• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tapia Cerda, Verónica del Consuelo"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de herramientas de integración continua: caso de estudio Jenkins vs Travis
    (Ecuador: Universidad Técnica De Cotopaxi Facultad De Ciencias De La Ingeniería Y Aplicadas Carrera De Ingeniería En Informática Y Sistemas Computacionales, 2022-03) Farinango Alcásiga, Paola Elizabeth; Panchi Zapata, Diana Pamela; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de describir a través de un análisis comparativo documental y práctico la eficacia de las herramientas de Integración Continua para recomendar su aplicación en proyectos de desarrollo de software. Se utilizaron diferentes tipos de metodologías de investigación como es el caso de la investigación cualitativa que ayudó a evaluar las características de las herramientas de integración continua, la investigación descriptiva que permitió enfatizar el objeto de estudio que son las herramientas Jenkins y Travis, adicionalmente se utilizó la investigación narrativa para describir las características de las herramientas y determinar cuál es la mejor alternativa para el proceso de integración continua. Para la ejecución de los casos prácticos se utilizaron enfoques de desarrollo ágil como la propiedad colectiva del código, trabajo en equipo y como herramientas clave Jenkins y Travis para la integración continua; Github como repositorio del código del proyecto y para el control de versión. De esta manera, se aplicó el proceso comparativo práctico de Integración Continua con un sistema web desarrollado en Visual Studio Code con lenguaje de programación Python. La validación del proyecto se realizó a través de la técnica del juicio de expertos utilizando el Coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de 0,73 que equivale a una calificación de Bueno. Finalmente, se puede concluir que el objetivo del proyecto se cumplió ya que se tiene como resultado un trabajo comparativo teórico y práctico del cual se ha comprobado que la mejor herramienta de Integración Continua entre las propuestas que son Jenkins y Travis, la más eficaz es Jenkins.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un prototipo inteligente para determinar problemas de dependencia en aplicaciones basadas en Microservicios
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Alcasiga Quilumbaquin, Carlos Stalin; Tarco Taipe, Bryan Jhoel; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El presente proyecto tiene el objetivo de proponer un prototipo inteligente para determinar los problemas de dependencia en aplicaciones basadas en microservicios mediante la utilización de técnicas de procesamiento de lenguaje natural, para el cumplimiento del mismo se utiliza la metodología de investigación cuantitativa con un enfoque exploratorio, la fundamentación teórica se realizó mediante la investigación bibliográfica. Dentro de la metodología de desarrollo se aplicaron prácticas ágiles, para el desarrollo del prototipo se utilizaron las siguientes herramientas: Visual Studio Code, Python, PyAudio, Speech Recognition, spaCy para el procesamiento de lenguaje natural, D3 para generar el gráfico de dependencia, el gestor de base de datos SQLite y Bootstrap para el diseño de interfaces. El resultado principal del proyecto de investigación es el prototipo desarrollado que permite procesar los requisitos o necesidades de un usuario expresado de forma oral, con el propósito de transformar a texto y obtener las historias de usuario, posteriormente generar el Product Backlog en donde el desarrollador o analista puede priorizar de forma manual las historias de usuario; por último, muestra un gráfico donde se visualizan los microservicios y la relación de dependencia entre los mismos, esto basándose en la métrica de similitud semántica entre los sustantivos determinados para generar el gráfico de microservicios, se debe tomar en cuenta que el resultado de la métrica debe ser mayor a 0.85, en un rango de 0 a 1, donde 1 significa una similitud exacta y 0 que no existe similitud alguna. Para validar la propuesta se utilizó la estrategia del Juicio de Expertos, para lo cual se aplicó el Coeficiente del Alfa de Cronbach en donde se obtiene 0,89 que significa que el prototipo tiene un nivel alto de confiabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una aplicación web progresiva para incentivar el turismo en las parroquias rurales del cantón Latacunga
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Sánchez Jaque, Johana Maribel; Sandoval Illicachi, Bryan Alejandro; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    La presente propuesta tecnológica se realizó con el objetivo de desarrollar una Aplicación Web Progresiva (PWA) para incentivar el turismo en las parroquias rurales del Cantón Latacunga. Se utilizaron diferentes tipos de metodologías de investigación como la investigación bibliográfica, la cual permitió explorar conceptos relacionados con el tema para construir el marco teórico y ayudó a adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de la PWA; la investigación de campo, ayudó a mantener una comunicación directa con los interesados, adicionalmente se aplicaron entrevistas como una técnica para identificar el problema y definir las funcionalidades del sistema. Para la construcción del aplicativo se utilizaron prácticas ágiles como el Product Backlog, Historias de Usuario, Sprint, Release Plan y diagramas de Modelado de Procesos de Negocios (BPMN), con el fin de reducir la documentación y generar entregas de valor de forma continua; la arquitectura de la aplicación consta del Frontend desarrollado con HTML, CSS y Angular; el Backend donde se usó el lenguaje Python a través de los Frameworks Django y Django Rest, el gestor de base de datos es PostgreSQL. De esta manera, se obtuvo una Aplicación Web Progresiva que actualmente está en producción y accesible desde el enlace https://turismo-rural-latacunga.web.app; el proyecto actualmente cuenta con la carta de implementación que comprueba el cumplimiento de las funcionalidades de la aplicación solicitadas por los interesados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una aplicación web y móvil empleando prácticas ágiles para la pesca y hostería San Nicolás.