• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trávez, Wilson"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la recaudación tributaria y su impacto en el presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pujilí en el período 2014-2018
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2019-02) Cayo Cayo, Diana Carolina; Pacheco Molina, Dayana Paola; Trávez, Wilson
    El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar la recaudación tributaria dentro del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pujilí a través del estudio de las cedulas presupuestarias de ingresos, gastos y estados financieros; logrando de esta manera conocer el grado de eficiencia recaudatoria y el impacto que este generó dentro del presupuesto municipal durante los años 2014 -2018. A su vez se analizaron las cédulas presupuestarias para identificar el porcentaje de eficiencia a través de cuadros comparativos de recaudaciones anuales y el desarrollo de una semaforización que permito conocer el nivel de eficiencia, para posteriormente proponer un pronóstico de recaudación para el año 2019 logrando un enfoque de cobranza que la municipalidad obtendrá durante este periodo fiscal. La investigación propuesta se realizó a través de una metodología aplicativa con un enfoque cuantitativo de tipo experimental y explicativo, de método deductivo en el cual se utilizaron técnicas de investigación que son la entrevista y la revisión documental que permitieron obtener información para el correcto desarrollo del proyecto. Los resultados obtenidos permitieron identificar falencias en la recaudación tributaria y como el Gobierno Autónomo Descentralizado del Canto Pujilí sigue pronosticando valores de tributos que no se han logrado recaudar en años anteriores y constan como valores por cobrar, es por ello que el nivel de recaudación es medio lo que requiere una adecuada gestión financiera que permitan una planificación y sostenibilidad de los diferentes proyectos encaminados a sustentar la demanda progresiva de bienes y servicios públicos y por medio de ellos mejore la condición de vida de la sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de servicios en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2019-08) Caseres Llumiguano, Digna Narcisa; Trávez, Wilson
    La presente investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, campus la Matriz, ubicado en la Av. Simón Rodríguez, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi; su objetivo fue evaluar el nivel de calidad de servicio prestada en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, aplicando la metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental- transversal. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento SERVQUAL propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985), que consta de cinco dimensiones (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles) compuestas por 22 ítems de expectativas y percepciones. La población de estudio fue 141 usuarios entre el personal docente y estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas. Los resultados obtenidos indicaron que la calidad de servicio según la percepción de los encuestados muestra un nivel bajo en los aspectos de fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía; que refiere a la habilidad de prestar el servicio prometido, la voluntad que tienen los empleados en ayudar a los usuarios y la atención individualizada que ofrecen los empleados; a excepción de las dimensiones de elementos tangibles y la seguridad ya que se demostró un resultado positivo; que relaciona al conocimiento y atención mostrado por los empleados y la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, empleados y material de comunicación. En cuanto a las expectativas, se puede observar que los usuarios esperan obtener el mejor de los servicios por parte de los empleados y de la Facultad demostrando un resultado positivo en las cinco dimensiones. Se concluye que las expectativas esperadas por los usuarios son mayores a las recibidas, por lo general es importante que la Facultad de Ciencias Administrativas revisen constantemente la percepción de sus clientes en cuanto al servicio brindado, Servqual es una excelente herramienta para realizarlo, de modo que se llevará un control y monitoreo del servicio, con el fin de evitar problemas, quejas, incomodidades de los usuarios y mejorar los servicios prestados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan estratégico de marketing para la mueblería Andrade de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, para el período 2010-2015
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012-03) Andachi Cárdenas, Tatiana Marisol; Riera Mejía, Marcela Andrea; Trávez, Wilson
    Los cambios y dificultades que se han presentado en la actualidad, han hecho que no le permita a Mueblería Andrade, desarrollar estrategias globales y operativas, sin visión del futuro perdiendo competitividad en el mercado, para lo cual se ha decidido diseñar un plan estratégico de marketing, permitiendo posicionarse en el mercado y así ser reconocida en el cantón. Mueblería Andrade no cuenta con un plan estratégico de marketing, esto ha llevado a que la empresa no tenga un adecuado posicionamiento en el mercado y por ende a no ser aceptada localmente. La mejor solución que ha encontrado el grupo de investigación para el problema que se ha presentado en Mueblería Andrade, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, es diseñar un plan de estratégico de marketing que facilite la interpretación de las distintas circunstancias donde se desarrollarán las actividades de la empresa. Teniendo en cuenta la complejidad y dinámica de los mercados actuales, ninguna empresa puede crecer y competir sin tener en cuenta las variables que intervienen y realizar un análisis integral para verificar si el emprendimiento es o no factible. Por otra parte es necesario decir que siempre está presente en todo negocio el riesgo y la incertidumbre asociados con el éxito o fracaso del mismo. El plan estratégico de marketing ayudará a la organización a centrarse en los segmentos más rentables del mercado aprovechando sus oportunidades, así como también describiendo como invertirá los recursos destinados a la mercadotecnia, a qué mercado meta se destinará y cómo se desarrollará la mezcla del marketing para atender las necesidades de los mismos. Mueblería Andrade, al obtener un plan estratégico de marketing podrá ser más competitiva, porque aportará con la realización de propuestas estratégicas que ayudará al progreso de la organización, de los mercados y de la ciudad con empresas líderes y capaces de comercializar muebles y colchones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un manual de procedimientos para el archivo de la documentación de la secretaría de la dirección administrativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Pastás Taco, Ángela Maricela; Trávez, Wilson
    La Universidad Técnica de Cotopaxi es una institución alternativa de alcance regional y nacional, con visión de futuro, sin fines de lucro que orienta su trabajo hacia los sectores populares del campo y la ciudad, buscando la afirmación de la identidad multiétnica, y pluricultural del país. Asume con responsabilidad la producción y socialización del conocimiento, así como del pensamiento democrático y progresista para el desarrollo de la conciencia antiimperialista del pueblo. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal elaborar e implementar un manual para la organización del archivo, en vista de que existen instituciones que no se interesan en esta área que influye directamente en el desarrollo administrativo...
