Browsing by Author "Santamaría Quishpe, Guido Patricio"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la gestión de compras públicas en la Dirección Distrital de Educación de Pichincha.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Chicaiza Chicaiza, Jimena Alexandra; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de compras públicas y su relación con la ejecución presupuestaria en la Dirección Distrital de Educación de Pichincha. Actualmente la Dirección Distrital de Pichincha no ejecuta el total del presupuesto asignado a compras públicas, hay varios inconvenientes en los procesos relacionados que se derivan de las diferentes unidades requirentes, puesto que no existen guías dirigidas a cada distrito que estipulen los pasos a seguir para poder ejecutar un proceso de compras públicas adecuado y oportuno. La metodología aplicada es de tipo descriptivo bajo la modalidad de campo en base al enfoque cualitativo-cuantitativo con método deductivo.
- ItemAplicación de una auditoría administrativa a la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa ´Agencia Latacunga´ durante el período: 1 de enero al 31 de diciembre del 2007.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-02) Montaluisa Montaluisa, Hiralda Verónica; Taipe Chima, Norma Alexandra; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo de investigación, como es la aplicación de una Auditoría Administrativa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa “Agencia Latacunga” periodo enero-diciembre-2007; con el objeto de evaluar el proceso administrativo y la forma como se utilizan los recursos de la institución; debido a que la mayor parte de instituciones no le dan la debida importancia a estos factores para el crecimiento de las mismas dentro de su ámbito para la recopilación de información real y objetiva se utilizaron los siguientes métodos: encuestas, entrevistas y la observación, mediante los cuales se obtuvieron resultados importantes y para una mejor comprensión se realizó el correspondiente análisis e interpretación de los resultados obtenidos. En base a estos resultados se consideró indispensable la aplicación de una Auditoría Administrativa lo que permitió obtener información concreta y real de la situación de la cooperativa de ahorro y crédito. La presente investigación fue de gran ayuda para la Cooperativa ya que se logró identificar los inconvenientes que existen para poder alcanzar los objetivos planteados y verificar el cumplimiento de las etapas del proceso administrativo como son: Planificación, Organización, Dirección y Control; en cada una de las actividades que se desarrollan en la Cooperativa y el compromiso y aporte de cada uno sus miembros.
- ItemAplicación de una auditoría de gestiòn en la cooperativa de ahorro y crédito 9 de octubre ltda. Durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2008 en la provincia de Cotopaxi, cantón salcedo.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Guerra Palma, Jeomayra Maricela; Toapanta Jacho, Alexandra Elizabeth; Santamaría Quishpe, Guido PatricioMediante la evaluación realizada a la Cooperativa de Ahorro Y Crédito “9 de Octubre Ltda.”. Se determino las fortalezas y debilidades que poseía la Entidad a través de la aplicación de procedimientos, reglas y normas de Auditoría que nos permitieron identificar los criterios, medir el logro de metas, objetivos de la organización y el desempeño organizacional administrativo y financiero. Encontrándose falencias como no disponer de un sistema de evaluación para las metas y objetivos, deficiencia de la planificación para cumplir la misión y visión encaminadas al crecimiento de la Cooperativa, ausencia de un sistema de control interno y de un departamento de Recursos Humanos, estableciendo la importancia que tiene la sociabilización del plan estratégico global con la finalidad de que los administrativos y empleados cumplan con sus responsabilidades y ayuden a encaminar a la entidad a la consecución de lo planeado. Como resultado de esta investigación se pudo determinar que los procesos y disposiciones que rigen a la Cooperativa no se cumplen a cabalidad; por lo tanto se recomienda poner mayor interés, grado de eficacia en todas las labores encomendadas con miras a la excelencia.