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Montalvo Guanin, Cristhian Adrian; Serrano Ortega, Bryan Joseph; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El presente proyecto trata sobre el desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de reservas y pedidos en La Pesca y Hostería “San Nicolás”, como factor determinante, en el manejo del reserva – cliente y el manejo de pedidos por el personal, mediante el uso de prácticas agiles de la hostería ubicada en la parroquia Illuchi perteneciente al catón Latacunga provincia de Cotopaxi, la importancia de la implementación del Software permitirá la generación de reservas de forma online y gestión de pedidos, para mejorar el acceso a la información y datos con integridad, seguridad en las reservas cliente y pedidos gestionada por el personal del establecimiento, agilizando los mismos; para desarrollar la aplicación se utilizó el método SCRUM, en el análisis se pudo determinar el diseño y codificación. Los requerimientos más importantes están la gestión de reservas para el cliente y la gestión de pedidos para el personal de establecimiento, las herramientas a utilizar en este proyecto son el lenguaje PHP con framework Laravel, ofrece funcionalidades necesarias para el desarrollo de aplicaciones web fáciles, modernas, ordenadas y seguras, el gestor de base de datos MySQL, para la aplicación móvil se utilizó Android Studio y la utilización de prácticas agiles. Se determinó los procesos que se llevaba manualmente en un cuaderno era muy demoroso y confuso, con la implementación de sistema gestión de reservas y gestión de pedidos, se pude tener reservas ordenadas y reducción del tiempo que llevaba al personal hacer un pedido de restaurante, un mejor control de información e integridad de la misma, obteniendo información confiable y eficaz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo del área cognitiva a través de herramientas tecnológicas en niños de 24 a 36 meses
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Anasi Anchapaxi, Mirian Elizabeth; Cerna Pacheco, Romel Michael; Romero Jiménez, Alexandra Katherine; Trávez Cantuña, Johana Paola; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El presente proyecto consiste en la creación de una aplicación móvil para el desarrollo del área cognitiva en niños de 24 a 36 meses de los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el propósito de incrementar y reforzar las capacidades intelectuales de estos niños. El proyecto fue elaborado en base a una investigación en dos campos: el campo tecnológico que involucra las aplicaciones de software y el campo pedagógico, los cuales permitieron conocer el problema planteado y los requerimientos necesarios para la creación de la aplicación. Al ser una aplicación para dispositivos móviles se trabajó específicamente con el sistema operativo Android, empleando la metodología Scrum, que permite generar entregables del producto completamente funcionales, a través del manejo del modelo de desarrollo Iterativo – Incremental….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de aplicaciones basadas en microservicios utilizando un modelo de optimización de dependencia y complejidad
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Salazar Ninasunta, Alexandra Jeaneth; Toasa Supe, María José; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El presente proyecto de investigación se basó en una revisión bibliográfica que detalla la arquitectura basada en microservicios como un nuevo enfoque arquitectónico y organizativo en el desarrollo de software, donde las aplicaciones están divididas en pequeños servicios independientes y se comunican a través de mensajes más conocidos como APIS, además permitió resaltar el cambio que se ha producido en la industria de software al trabajar con un monolito y un microservicio. El objetivo principal de esta investigación ha sido proponer un modelo de optimización de dependencia y complejidad para el diseño de aplicaciones basadas en microservicios mediante la evaluación de distintas propuestas, el desarrollo del modelo arquitectónico se realizó utilizando el cálculo de las métricas del modelo de optimización y prácticas Ágiles que permitieron gestionar el proceso de diseño del caso de estudio. Para validar y verificar la hipótesis planteada se aplicó la técnica de juicio de expertos a través de un instrumento de validación, el análisis de fiabilidad del proyecto de investigación se realizó a través del método de coeficiente alfa de Cronbach.