Browsing by Author "Topa Pérez, Carmen Narcisa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación docente para la mejora continúa(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Topa Pérez, Carmen Narcisa; Corrales Suárez, NelsonEl presente trabajo de investigación, tiene como propósito indagar sobre los fundamentos epistemológicos de los diferentes procesos de evaluación docente y cómo influye en la mejora continua de la educación así como también aspectos asociados con la enseñanza-aprendizaje, además difundir información existente y favorecer a todos los miembros de la comunidad educativa, que incorporen la evaluación docente como lo establece el Ministerio de Educación por medio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), como un aspecto de conocimiento y nivel de preparación profesional de los maestros de tal manera que permita que los avances del aprendizaje sean permanentes en los estudiantes....
- Item“La lectura crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de Séptimo Grado de la Unidad Educativa Simón Rodríguez durante el año lectivo 2020-2021”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Topa Pérez, Carmen Narcisa; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEl presente trabajo se desarrolló en la Unidad Educativa Simón Rodríguez del cantón Latacunga, con el propósito de responder al siguiente problema ¿De qué manera influye la lectura crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de Séptimo grado?, el mismo que desplego como objetivo, fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje a través de la lectura crítica. El tipo de investigación realizado en este trabajo es de campo y se empleó el método deductivo, biográfico, estadístico y empírico; que sirvieron para estructurar los fundamentos epistemológicos y validar la propuesta; se desarrolló diez talleres didácticos de lectura crítica mediante la aplicación de la propuesta, que al ser utilizados ayudaron a los estudiantes a ser lectores competentes mediante la aplicación y práctica de los niveles de lectura crítica. Para el efecto, se realizó los instrumentos de diagnóstico como los cuestionarios para recabar información en referencia con el planteamiento de problema. El diagnóstico y aplicación de los instrumentos describen la necesidad de fortalecer la lectura crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una propuesta centrada en talleres didácticos. Los resultados muestran que, el 88.23% (15 estudiantes) alcanzaron un mejoramiento significativo en el proceso de lectura crítica, en comparación con quienes se encuentran en un rango moderado del 11,76% (2 estudiantes). Los resultados mostraron que la propuesta “talleres de lectura crítica” aportaron en el proceso de enseñanza aprendizaje, su aplicación es factible a la vez es importante para