- Item“El balance social y su incidencia en la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ANDINA Ltda. periodo 2021 – 2022”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Del Pezo Rosales, Marlys Fiorella; Quiroz Malla, Jazmín Paola; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl objetivo principal de esta investigación fue analizar los componentes del Balance Social con un enfoque gerencial que contribuya a la toma de decisiones. La metodología utilizada como la aplicación de un cuestionario dirigido a los usuarios internos y externos de la entidad para evidenciar y analizar el impacto e implementación de esta herramienta de gestión. Los resultados obtenidos de la comparación del Balance Social de los periodos 2021 y 2022 demostró que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina Ltda., presenta carencias respecto a cinco macro dimensiones, por ende se evidenció significativos porcentajes en diferentes indicadores que representa la varianza de la misma, por consiguiente, asociación voluntaria y abierta, control democrático de los miembros, capacitación e información, participación económica de los asociados y la cooperación entre cooperativas, dependiendo la debilidad y su área de mayor incidencia, deben mejorar este aspecto para su futuro. Identificadas aquellas deficiencias se diseñó un plan de mejoras, ya que de esta forma al ser implementada se optimizarán las operaciones, fortalecerá su posición financiera y así ofrecerá un mejor servicio a sus socios, entre los planes de acción más relevantes se especifica el desarrollo de estrategias para la generación de ingresos, análisis de costos y procesos, diseño de programas de capacitación y análisis de la estructura de tasas de interés.
- ItemDiseño de un sistema de contabilidad de costos para la empresa agrícola AGROFEPP ubicada en el sector de San Rafael período primer trimestre del 2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-10) Molina Palma, Verónica Soledad; Reyes Velasco, María Gabriela; Santamaría Quishpe, Guido PatricioLa investigación que se utilizó para el desarrollo de la tesis fue de tipo descriptiva, metodología no experimental, utilizando métodos estadísticos tales como: Descriptivo, Hipotético, Empírico, Inductivo, y Deductivo, y entre las técnicas utilizadas fueron la Encuesta, que fue aplicada al Personal Administrativo y al Personal de Producción, con el fin de conocer la información concerniente a la producción, como también la forma de llevar los registros contables de dicha actividad, la entrevista fue aplicada al personal Administrativo, que permitió En base al presente trabajo investigativo se pudo llegar a la conclusión de que era necesario la aplicación de un sistema de contabilidad de costos, que arroje resultados que permita a la empresa manejar adecuadamente sus procesos productivos, y al mismo tiempo sirva de base para tomar decisiones acertadas, y la comparabilidad de los estados financieros.
- ItemDiseño de un sistema de gestión contable y administrativa para la Clínica Fae, de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2011-10) Carate Ronquillo, Marina Piedad; Santamaría Quishpe, Guido PatricioLa Clínica FAE Latacunga al formar parte del Sistema de salud del Instituto de Seguridad Social de las Fuerza Armadas (ISSFA), asegura la prestación de servicios al personal militar, dependientes y derechohabientes; la ausencia de un Sistema de Gestión Contable y Administrativa ha llevado a que se presenten deficiencias en las actividades contables-financieras y administrativas de modo que estas se trasladan a los servicios que presta la Clínica y al uso inadecuado de sus recursos. La carencia de políticas y procedimientos administrativos-contables afecta la calidad del trabajo que desarrollan los miembros de la Clínica FAE Latacunga, en relación a las políticas contables, normas y procedimientos administrativos legales en vigencia. El desarrollo de este trabajo se fundamentó en una investigación de campo porque se obtuvo información relevante del personal administrativo-financiero, y proyecto factible porque el desarrollo de la propuesta es un modelo operativo viable que permitirá solucionar los problemas, requerimientos y necesidades. Científico debido a que se ha extraído información en el marco del problema y descriptiva porque se conocieron las situaciones predominantes de las actividades, objetos, procesos y personas en torno a la situación actual del manejo de la Clínica a fin de ordenar, agrupar o sistematizar todos los objetos involucrados en esta investigación. Se realizaron entrevistas al personal administrativo, de Contabilidad, Recaudaciones y Planillador ISSFA a fin de conocer las actividades de su trabajo, la observación fue otra técnica que se utilizó para conocer los procesos y procedimientos que realizan; determinándose que es muy importante implementar un Sistema de Gestión Contable y Administrativa.