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias tecnológicas de Geomarketing y Georreferenciación para las operadoras de turismo: Caso estudio, Operadora Turística Tovar Expeditions del cantón Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2020-05) Díaz Bedón, Freddy Mauricio; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de mercado han permitido al marketing turístico experimentar una transformación, que ha resultado en grandes y profundos cambios en todos los niveles de gestión. Bajo este argumento el geo marketing y la geo referenciación se transforman en un elemento destacado jugando un papel clave en la comercialización de los productos turísticos, dentro de este enfoque el objetivo de la presente investigación es proponer estrategias tecnológicas de geo marketing y geolocalización con el uso de herramientas tecnológicas. En la primera etapa de éste proyecto se revisó la literatura relacionada con la investigación y se fundamentó la misma, en la segunda parte se revisa y diagnostica a la Operadora Tovar Expeditions como el estudio de caso, esto mediante la entrevista a los directivos y trabajadores y tomando en cuenta los principios de la teoría del Inboud Marketing , se presentan las estrategias de geo localización y geo marketing, las mismas que muestran herramientas tecnológicas para el posicionamiento de la imagen de los destinos turísticos, el análisis de la información espacial , el manejo de redes sociales, manejo de datos y permite una mejor identificación de las necesidades de los clientes ajustando así la oferta a la demanda se incluye un prototipo de página web que reúne las estrategias anteriormente mencionadas esto como un plantilla ejemplo. Finalmente se validó la propuesta mediante la técnica del juicio de expertos obteniendo un resultado viable; por consiguiente, es posible presentar el Prototipo creado como una herramienta tecnológica preliminar para apoyar la gestión de las Operadoras turísticas del cantón Latacunga.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de una aplicación móvil con módulo de administración web para la enseñanza del idioma kichwa en niños de educación inicial, en la escuela de educación básica intercultural BILINGÜE MUSHUC ÑAN de la Parroquia Santa Rosa de la Provincia De Tungurahua”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Velasco Pilacuan, Cristian Alejandro; Pomaquiza Pomaquiza, Segundo Andrés; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    La presente propuesta tecnológica se implementó en la Escuela de Educación Básica Intercultural Bilingüe Mushuc Ñan. La idea nace porque se ha podido evidenciar que el idioma Kichwa está siendo desvalorizando, pues su enseñanza no es común en las instituciones educativas del país, también se pudo verificar que la escuela Mushuc Ñan carece de herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo, para el idioma Kichwa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Métodos de desarrollo de CHATBOTS: caso de estudio “universidad Técnica de Cotopaxi.”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Benoit Kemps, Markley; Camacho Andrade, Antonio Sebastián; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El presente trabajo de titulación tiene el propósito de realizar una investigación sobre métodos de desarrollo de Chatbots, para ello se plantea como caso de estudio la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los Chatbots son un tipo de software de inteligencia artificial que tienen la habilidad de comunicarse y aplicar el conocimiento aprendido simulando la inteligencia humana. La creación de un Chatbot permite disminuir los tiempos de respuesta, tienen la disponibilidad de atender dudas de los usuarios de forma permanente y son capaces de responder a preguntas complejas. El objetivo del trabajo se consiguió, pues se implementó un prototipo de Chatbot, dejando así las bases para una siguiente versión que podrá ser desplegada en la Universidad Técnica de Cotopaxi, el desarrollo se realizó utilizando el algoritmo de árbol de decisiones, y prácticas ágiles para la gestión del proceso de desarrollo. Para verificar la hipótesis se aplicó la técnica del juicio de expertos a través de una lista de cotejo con el método de Coeficiente Alfa de Cronbach que ayudó a medir la fiabilidad del proyecto de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Realidad Aumentada como instrumento de innovación educativa para niños de 24 a 36 meses de edad
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2019) Flores Lagla, Galo Alfredo; Tapia Cerda, Verónica del Consuelo
    El objetivo de esta investigación es desarrollar material didáctico educativo aplicando realidad aumentada para fortalecer el aprendizaje cognitivo y la motricidad fina en los niños de 2 a 3 años en los CDI de la parroquia Eloy Alfaro de Latacunga, para lograr cumplir con este objetivo se utilizó aplicaciones de software libre como Unity, Vuforia y Blender. La app desarrollada consta de 2 secciones que están relacionados con el área cognitiva y motriz. En el área cognitiva se desarrolló 3 módulos identificados con: frutas, animales y profesiones, mientras que el área motriz se desarrolló 2 módulos identificados con: animales de la granja y frutas, la galería de imágenes se encuentra en la página web http://jadelatacunga.site/. Además, se utilizó el modelo de desarrollo de software de prototipo evolutivo porque permite una interacción con el usuario solicitante hasta obtener el resultado final, para validar el software se aplicó el método juicio de expertos a profesionales parvularios e informáticos con amplia experiencia. También, para evaluar la calidad de la app se aplicó normas de calidad ISO/IEC 9126 en lo que respecta al criterio de Usabilidad y Satisfacción, fue necesario evaluar el uso de la aplicación con niños, para ello se utilizó el instrumento listo de cotejo. Las prácticas “antes” y “después” de implementar el aplicativo móvil se realizaron en el CDI “Pequeños angelitos”, obteniendo los siguientes resultados: más del 90% de los niños que participaron en la evaluación utilizando la app lograron identificar con facilidad los animales, profesiones y frutas, eso quiere decir que la app con realidad aumentada está cumpliendo con el objetivo propuesto y por lo tanto es factible la implementación en todos los CDI de la Parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C