Browsing by Author "Vásquez Carrera, Paco Jovanni"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y construcción de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la simulación de un ascensor inteligente(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2017-08) Jacho Lara, Rosalía Belén; Vásquez Carrera, Paco JovanniEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar y construir un módulo didáctico para la simulación de un ascensor inteligente controlado por un PLC Simatic S7-1200, basado en aplicaciones técnicas industriales que permitan establecer variables de control eléctrico para el correcto funcionamiento de un ascensor inteligente, dado que a lo largo de la historia el transporte se convirtió en una necesidad del hombre, al poder llevar consigo pertenencias y objetos. Desde su invención los sistemas de elevación son esenciales para el transporte de personas para edificios y el desarrollo de los sistemas de elevación vertical moderno han afectado profundamente la arquitectura y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, diseñando modelos y marcas de acuerdo a cada necesidad. Actualmente las empresas instaladoras de ascensores se enfrentan a un mundo cada vez más competitivo y globalizado, debido a los cambios que experimenta el mercado. La presente investigación pretende analizar y optimizar el modelo de control empleando la automatización en la simulación de un ascensor inteligente
- Item“Implementación de contactores y variadores de frecuencia para el proceso de enseñanza y aprendizaje a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná”.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Arias Mera, Manuel Isaac; Toaquiza Patango, Cristian Emilio; Vásquez Carrera, Paco JovanniPara la realización del módulo didáctico de contactores y variadores de frecuencia se puede observar los problemas que se derivan por la falta de este, donde los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, puedan adquirir conocimientos prácticos de los procesos realizados en la industria al igual método experimental técnicas y un conjunto de actividades que permite la comprobación de la implementación realizada, mediante el cual se puede realizar las correcciones a defectos en la estructura. Con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el presente proyecto, se detallan los procedimientos en el diseño, programación e implementación del sistema de control, donde se describe los elementos y aspectos del proceso, el tipo de investigación bibliográfica es fundamental para el desarrollo del este, por el cual se puede adquirir conocimientos acerca del “desarrollo del tablero didáctico de contactores y variadores de frecuencia” usando para ello diferentes fuentes bibliográficas y metodología de campo en el bloque B de la Universidad. Y además se deben realizar las pruebas en las entradas y salidas de señales digitales y analógicas, para lo cual, se utilizará un multímetro para verificar la continuidad y observar en el panel “touch” las variables establecidas. Para el desarrollo de esta tesis se recopilo la mayoría de la información en los manuales y revistas técnicas, para saber el funcionamiento de los componentes que se requieren, ya que hay algunos que no hay mucha información como es el caso del variador de frecuencia SINAMICS V20, el logo 230 RCE, el arrancador suave ABB PSR25, entre otros.
- ItemImplementación de un módulo para la automatización de procesos industriales para el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chimbo Cevallos, Jhericoo Yholaus; Shigui Carasayo, Robinson Lizandro; Vásquez Carrera, Paco JovanniEste estudio se enfoca en la creación y desarrollo de un módulo didáctico para la automatización de procesos industriales en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná. En la actualidad, la automatización es esencial para mejorar la eficiencia y el crecimiento en diversas industrias, la utilización de tecnologías avanzadas y sistemas industriales es clave para maximizar la productividad, reducir costos y minimizar errores humanos. El objetivo de esta investigación es proporcionar a los estudiantes de ingeniería electromecánica un entorno de aprendizaje útil y eficaz, donde puedan practicar la automatización de procesos industriales. Para ello, se utilizarán diversos componentes y tecnologías, incluyendo sensores, Arduino, PLC, luces piloto y transmisores de señal. La implementación de este módulo ofrece beneficios significativos para la enseñanza, mejorando la experiencia, precisión y eficiencia en los procesos, reduciendo errores humanos y ahorrando tiempo y recursos. A consecuencia del problema de investigación que radica en la falta de un módulo con sensores y sistemas de control y fuerza en el laboratorio de electromecánica, lo cual dificulta el aprendizaje práctico en automatización industrial, además, la escasez de infraestructura adecuada y el alto costo de componentes industriales representan desafíos adicionales. Este proyecto de investigación busca mejorar la enseñanza de la automatización industrial mediante la implementación de un módulo didáctico en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, ofreciendo oportunidades de aprendizaje práctico y favoreciendo el desarrollo de habilidades esenciales para futuros profesionales en el campo de la electromecánica.
- Item“Implementación de un sistema de luminarias ornamentales alimentadas por un sistema fotovoltaico en la área recreativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná”.(Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Mera Rodríguez, Jonathan Alexander; Pastuña Sigcha, Roger Fernando; Vásquez Carrera, Paco JovanniSe planteo desarrollar un sistema de iluminación para el área de recreación del bloque A de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná, que utilice energía renovable para su funcionamiento. Entonces se utilizará energía solar fotovoltaica como generador eléctrico y baterías ya que este sistema de iluminación será aislado y no dependiente de la red. Además, se reutilizará los 3 reflectores incandescentes de 400 watts que ya existen y que están ubicados en el poste frente al área recreacional. Para el desarrollo del presente proyecto se utilizó el método del peor mes para el dimensionamiento del generador fotovoltaico el inversor y de las baterías necesarias para que el sistema funcione a cabalidad. El objetivo de este trabajo además de brindar la luz necesaria para que las personas puedan caminar por la zona es también poder brindar luz ornamental para realzar lo aspectos prexistentes ya en esta área recreacional y así poder disfrutar visualmente de este lugar, para lo cual se colocaron 6 proyectores leds ornamentales en forma de caleidoscopio con diferentes colores lo que permite rotar estos colores y así brindar una mejor atracción de lo que están enfocando estos proyectores leds. Se contó con 2 paneles solares de 100 watts cada uno y con una batería de 50 Amperios hora para garantizar el funcionamiento del sistema ya que el sistema trabaje en la noche.
- ItemImplementación de una máquina prototipo para compactar envases de plástico desechados(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Pacheco Estrella, Carlos Fabian; Vaca Hinojosa, Danny Fabricio; Vásquez Carrera, Paco JovanniEn la presente investigación se tiene como objetivo principal construir una máquina prototipo compactadora de envases de plástico desechados, con el propósito de agruparlas para formar pacas y así disminuir su volumen, facilitar el transporte y tener mayor cantidad de almacenamiento. Para la construcción de la máquina se procedió a realizar investigación bibliográfica, la máquina prototipo se construyó a través de un sistema hidráulico y para la estructura utilizamos materiales y elementos como: tubos cuadrados, planchas de acero, bomba hidráulica, válvulas hidráulicas, cilindro hidráulico, mangueras de presión, filtros, motor eléctrico y un depósito para el fluido hidráulico, también utilizamos el método de soldadura por arco eléctrico para unir e inmovilizar las piezas de la estructura. Se realizó el modelo de la máquina utilizando un software de diseño de máquinas el cual se empleó el sistema de simulación por el método de elementos finitos, y así poder elegir los materiales idóneos para la fabricación del prototipo. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron los esperados, se formó las pacas con los envases compactados reduciendo su volumen para facilitar su transportación hacia las industrias donde se someterán a otros procesos. La máquina fue diseñada en base a los modelos básicos, y demuestra una gran versatilidad que se puede emplear en la compactación tanto de plásticos como de papel o cartón.