Browsing by Author "Sigcha Yanchaliquin, Guadalupe Rosario"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfecto de la incorporación de abonos orgánicos foliares y edáficos en diferentes dosis en el cultivo de acelga (Beta vulgaris)(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Sigcha Yanchaliquin, Guadalupe Rosario; Quinatoa Lozada, EduardoEl presente proyecto de investigación se realizó en el sector Palo Blanco, perteneciente a la parroquia Ramon Campaña del cantón Pangua, con los siguientes objetivos: Caracterizar el desarrollo vegetativo del cultivo de Beta vulgaris con la aplicación de abonos orgánicos edáficos y foliares en condiciones de campo, determinar el rendimiento agrícola en el cultivo de acelga en base a la aplicación de abonos orgánicos edáficos y foliares y analizar económicamente los tratamientos en estudio más rentables en la producción de acelga. Se planteo un Diseño de Bloques al Azar, con arreglo factorial de 2*2+1, dos abonos edáficos, más dos abonos orgánicos foliares con dos dosis de aplicación, dando como resultado ocho tratamientos, más un testigo absoluto, con cinco repeticiones por tratamiento, de las cuales se analizaron cuatro unidades experimentales. Las variables que se evaluaron en edades de 15, 30 y 45 días: altura de planta, longitud y ancho de hoja, las variables a la cosecha fueron: número de hojas, longitud y ancho de hoja, peso de hoja y rendimiento tn/ha. Los resultados de la investigación evidenciaron que la mayor altura de planta presento T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con 15.58, 21.27 y 27.19 cm en los días evaluados, al finalizar la cosecha los mejores resultados en longitud de hojas se dio con T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con valores de 12.17, 18.89 y 26.74 cm en los 30, 60 y 90 días; para el ancho de hojas los mejores resultados se presentaron en T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua), con 6.97, 10.87 y 12.18 cm en las edades evaluadas; mientras el mayor peso de planta a la cosecha se obtuvo con T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con datos de 826.14 gramos por planta; los valores más prominentes en longitud y ancho de hoja a la cosecha se obtuvo con T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con 36.93 y 16.92 cm respectivamente; en cuanto al rendimiento T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) alcanzó los 18.47 tn/ha. En el análisis económico los mayores ingresos registro T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con USD. 50.35, dando un beneficio costo de USD. 2.12.