- ItemEl emprendimiento como alternativa laboral para los graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, cohortes 2018.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-06) Pastas Taco, Angela Maricela; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl trabajo presentado está enfocado principalmente en investigar y analizar el campo laboral de los graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y cuyo objetivo es el de aportar con estrategias a la formación de emprendimientos de graduados, que permitan consolidarse en el mercado. En los actuales momentos existe una crisis económica profunda en el país que ataca de manera inevitable a los recién graduados, la sobre demanda de profesionales también es un atenuante por cuanto las fuentes de trabajo son muy pocas o escasas, por ello se proyecta retos para las universidades, consideradas como un pilar fundamental y propositivo, capaces de aportar en la dirección del desarrollo social y económico. Si no existe el suficiente acompañamiento a iniciativas de negocios de graduados, se generará un obstáculo al emprender, pudiendo haber sido ésta muy exitosa en el mercado, y al contrario se queda estancada, cuán importante es entonces que la academia no sólo estimule a los profesionales a desarrollar proyectos de negocios, sino que además brinde una asesoría especial para lograr su consolidación y posicionamiento. El marco teórico utilizado permitió ir fundamentando un esquema para la consolidación de la propuesta; se estableció una clara metodología de investigación mediante la aplicación del instrumento (encuesta), a una muestra de 65 graduados, que se tabuló e interpretó los resultados obtenidos, verificando la relación de las variables planteadas; y finalmente a través de las conclusiones y recomendaciones se ha comprobado el problema planteado, siendo ésta la razón para plantear la propuesta de un Plan Estratégico para graduados.
- ItemImplementación de un sistema de costos por órdenes de producción a la empresa "Rhino'S Sport" en la provincia de Cotoραxi ciudad Latacunga para el primer semestre año 2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-08) Pruna Gonzáles, María Verónica; Castro Maldonado, Jenny Maricela; Santamaría Quishpe, Guido PatricioNuestro trabajo de investigación se realizó partiendo de la necesidad de la empresa de confecciones de ropa deportiva "RHINO'S SPORT" de contar con un modelo sencillo que les permita tener información en el momento adecuado en relación al costo de producción de sus artículos. De acuerdo a la investigación y en concordancia con la naturaleza de la industria de confecciones se aplicó el sistema de costos por órdenes de producción, teniendo en cuenta que este sistema es apropiado donde los productos difieren en cuanto a las necesidades de materiales y conversión y que los productos manufacturados son elaborados de acuerdo a las especificaciones del cliente. Para el cumplimiento de la propuesta se desarrolló un ejemplo práctico generado en la empresa de confecciones nombrada anteriormente, el cual presenta recomendaciones con la finalidad de que la gerencia tome decisiones adecuadas y enfrente los problemas que presenta en la actualidad, a la vez esta empresa presenta un acanteado dinamismo.
- ItemLos KPI y el manejo de redes sociales en los emprendimientos de estética de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-02) Tamay Moposita, Sofía Alexandra; Santamaría Quishpe, Guido PatricioLa crisis económica provocada por el COVID-19 ha generado gran impacto en el país y como consecuencia se evidenció una reducción en ventas y servicios de las pequeñas, medianas y grandes empresas, por este motivo se vieron en la necesidad de hacer uso de las redes sociales como una nueva forma de comunicación, trabajo y comercio. Se planteó como objetivo general identificar las principales métricas KPI de redes sociales aplicado a los emprendimientos de estética de la ciudad de Latacunga. Es así que se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo de carácter descriptivo y explicativo, se elaboraron dos encuestas como instrumento de recolección de información que fue aplicada a 148 estéticas activas y 382 personas que conforman el mercado objetivo. Como resultado de la presente investigación se logró proponer un modelo basado en indicadores KPI y objetivos Smart, en el cual se establecen dos fases: Fase I KPI de efectividad, en el que se analiza el Engagement Rate como indicador principal; Fase II KPIs alternativos, conformado por el alcance orgánico, tasa de visualización y amplificación. La aplicación de este modelo KPI en la estética que fue objeto de estudio, permitió identificar factores críticos en los contenidos de imágenes, videos e historias analizados los cuales afectaron su desempeño en Facebook e Instagram. Desde el punto de vista académico la investigación ha contribuido al desarrollo de un modelo que permitirá gestionar adecuadamente las acciones que se llevan a cabo en redes sociales en base a los objetivos planteados para una toma de decisiones oportuna.
