• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Toapanta Bautista, Judith Natalia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La educación intercultural en el currículo de séptimo año de educación general básica mediante un taller de capacitación para estudiantes de la unidad educativa “Papahurco” del barrio Papahurco cantón Salcedo, en el año lectivo 2013-2014.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-12) Caisaguano Quishpe, Gloria Abigail; Toapanta Bautista, Judith Natalia; Rodríguez Puebla, Jenny Beatriz, Lic.
    Desde la ética y los valores sociales, la educación interculturalidad se la promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables. Desde la práctica e interacción cotidiana, la identidad e interculturalidad, posibilitan actitudes para el entendimiento y relaciones entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la educación intercultural en el currículo con la aplicación de un taller de capacitación que nos permitirá promover el respeto y el cuidado por sus costumbres ritos, fiestas, y hacer participar a los grupos. En el cantón Salcedo, Barrio Papahurco, Escuela Papahurco se observado la disminución de la práctica de valores, esta investigación va dirigida a fortalecer la interculturalidad en los habitantes. Con los métodos utilizados en la observación de las distintas formas sociales de convivencia que afecta la perdida de la interculturalidad, permitirá determinar el grado de deficiencia de comportamientos de los habitantes. Con el desarrollo de esta investigación se pretende integrar presencia de la diversidad de grupos culturales, étnicos y religiosos tomando en cuenta la concientización y la sensibilización de la cultura; rechazando los prejuicios, el racismo, y el reconocimiento intercultural ubicando los derechos humanos que incluyen los derechos sociales y culturales en todos los pueblos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias pedagógicas para la enseñanza de Lecto-escritura en niños con Necesidades Educativas Especiales
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Toapanta Bautista, Judith Natalia; Araque Escalona, Juan Carlos
    La investigación realizada se orientó a resolver el siguiente problema ¿Cómo mejorar el aprendizaje de la lectoescritura a estudiantes con necesidades educativas especiales? Para su solución se determinó como objetivo general: Mejorar el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de segundos años de Educación General Básica. Se asume en el trabajo investigativo en el enfoque mixto, la investigación es de tipo aplicada, los métodos teóricos: - Analítico – sintético, inductivo deductivo, la modelación; los métodos empíricos: Observación, el estadístico descriptivo, el criterio de especialistas y las pruebas pedagógicas, así como la técnica del cuestionario y el PNI, con los cuales se arriba a las siguientes conclusiones: El diagnóstico de los niños con necesidades educativas especiales constituye un reto para docentes pues se requiere del apoyo de especialistas para determinar las particularidades individuales de cada educando; la propuesta de estrategias pedagógicas deviene en una opción viable para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los niños con NEE, así lo demuestra el criterio de especialistas y de usuarios; y los resultados obtenidos como parte de la constatación parcial le permiten a la autora sustentar que las estrategias pedagógicas propuestas son una alternativa a la solución del problema que dio origen a la investigación y aseverar que el método global facilita el aprendizaje de lectoescritura en los niños con NEE.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C