuga”
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los factores de riesgos del trabajo y su incidencia en la seguridad y salud ocupacional en la universidad técnica de Cotopaxi del cantón Latacunga, 2015. Propuesta elaboración de la matriz de riesgos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-01) Bustos Cedeño, Mauricio Javier; Salazar Cueva, Edison Patricio
    La evaluación de los factores de riesgo y su incidencia en la seguridad y salud ocupacional en la Universidad Técnica de Cotopaxi tuvo como objetivo principal conocer los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores servidores y docentes en las tres extensiones San Felipe, Salache, La Maná. La metodología utilizada fue la investigación descriptiva, cuali-cuantitativa, de campo con un enfoque transversal; el proceso comenzó con las acciones que puede generar riesgos por parte de los colaboradores al realizar sus diferentes actividades y tareas, como las condiciones de trabajo en que las mismas se desarrollan. A continuación se identificaron los peligros mediante la encuesta elaborada para el efecto, y una vez realizada la valoración de los riesgos derivados de estos peligros se obtuvo que los que mayor impacto generan en los trabajadores son los riesgos mecánicos y ergonómicos, en los servidores los riesgos ergonómicos y psicosociales y para los docentes los riesgos físicos y ergonómicos los mismos que deberán ser controlados por la Universidad para evitar la ocurrencia de posibles accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Para comprobar la relación existente entre los factores de riesgo y estos eventos no deseados, se utilizó la prueba X2 (chi cuadrado) la cual dio como resultado que si existe relación significativa entre estas variables. Finalmente se propuso la elaboración de la matriz de riesgos con sus respectivas medidas de intervención para mejorar las condiciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los puestos de trabajo del centro de mantenimiento aeronáutico diafcema y su incidencia en la gestión del talento humano en el período 2015-2016
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Reyes Villavicencio, Néstor Danilo; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente estudio tuvo como propósito la evaluación de los puestos de trabajo en la empresa DIAF-CEMA de la provincia de Cotopaxi, para elaborar un documento Técnico-Administrativo que ayude al departamento de Gestión De Talento Humano en tareas de mitigación de riesgos y selección del personal para cada puesto de trabajo. De esta manera el departamento puede brindar un ambiente adecuado y explotar todo el potencial de cada trabajador, aportando a incrementar la eficiencia y productividad de dicha organización. En el proceso de investigación se analizó cada uno de los puestos de trabajo, con la matriz de riesgos, el manual de funciones, la encuesta y la entrevista que permitieron el levantamiento de información, para posteriormente plantear una propuesta de ayuda….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los riesgos laborales en la unidad de mantenimiento y reparación de vehículos livianos y pesados del gobierno autónomo descentralizado de la provincia de Cotopaxi 2015. propuesta procedimientos de trabajo seguro
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Toapanta Toapanta, Luis Alexis; Toapanta Romero, Diego Armando; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El trabajo investigativo está enfocado a la seguridad industrial y salud ocupacional en la “Unidad de Mantenimiento y Reparación de Vehículos Livianos y Pesados del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi”, el problema que presenta la institución son los altos índices de accidentes e incidentes laborales, estos efectos de riesgos laborales son ocasionados por la falta de gestión en seguridad y salud ocupacional ya que todos los miembros de la institución tienen una cultura reactiva, es decir que se toman decisiones después que ha pasado un suceso imprevisto. En lo referente a la metodología se aplicó varias investigaciones tales como: descriptiva, de campo, la aplicación de estos se dio para la obtención de información referente al tema planteado, para lo cual se realizó la encuesta, y la matriz de riesgo laboral con la norma técnica de prevención (GTC-45)….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del sistema productivo con relación a la eficiencia y productividad en la planta criogénica ASU de la empresa INDURA ECUADOR S.A. 2015. Elaboración del plan de mejoras para la operación y control del sistema de gestión integral.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-06) Andrango Guayasamín, Raúl Heriberto; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente estudio tiene como propósito la evaluación del sistema productivo en la planta ASU de la empresa Indura Ecuador, para mejorar su eficiencia y productividad a través de la recuperación del oxígeno residual. En la investigación se analizó el sistema productivo y la eficiencia productiva, mediante del levantamiento de información del proceso de operación y producción actual, para posteriormente plantear una propuesta de mejora. El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicando herramientas como la observación y revisión documental para evaluar el sistema productivo de la planta ASU Los resultados obtenidos permitieron identificar los problemas operacionales por cada etapa del proceso, así como la baja productividad debido a la carencia de instructivos actualizados para el control y monitoreo de las operaciones en la planta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación y diseño de un sistema de prevención de riesgos y seguridad industrial en el consorcio CV CONSTRUCCIONES
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015) Masabanda Poaquiza, Genaro Gilberto; Salazar Cueva, Edison Patricio
    El presente trabajo de investigación, se realizó tomando datos del consorcio C.V.Construcciones. A nivel empresarial los riesgos laborales constituyen un serio problema, porque se han producido varios accidentes que afectan la economía de la empresa y a la integridad física de todos los trabajadores produciendo incapacidad y en algunos casos hasta la muerte. Con el presente trabajo de investigación se trata de reducir la presencia de riesgos, incidentes, accidentes y peligros o a su vez eliminarlos. Para esto se realizó las respectivas inspecciones e identificación de riesgos, en las cuales ponen en evidencia todos los riesgos y peligros que se presentan y afectan en el interior de la construcción, porque la seguridad en el trabajo y la defensa en el elemento humano son apegados por diferentes disposiciones legales que el estado pone al servicio del trabajador como medio de prevención de accidentes. La presente Investigación propone, Identificar y evaluar los riesgos laborales en los trabajos de Construcción del Conjunto Habitacional Amazonas y Diseñar un Sistema de Seguridad Industrial en el mismo que se acoplarán en cada una de las áreas con el propósito de reducir los accidentes de trabajo proporcionando seguridad y confort al personal que labora en el área de la construcción.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C