Browsing by Author "Torres Bastidas, Manuel Santiago, MSc."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemGestión de talento humano y su incidencia en la organización de seguridad y salud en el trabajo del Gad de la provincia de Cotopaxi; 2015: Manual de funciones y profesiogramas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-07) Albarracín Alvarez, Mauro; Torres Bastidas, Manuel Santiago, MSc.La presente investigación diagnosticó y analizó el cumplimiento de los requerimientos técnico-legales determinados en la RESOLUCIÓN CD333, de la organización de seguridad y salud por cada puesto de trabajo y los procesos que ejecuta la Gestión del Talento Humano del GAD de la Provincia de Cotopaxi, para el cumplimiento de los mismos, desarrollando actividades y técnicas basadas en el diseño metodológico descriptivo, que permitió un posterior análisis cualicuantitativo de los resultados determinándose la incidencia de una variable con relación a la otra. De los resultados obtenidos luego de la aplicación de técnicas de recolección de datos (entrevista, encuesta y observación) a una muestra de 128 personas, se evidenció que el 59,4 %, entre empleados y trabajadores desconocen los factores de riesgo a los que están expuestos en su lugar de trabajo y el 71,1 % desconocen las medidas preventivas que permitan reducir los mismos; entre las causas que determinó el mismo análisis de resultados se refleja la falta de procesos rigurosos de selección en el marco de la seguridad y salud, así como la falta de procesos de inducción, comunicación, información, capacitación y adiestramiento, así lo ratificó el porcentaje de cumplimiento de Requisitos Técnico Legales (RTL) que es del 4,4,%, esto sumado al no cumplimiento de auditorías según lo determina el SART. Finaliza la presente investigación al recomendar la definición de líneas estratégicas de capacitación, comunicación, información y adiestramiento por parte del Gobierno Provincial de Cotopaxi, además del desarrollo del equipo auditor interno que permitirá monitorear la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional; para ello se definió como una necesidad la implementación de la propuesta final de manual de funciones, profesiogramas y procedimientos de conformidad con la legislación vigente en seguridad y salud ocupacional.
- ItemRiesgos ergonómicos que afectan la salud laboral de los trabajadores de la empresa florícola flores de Machachi. Diseño de un sistema de prevención.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-04) Umatambo, Walter Hernán; Torres Bastidas, Manuel Santiago, MSc.Las alteraciones en la salud laboral no solo afectan al trabajador sino también al empresario y sociedad; principalmente en: productividad, absentismo, estabilidad, bienestar e imagen corporativa. La presente investigación aborda los principales factores de riesgo ergonómico presentes en la actividad florícola y su influencia en la salud de los trabajadores de la empresa FLORES DE MACHACHI S.A. El objetivo fue el diseño de un sistema de prevención de riesgos ergonómicos, los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de una encuesta, estadísticas de morbilidad y métodos avalados internacionalmente: RULA, OWAS y NIOSH con el propósito de obtener la valoración de las siguientes variables: posturas forzadas, movimiento repetitivo, uso de pantallas de visualización de datos y manipulación de cargas; las cuales permiten detectar el nivel de riesgo y el criterio técnico y médico de actuación. Los resultados muestran un riesgo alto, por lo que se requieren cambios urgentes en las tareas que se desarrollan en las áreas de cultivo, post-cosecha y administración. Posteriormente se desarrolló una propuesta para implementar un sistema de prevención integral, con énfasis en la capacitación lúdica, programa de pausas activas, actividades deportivas, espacios recreativos y mantenimiento oportuno de herramientas; para que los trabajadores prevengan o disminuyan los trastornos músculo-esqueléticos y/o enfermedades ocupacionales.
- ItemValoración de riesgos mecánicos y seguridad laboral en el proceso de perforación de pozos en los taladros de la empresa petrolera Pdvsa servicios ecuador. Propuesta caracterización de riesgos y desarrollo de la matriz de factores de riesgos mecánicos por puestos de trabajo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-10) Herrera Terán, Hugo Fabián; Torres Bastidas, Manuel Santiago, MSc.PDVSA Servicios Ecuador es una empresa dedicada a la perforación de pozos en ella se desarrollan actividades que conllevan factores de riesgo mecánico y que son abordados por la Seguridad Industrial encargada de prevenir los accidentes de trabajo. Un riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento, que pueda causar daño en la salud de una persona y en los procesos de producción. Los accidentes en el trabajo con máquinas en el caso particular de perforación de pozos pueden ser generalmente por, contacto o atrapamiento en partes móviles, por golpes con elementos de la máquina o con objetos despedidos durante el funcionamiento de la misma, además de aplastamiento, cizallamiento, corte o seccionamiento, arrastre, impacto, funcionamiento, fricción o abrasión y proyección de materiales, y en cualquier proceso de producción que implique el uso de maquinaria se generan riesgos mecánicos al personal, por lo cual es de vital importancia propender por eliminar la probabilidad de ocurrencia de estos y de esta forma asegurar la salud e integridad del personal de los trabajadores de PDVSA Servicios Ecuador. La presente investigación busca inicialmente realizar una identificación de los tipos riesgos mecánicos con mayor probabilidad de ocurrencia de accidentes, en las actividades de alto riesgo de los procesos de perforación y de esta forma determinar los factores de riesgos existentes y partir de esta identificación realizar la evaluación correspondiente, para así, definir las recomendaciones generales de medidas de control, pudiendo ser estas. La eliminación del riesgo, la substitución de procesos, equipos, controles mecánicos, administrativos y el uso equipo de protección personal buscando eliminar la siniestralidad laboral ocasionada por condiciones subestándar frente al riesgo mecánico. El tercer anexo de la Resolución CD 513 del IESS en un apartado pone de manifiesto los factores de riesgo los mismos son determinados desde una perspectiva reactiva, lo que no concuerda con la presente investigación, ya que el propósito de esta es la de partir de una perspectiva proactiva de tal manera que estos riesgos no puedan materializarse. Por tal motivo se aplicaron métodos de evaluación que permitan medirlos y evaluarlos y aquellos que resulten peligrosos, empezar actuar de forma prioritaria y evitar que estos se materialicen en daños concretos.