Browsing by Author "Silva, Lucia"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación del valor de la energía metabolizable de harina de soya a través de pruebas de digestibilidad in vivo en gallos reproductores adultos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Rodríguez Arévalo, Andrés Francisco; Silva, LuciaLa avicultura destinada a la crianza de machos reproductores, posee alta importancia en los rubros económicos del Ecuador, a su vez, es alta la necesidad de cubrir los requerimientos de energía metabolizable en su alimentación. El objetivo del estudio fue, determinar el valor de la energía metabolizable de harina de soya a través de pruebas de digestibilidad in vivo, en gallos reproductores adultos. La investigación se realizó en la provincia de Chimborazo, se trabajó con gallos reproductores adultos, se establecieron dos tratamientos (T1= 32% y T2= 42% de proteína contenida en la dieta con harina de soya), y siete repeticiones, los gallos fueron ubicados y manejados en jaulas metabólicas de exclusión, las variables de estudio fueron; i) humedad higroscópica, ii) ceniza, iii) proteína bruta, iv) extracto etéreo, v) fibra bruta, vi) extracto libre de nitrógeno, vii) energía metabolizable aparente y verdadera, los datos obtenidos se analizaron por medio de la prueba de Fisher y Tukey. En cuanto a los resultados obtenidos al evaluar las concentraciones de humedad, fibra, proteína cruda y extracto libre de nitrógeno el T2 presentó los mejores resultados, mientras en la variable extracto etéreo el T1 destacó con su contenido de 40,6%, en comparación con el T2, en cuanto al coeficiente de digestibilidad en materia seca (77,92%); fibra cruda (87,27%); materia orgánica (8059%); digestibilidad del extracto libre de nitrógeno (72,9%), los mejores resultados fueron proporcionados por el T2, finalmente, se determinó que el mejor contenido de energía metabolizable verdadera, fue generado por el T2 (2005,31 Kcal/Kg M.S).
- ItemElaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de selenio (quelatado y no quelatado) para vacas lecheras(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Altamirano Hidalgo, Diego Iván; Flores Toapanta, Lidia Germania; Silva, LuciaLa investigación “Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de Selenio (quelatado y no quelatado para vacas lecheras”, se efectuó en la parroquia Joséguango bajo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se evaluó el comportamiento de 12 vacas mestizas en producción, distribuidos en 3 tratamientos: T0 - (tratamiento testigo con alimentación base), T1 (bloque nutricional con selenio quelatado) y T2 ((bloque nutricional con Selenio no quelatado); con 4 repeticiones bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA). Inicialmente se realizó el análisis de laboratorio de la calidad de los bloques nutricionales, la calidad de muestras de leche antes del ensayo y un análisis serológico de parte de las vacas que ingresaron al ensayo, para realizar un análisis descriptivo y comparativo de los resultados. Luego mediante el paquete estadístico Infostat se realiza el ADEVA de la ganancia de pesos de los animales, producción de leche, consumo de alimento. Se observa diferencias significativas (p>0,05) en la ganancia de peso de las vacas en la semana 1 siendo el mejor T2 20 kg/vaca promedio; mientras que en las semanas 2,3 y 4 no hay diferencias estadísticas. En cuanto al incremento de producción de leche durante el período de prueba las diferencias no son significativas para los tres tratamientos. En cuanto al análisis de Costo/Beneficio (C/B) realizado entre los tratamientos T1 y T2, se observa que al utilizar T2 (bloque con Selenio no quelatado) resultó mejor con un C/B de 1,25 USD.
- ItemElaboración de bloques nutricionales a base de subproductos de mercado (lechuga, col y cáscara de papa) para la alimentación de cuyes machos (Cavia porcellus) durante las 6 primeras semanas postdestete(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Quingaluisa Cuji, Marcia del Rocio; Silva, LuciaPequeños y medianos productores de cuyes administran como única dieta forraje verde a sus animales por lo que no satisfacen las necesidades nutritivas de los cuyes para que puedan cumplir con su etapa productiva. Por este motivo se propone incluir bloques nutricionales a base de subproductos de mercado (lechuga, col y cáscara de papa) en la alimentación de cuyes machos (Cavia porcellus) durante las 6 primeras semanas posdestete y así satisfacer las necesidades nutritivas de los cuyes. Para lo cual se utilizaron 36 cuyes machos criollos de un mes con un peso promedio de 483,27g distribuidos bajo un diseño completamente al azar con 3 repeticiones y 4 tratamientos constituidos de la siguiente manera, T0(alfalfa), T1(alfalfa+ lechuga), T2(alfalfa+ col) y T4(alfalfa+ cáscara de papa); al evaluar las variables productivas no se registraron diferencias estadísticas (P >0,05) entre las medias de los tratamientos según Test de Duncan; sin embargo existe una diferencia numérica en donde se observaron que T3(cáscara de papa) obtuvo el mayor peso final con 888.78g y una ganancia de peso de 59,67g,, los tratamientos que más alimento consumieron fueron T1(lechuga) con un valor de 246,62g, T2(col) y T3(cáscara de papa) con 245,72g. En cuanto a la eficiencia en conversión alimenticia T3(cáscara de papa) con un valor de 4,15 obtuvo una mejor conversión. En virtud a los resultados presentados se puede considerar la implementación de bloques nutricionales a la dieta de cobayos como alternativa de alimentación en épocas que escasee el forraje, aportando con nutrientes necesarios para que el cobayo cumpla con su etapa productiva y los productores obtenga mejores ganancias, debido a que se utilizan productos accesibles y rentables, a su vez generando un impacto positivo para el ambiente debido a que son productos de desecho que pueden ser reutilizados.