- ItemModelo de evolución crediticia para minimizar el índice de morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito SUMAK SAMY LTDA., de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Caiza Chaluis, José Israel; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de evaluación crediticia para minimizar el índice de morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda, de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, debido a la inadecuada evaluación crediticia que afecta a la cartera de crédito de dicha institución. Esta investigación se fundamentó científicamente en los modelos de evaluación crediticia con el fin de lograr el estudio adecuado, también se diagnosticó la situación actual de la cooperativa a través de los estados financieros. La entidad muestra que para el año 2019 la composición de activos fuede 94,20%, el activo no corriente de 3,83%, y otros activos no Corrientes fue de 1,94%.El pasivo corriente fue de 85.67% y el patrimonio fue de 14.33%; para esta investigación se utilizó una metodología mixta con enfoque cualitativo y cuantitativo de carácter descriptivo, el levantamiento de información se realizó a través de la encuesta y ficha de observación, se realizó un análisis horizontal y vertical de los estados financieros. En este contexto se evidenció las debilidades al momento de evaluar los créditos, una de las causas que se evidenció más es la inadecuada evaluación de créditos que ocasiona el riesgo. Para lo cual que se plantea el mejoramiento en base al diseño del modelo 5C’s de crédito que prevenga la morosidad, la cual el analista de crédito podrá evaluar las siguientes condiciones: carácter, capacidad, condiciones, colateral y capacidad. Al evaluar estos conceptos se mejorará la gestión crediticia de la Cooperativa. Esta herramienta ayudará a examinar los diferentes tipos de créditos, así como establecer los ingresos y egresos de los clientes y su historial de crédito. Como conclusión se establece que esta propuesta mejorará el área de negocios de la cooperativa.
- ItemNuevos emprendimientos y posibilidades de éxito, una perspectiva desde la ubicación geográfica que seleccionan los emprendedores de la ciudad de Riobamba-Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-12) López Lara, Juan Ignacio; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo investigativo es resultado de un proceso metodológico ordenado y sistemático, considerando la problemática de la ciudad de Riobamba que al igual que muchas ciudades del Ecuador la actividad comercial se ubica en el centro de las mismas, esto provoca que las oportunidades y el éxito se limiten solo para los comerciantes que se encuentran en la parte urbana, específicamente en las calles principales, en las cercanías a los mercados, en los centros de despensa y las terminales de buses; lo que ha llevado a que las posibilidades de éxito de los nuevos emprendimientos se encuentran limitadas a su ubicación y no a las características de su negocio, la calidad de su producto o servicio y el esfuerzo que le brinde el emprendedor a su negocio, convirtiéndose en el problema de investigación ¿Cómo los nuevos emprendimientos podrían mejorar sus posibilidades de éxito al ubicarse en otros espacios que no sean los tradicionales en la ciudad de Riobamba?, definiéndose el objetivo de la presente investigación en Diseñar estrategias para el incremento de las posibilidades de éxito de los emprendimientos de tiendas de abastos en la ciudad de Riobamba. Para lograr el objetivo se realizó el diseño de la metodología, siendo el enfoque mixto, el nivel descriptivo y el método deductivo, se utilizó como técnicas la observación de campo y la encuesta a través de 2 instrumentos: ficha de observación y el cuestionario, (que fueron dos: uno dirigido a los emprendedores y el otro a los consumidores de las tiendas de abastos). Los resultados de la investigación demuestran que la ubicación de los negocios de abastos es decisivo para el éxito de los mismos; por ello se realizó una Propuesta de estrategias para el incremento de las posibilidades de éxito de los emprendimientos de tiendas de abastos en la ciudad de Riobamba, la misma contiene elementos importantes como la ubicación del negocio, los clientes, el precio y la competencia