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El marketing digital en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del Sector Financiero del cantón Latacunga.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2017-11) Paredes Paredes, Daniela Estefani; Trávez, Wilson
    El presente estudio investigó, “El marketing digital en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector financiero del cantón Latacunga, estableciendo una estructura previa de conocimientos que permitan identificar los espacios relevantes donde puedan interactuar de manera positiva pero, conforme se encauzaba el estudio esto no se pudo cumplir, por las limitaciones que existían en el universo objeto, como las teóricas que se establece que debido a que no se cuenta con fuentes de información suficiente que trataran el tema. Además, por las complicaciones de acceso a las instalaciones de las pequeñas y medianas empresas ya que en muchas de estas tienen el privilegio de reservar su información. Es importante en este apartado mencionar que las fuentes informativas como libros, artículos o sitios de internet fueron insuficientes para continuar con el desarrollo de la investigación sobre las pymes, por lo tanto, el objeto de estudio se lo realizo a las cooperativas de ahorro y crédito de las cuales se escogió a 6 instituciones, por la apertura y facilidad para acceder a su información dentro del marketing y como lo aplican. La metodología que se empleó para el desarrollo de la investigación fue inductivo ya que ya que este parte de algo particular del tema para poder obtener las conclusiones, como en el caso de la investigación se empezó con el estudio de las pymes y su clasificación para luego llegar a las cooperativas de ahorro y crédito, también se utilizó el enfoque cuantitativo, la misma que ayudo a obtener la información necesaria, utilizando la técnica de la encuesta, aplicadas a los socios y representantes legales de 6 cooperativas de ahorro y crédito del sector financiero de Latacunga, donde los resultados que se obtuvo que la población de estudio, fue que no aprovechan al 100% el marketing digital y el manejo de su propaganda, para dar a conocer todos los servicio, el crecimiento y confianza a sus clientes, como base fundamental del sistema financiero además, para mantenerse a la vanguardia en la difusión de sus servicios que prestan. Hay que agregar que las cooperativas deben tomar las riendas de ciertos nichos de mercado donde la gente realmente está explorando como es la web. Con la sustentación a través del marco teórico como pilar fundamental de la investigación constituye la base donde se respaldó el desarrollo del trabajo de grado que se puede constituir, seleccionando el sector de las cooperativas de ahorro y crédito de Latacunga, por ser uno de los sectores donde se pudo recabar información al ser esta más factible, además porque existe el acceso a la búsqueda de datos. Dentro del estudio realizado se tuvo como resultado la relación que existe entre el marketing digital y el incremento de los socios que esto a su vez genera un incremento de los préstamos, porque las empresas al utilizar las herramientas de información y comunicación digitales es un nuevo nicho de mercado donde, las cooperativas se den a conocer e incrementar el número de socios estableciendo así más ingresos para las mismas. Las organizaciones que utilizan el marketing digital son el 33,34%, el porcentaje de utilización es bajo no lo están utilizando al 100%, las cooperativas la mayoría no utilizan ninguna herramienta, las entidades tienen una debilidad en la utilización de las redes sociales en las que existen mayor concurrencia de personas para poder promocionarse. Las empresas que deseen hacer uso del marketing digital lograran promocionar sus servicios o productos que ofertan en el mercado, obteniendo una aceptación de mejorar sus ventas, ayudando a la fidelización y captación de clientes, llegando en un futuro a ser más competitivos explorando nuevos nichos de mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medición de la calidad de servicio de la Empresa de Lácteos "Don Pato".
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Claudio Claudio, Johana Magali; Trávez, Wilson
    Una vez aplicada la encuesta en la que se obtuvo la opinión de trabajadores y clientes frecuentes quienes adquieren los productos de la empresa “Don Pato”, se pudo determinar los factores para la medición de la calidad del servicio en base a los cuales se pretende conocer los niveles de satisfacción de la atención a los consumidores minoristas y mayoristas; adicional a esto se puede proponer modelos de mejora en los puntos deficientes donde se detectaron las problemáticas relevantes que afectan a la empresa. El tema tratado es novedoso y de interés porque permite crecer a la empresa y competir en el medio que se desarrolla buscando aumentar la rentabilidad y la fidelidad de los clientes. Para la investigación se usó la fundamentación teórica – científica de la calidad de servicio, factores , principios y controles ; el enfoque metodológico será cuantitativo mediante el cual se demostró que el 85% de la población afirman que los productos cumplen con la calidad requerida, el 90% aducen distinguir al personal y el 95% están conformes con el nivel de seguridad de las instalaciones de la empresa; con el tipo de investigación descriptiva, exploratoria y los métodos bibliográficos – documental, de campo y las técnicas como la encuesta y la observación se recolecto la información, para realizar una correcta interpretación de los resultados se aplicó el programa estadístico SPSS con el cual se determinó la calidad del servicio y permitió la medición de nivel de satisfacción y fidelización de los clientes en base del diagnóstico de la cartera de clientes con el modelo SERVQUAL y complementando con la tabulación realizada se pueden percibir las diferentes falencias como son la atención al cliente con respecto a la fiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad que se denotan en el momento de expendio de los productos y hacen necesaria la incrementación de las estrategias de mercado las cuales permitirán a la empresa abrirse hacia mercados locales e internacionales asegurando su crecimiento, entre los aspectos negativos se determinaron la falta de capacitación al personal en atención al cliente y la presentación del personal que labora la empresa.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C