- ItemUtilización de 2 niveles de inclusión de salvado de trigo (Triticum spp) en sustitución del maíz en dieta para pollos de engorde(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Aimacaña Gallardo, Diana Carolina; Silva, LuciaEn el presente trabajo de investigación se evaluó 2 niveles de inclusión de salvado de trigo en sustitución del maíz en dieta para pollos de engorde como un alimento alternativo, buscando obtener productos que logren disminuir los costos de producción sin alterar el comportamiento productivo en peso vivo, ganancia de peso, baja mortalidad. Se emplearon 90 pollos broiler de la línea Cobb500, de un día de edad con un peso promedio de 45g, este lote presentó características homogéneas, fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos compuestos por 30 aves cada uno y 6 repeticiones por grupo: T0 (Dieta base – tratamiento testigo), T1 (Dieta base + 2 % de salvado de trigo) y T2 (Dieta Base + 4 % de salvado de trigo). Como principal, se llevó a cabo la caracterización bromatológica, microbiológica y física del salvado de trigo, obtenida a partir de los desechos de la semilla, para verificar su composición y sus propiedades. Esta investigación tuvo una duración de 56 días y se recopilaron, semanalmente, datos de pesos, consumo diario para su posterior análisis. Se efectuó el análisis de variancia (ANOVA) y un test de Duncan al 5% para diferenciar entre tratamientos. Los resultados presentaron diferencias estadísticas significativas (P<0,01) y (P<0,05) entre los tratamientos, siendo el mejor resultado en el peso final y ganancia de peso el T1 (2% de inclusión del salvado de trigo). Con respecto al índice de beneficio/costo el mejor tratamiento de mayor rentabilidad fue el T1 con el (2% de inclusión del salvado de trigo) de 1,16 USD por cada dólar invertido se obtuvo beneficio neto de 0,16 USD es decir este alimento ayuda a disminuir la tasa de costos en relación con el precio del maíz.
- ItemUtilización de Tres Niveles de Harina de Alfalfa (Medicago ativa) en la Etapa de Finalización para la Pigmentación de la Carne en Pollos broiler.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Guano Cando, Fernando Javier; Silva, LuciaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Joseguango Bajo, Barrio Centro, para esta investigación se utilizó 100 pollos Broiler de 30 días de edad la investigación continuó hasta los 60 días de edad para evaluar la utilización de tres niveles (5, 10, 15%) de harina de alfalfa (Medicago sativa) en la alimentación de los pollos en el último mes de engorde para evaluar su pigmentación. Las aves fueron asignadas a cuatro tratamientos cada uno costo de 25 animales por cubículo T0 Tratamiento testigo netamente a base de balanceado, T1 (Dieta base más adición de 5% de harina de alfalfa (Medicago sativa), T2 balanceado más adición de 10% de harina de alfalfa (Medicago sativa), T3 balanceado más adición de 15% de harina de alfalfa (Medicago sativa). Se efectuó el análisis de laboratorio realizadas a la harina de alfalfa dándonos como resultados excelentes nutrientes como proteína, grasa, fibra que ayuda en la pigmentación de los pollos, observando el tamaño de la partícula que puede ser utilizada para una mezcla eficiente y homogénea para el consumo del animal de igual manera se observó los resultados de los microorganismos que pueden existir en la harina de alfalfa dando como resultado un alimento muy bueno sin agentes patógenos y apto para el consumo animal. Se realizó diferentes pruebas organolépticas las cuales se sometió a los animales por medio de catación las personas dieron sus respuestas de cada uno de los tratamientos tomando en cuenta las características: olor, sabor color, textura y jugosidad. La pigmentación de los animales es un gran problema en el mercado las personas observan animales blanquecinos y ellos los asocian como un animal enfermo y sin condiciones saludables de esta manera se utilizó la harina de alfalfa como pigmentante natural el cual de utilizo en el último mes de engorde para observar algún cambio en la pigmentación se somete a pruebas con parámetros desde un color amarillento pálido hasta un color naranja muy intenso estas respuestas las darán 10 personas mediante la observación de los animales de cada uno de los tratamientos. El costo - beneficio realizado de todos los egresos e ingresos obtenidos en todo el proyecto para saber si es sustentable existiendo alguna rentabilidad para producir animales más pigmentados y agradables al mercado.