- ItemLas ONG´S y los sistemas administrativos y contables; Diseño de un manual de procedimientos de control interno para la corporación ABYA - YALA.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-10) Quevedo Ruiz, Edwin Alejandro; Santamaría Quishpe, Guido PatricioLa investigación que se desarrolló en la Corporación ABYA-YALA está orientada a definir la necesidad de un Sistema de Control Interno en las Organizaciones no Gubernamentales, esto surge ante la debilidad existente en la administración de los recursos económicos-financieros, considerando al Sistema como un apoyo a la Gestión Administrativa-Contable mediante la elaboración de un manual de procedimientos administrativos que funcionará como guía a las operaciones ejecutadas por los colaboradores de la organización. En la presente investigación se utilizó la modalidad de campo porque se presentó mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular, además que la información o datos requeridos se obtendrán directamente de las personas involucradas, para este trabajo se manejó la metodología no experimental, utilizando métodos estadísticos tales como: tablas porcentuales, gráficos circulares y análisis e interpretación de resultados, además la técnica utilizada fue la Encuesta, esta se aplicó a la Junta Directiva, Gerente, Contador, auxiliar contable, coordinador técnico, técnico de campo y personal de servicios generales con el fin de conocer si los actores involucrados utilizan el Sistema de Control Interno como una base fundamental para el resguardo de sus recursos económicos y financieros. Con el presente estudio se pretende beneficiar a la Corporación BYAYALA de la ciudad de Latacunga porque este documento se convertirá en una herramienta para mejorar el control de los recursos y aumentará la posibilidad de obtener financiamiento en la ejecución de proyectos; además beneficia a la comunidad porque se garantiza que los fondos de inversión sean canalizados a los proyectos de forma adecuada; a la universidad por que le permite la proyección social; y, a los alumnos porque queda en institución un instrumento de consulta para futuras investigaciones de iguales o parecidas características.
- ItemPlan de negocios para la empresa Innovación en Redes y Telecomunicaciones IRTELC. CIA. LTDA., de la ciudad de Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Muso Cela, Tania Janeth; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo titulado Plan de negocios para la empresa Innovación en Redes y Telecomunicaciones IRTELC CIA LTDA., tuvo por objetivos, fundamentar teóricamente el plan de negocios, la tecnología, las telecomunicaciones, el internet y la red de fibra óptica desde el punto de vista de varios autores; realizar un estudio de mercado, técnico, financiero y análisis de la competencia que permita valorar la situación actual respecto de la cobertura con perspectivas de ampliación y desarrollar un plan de negocios basado en el servicio ofertado, la mercadotecnia y las finanzas en beneficio de la empresa. La metodología utilizada para la investigación tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo elemental, la variable independiente abarca temas del plan de negocios y su variable dependiente maneja aspectos sobre el servicio de internet por fibra óptica, para la investigación se realizó una encuesta a 366 personas de una población de 7831, que son los habitantes de la parroquia Eloy Alfaro, la formulación de la encuesta fue bajo los parámetros de la escala de Likert, la evaluación financiera muestra la factibilidad ya que el valor actual neto es de $5758 y la tasa interna de retorno es del 36%, desde el momento que la empresa empiece a prestar sus servicios a la demanda potencial insatisfecha se puede concretar que en 3 meses se empezaría a recuperar la inversión. En vista de todos estos resultados el presente plan de negocios se muestra que es viable.
- ItemProyecto de factibilidad para la creación de un motel en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi que permite satisfacer las exigencias de los usuarios(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-08) Carrillo Cazañas, Ana María; Garzón Guanoluisa, Mirian Elizabeth; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl alojamiento temporal (Motel) en la ciudad de Latacunga, no es nuevo, en el presente proyecto, se ha tratado de posibilitar la marcha de un Motel en la ciudad de Latacunga, que permita satisfacer las exigencias de los usuarios, a las consideraciones del estudio técnico sobre las necesidades de infraestructura, de recursos tecnológicos, materiales y humanos; así como de la evaluación financiera del proyecto general, interesados a proporcionar resultados sobre la situación real del negocio propuesto, sobre su ejecución y operación posterior. Tomaremos en cuenta un Marco Teórico; en el cual se recopila toda la información base que permitió el desarrollo de nuestra investigación, esto es: Desarrollo de los moteles, Clasificación, características de los establecimientos hoteleros, La asociación hotelera nacional del Ecuador y todas las disposiciones legales que deben cumplir este tipo de establecimientos. En relación al estudio de mercado; se ha estimado conveniente analizar las necesidades, gustos, y preferencias de los hombres de la ciudad de Latacunga, de tal manera que ellos son quienes deciden la demanda de alojamiento temporal en las habitaciones de los moteles, y por lo general son éstos quienes cancelan el consumo. De los registros del INEC, se ha identificado a la Población Económicamente Activa Ocupada Masculina de Cotopaxi que este grupo poblacional corresponde a 64.686 individuos de los cantones Latacunga, Pujilí.
