• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sigcha Yanchaliquin, Guadalupe Rosario"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la incorporación de abonos orgánicos foliares y edáficos en diferentes dosis en el cultivo de acelga (Beta vulgaris)
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Sigcha Yanchaliquin, Guadalupe Rosario; Quinatoa Lozada, Eduardo Fabián
    El presente proyecto de investigación se realizó en el sector Palo Blanco, perteneciente a la parroquia Ramon Campaña del cantón Pangua, con los siguientes objetivos: Caracterizar el desarrollo vegetativo del cultivo de Beta vulgaris con la aplicación de abonos orgánicos edáficos y foliares en condiciones de campo, determinar el rendimiento agrícola en el cultivo de acelga en base a la aplicación de abonos orgánicos edáficos y foliares y analizar económicamente los tratamientos en estudio más rentables en la producción de acelga. Se planteo un Diseño de Bloques al Azar, con arreglo factorial de 2*2+1, dos abonos edáficos, más dos abonos orgánicos foliares con dos dosis de aplicación, dando como resultado ocho tratamientos, más un testigo absoluto, con cinco repeticiones por tratamiento, de las cuales se analizaron cuatro unidades experimentales. Las variables que se evaluaron en edades de 15, 30 y 45 días: altura de planta, longitud y ancho de hoja, las variables a la cosecha fueron: número de hojas, longitud y ancho de hoja, peso de hoja y rendimiento tn/ha. Los resultados de la investigación evidenciaron que la mayor altura de planta presento T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con 15.58, 21.27 y 27.19 cm en los días evaluados, al finalizar la cosecha los mejores resultados en longitud de hojas se dio con T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con valores de 12.17, 18.89 y 26.74 cm en los 30, 60 y 90 días; para el ancho de hojas los mejores resultados se presentaron en T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua), con 6.97, 10.87 y 12.18 cm en las edades evaluadas; mientras el mayor peso de planta a la cosecha se obtuvo con T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con datos de 826.14 gramos por planta; los valores más prominentes en longitud y ancho de hoja a la cosecha se obtuvo con T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con 36.93 y 16.92 cm respectivamente; en cuanto al rendimiento T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) alcanzó los 18.47 tn/ha. En el análisis económico los mayores ingresos registro T6 (Roca fosfórica + Extracto de algas 5 cc/L de agua) con USD. 50.35, dando un beneficio costo de USD. 2.12.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Manejo integrado del gasterópodo (Sarasinula plebeia) en el cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris.) var. Voluble.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03-01) Sigcha Yanchaliquin, Guadalupe Rosario; Bolaños Carriel, Carlos Andrés
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del control químico, físico y botánico como herramientas del manejo integrado de Sarasinula plebeia en cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris), variedad voluble para reducir el daño de esta plaga. Se realizó un estudio de campo en diseño de bloques completos al azar (DBCA) que involucró cinco tratamientos (Metaldehído a dosis 0.5 g/planta y 1 g/planta), extracto de ruda y romero, cloruro de Na y testigo) con cuatro repeticiones. El estudio se replicó en dos ciclos de cultivo 2023 y 2024. Mediante mediciones repetidas y análisis de la estructura de covarianza, se encontró que el modelo de Toeplitz fue el que mejor se ajustó a la estructura de los datos (Criterio de Información de Akaike AIC = 2452.95; Criterio de Información bayesiano BIC - 2491.58; χ2 generalizado / grados de libertad = 2.45) de mortalidad corregida por Abbott. El efecto de los tratamientos para control de Sarasinula plebeia en fréjol variedad voluble fue altamente significativo (P < 0.0001), siendo el mejor tratamiento el control químico (Metaldehído). Estadísticamente se evidencia que en los tratamientos con soluciones botánicas y el control físico actúan diferente, pero siendo efectivas para disminuir la población de gasterópodos en relación al testigo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C