- ItemEl régimen impositivo simplificado ecuatoriano y la cultura tributaria del sector de la economía informal de la ciudad de Latacunga en el período 2010-2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-02) Barbosa Reyes, Mónica Jeaneth; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo se lo ha realizado para que la ciudadanía en general y en especial los comerciantes del sector informal adopten una Cultura Tributaria cuya finalidad es la de cumplir sus obligaciones con el Estado; para lo cual se ha realizado el diagnóstico y análisis de esta problemática. El desconocimiento de los contribuyentes sobre los beneficios que le da el RISE ha ocasionado que no se cumplan con las disposiciones legales establecidas por el fisco. por tal motivo la investigadora se ha planteado las siguientes categorías fundamentales de talladas en dos variables; la primera es la Tributación donde se describe el entorno económico, la economía informal, sistema tributario, el Servicio de Rentas Internas y el Régimen Impositivo Simplificado, y la segunda la Cultura Tributaria que se refiere al cumplimiento de responsabilidades, al sector social, el Plan Nacional del Buen Vivir y la Cultura Tributaria propiamente dicha, los mismos que permitieron dar una idea clara sobre las obligaciones y responsabilidades de los contribuyentes y la responsabilidad social del Gobierno para con el pueblo. La metodología usada fue la descriptiva debido a que no hay manipulación de las variables, sino que se observaron tal como se presentaron, la unidad de estudio se determino de la información levantada por el GAD Municipal de Latacunga, donde se aplicó la encuesta a una muestra de comerciantes y la entrevista se realizó al Director Provincial del SRI para determinar las necesidades de la población y plantear la solución al problema. Las hipótesis trazada son "Más del 50% de los comerciantes informales desconocen de la tributación a través del Régimen Impositivo Simplificado" y "Más del 65% de los comerciantes informales, apoyan un plan de capacitación tributaria relacionada con el RISE". Para probar dichas hipótesis se ha considerado la pregunta N° 7 y 8 respectivamente de las encuestas y 7 y 9 de la entrevista. Una vez analizado e interpretado los datos se llegó a determinar las conclusiones y recomendaciones, en donde se propone un plan de capacitación para este sector vulnerable de la sociedad que consta de cuatro seminarios taller que consta de la temática, y las estrategias a ser utilizadas
- ItemLas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en el aprendizaje del comportamiento organizacional en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la carrera de ingeniería comercial en el período 2014(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-07) Coro Ronquillo, Ana Cristina; Marcalla Villavicencio, Diego Armando; Santamaría Quishpe, Guido PatricioEsta plataforma virtual al ser un software libre permite tener un acceso sencillo y práctico para el uso de docentes como de estudiantes y dinamizar el proceso educativo mediante la creación de una empresa existente o nueva, convenios, realización de nóminas, fichas de los trabajadores, emisión de contratos, salarios, ausencia de los trabajadores, vacaciones, Incapacidad, etc. En esta investigación se enfocó al problema existente en la Universidad Técnica de Cotopaxi, debido a la falta de un laboratorio de simulación en la Carrera de Ingeniería Comercial, ha conllevado a los estudiantes que no adquieran las habilidades, destrezas, conocimientos prácticos en el desarrollo de las actividades que una empresa práctica en la actualidad. Esta propuesta cubre las necesidades de los estudiantes en donde podrán elaborar prácticas administrativas en el laboratorio utilizando las Nueva Tecnologías de la Información y la Comunicación, para ejecutar ejercicios prácticos simulando casos reales; el contenido de esta tesis será de gran beneficio para llegar a la consecución de los objetivos planteados para la institución logrando así formar profesionales de calidad y desempeñándonos eficientemente en el ámbito laboral.