• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vásquez Carrera, Paco Jovanni "

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Construcción de un colector cilíndrico parabólico autónomo con Arduino para obtener agua caliente”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-02) Macías Moreno, José Ignacio; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    El proyecto consiste en la construcción de un prototipo colector cilíndrico parabólico con Arduino para obtener agua caliente para el uso doméstico, aprovechando la energía solar, por medio de la radiación incidente en la base reflectora que dirige los rayos solares hacia el tubo colector encargado de absorber la energía térmica, que se conduce hacia el tanque de almacenamiento donde transfiere el calor por medio del tubo de cobre. Previo a la construcción del colector solar parabólico se obtuvo datos de radiación solar en el cantón La Maná, teniendo como promedio 3,87KWh/m2/día en el año 2018, obtenidos de la página de la NASA. Dicha radiación se encuentra dentro del rango de trabajo de los sistemas de baja temperatura con tubos de calor. Para el monitoreo de la temperatura en función del tiempo se realizó la medición con el sensor termopar tipo K industrial, el cual es conectado la tarjeta de control MAX6675 realiza la compensación y linealización de la respuesta del sensor con un ADC de tal manera que sea compatible con la tarjeta de Arduino, la cual registra los datos de temperatura y permite la visualización en la pantalla LCD, expresada en grados Celsius. En las pruebas del colector cilíndrico parabólico se obtuvo una temperatura de 54,3ºC con una radiación máxima de 1,030kWh/m2, alcanzando un rendimiento de 17,9% en función de la energía útil para el calentamiento de agua con un aporte al medio ambiente ya que este sistema de calentamiento no produce emanaciones de CO2 a la atmósfera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Diseño de un simulador en entorno virtual Labview con el análisis de variables eléctricas y técnicas de arranque de motores trifásicos”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-02) Andrango Quishpe, Darwin Gilson; Angueta Ramos, Johnny Leonardo; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    Dentro de la industria en la actualidad, el análisis de las variables eléctricas que se presentan para el correcto funcionamiento y arranque de motores trifásicos ocupa un lugar importante dentro de la formación de un ingeniero electromecánico. Conocer cuáles son las medidas favorables para cada una de las variables que puede presentarse en el proceso de arranque de un motor trifásico, así como su correcto manejo ayudará a que la vida útil de un motor trifásico pueda extenderse. Por otra parte, realizar el control de estas variables eléctricas de manera física al momento de arrancar el motor es prácticamente imposible, lo que dificulta el aprendizaje real de estas variables. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación plantea el diseño de un simulador de arranque para motores trifásicos por medio del entorno Labview, programa en el cual se monitorean y analizan todas las variables eléctricas que inciden dentro de este arranque.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la simulación de un ascensor inteligente
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2017-08) Jacho Lara, Rosalía Belén; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    El presente proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar y construir un módulo didáctico para la simulación de un ascensor inteligente controlado por un PLC Simatic S7-1200, basado en aplicaciones técnicas industriales que permitan establecer variables de control eléctrico para el correcto funcionamiento de un ascensor inteligente, dado que a lo largo de la historia el transporte se convirtió en una necesidad del hombre, al poder llevar consigo pertenencias y objetos. Desde su invención los sistemas de elevación son esenciales para el transporte de personas para edificios y el desarrollo de los sistemas de elevación vertical moderno han afectado profundamente la arquitectura y ha supuesto una mayor evolución de las ciudades, diseñando modelos y marcas de acuerdo a cada necesidad. Actualmente las empresas instaladoras de ascensores se enfrentan a un mundo cada vez más competitivo y globalizado, debido a los cambios que experimenta el mercado. La presente investigación pretende analizar y optimizar el modelo de control empleando la automatización en la simulación de un ascensor inteligente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la simulación de variación de presión de un fluido
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica, 2017-08) Tigse Soto, Stalin Benito; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    Se diseñó y construyó un módulo didáctico con un controlador lógico programable y una pantalla táctil para el control de presión de fluido, destinado a la capacitación de estudiantes mediante la simulación de diferentes variables; tomando en cuenta en su construcción aspectos como la ergonomía y estética que son importantes en el momento de poner en marcha el sistema. El control del proceso se realiza en dos tanques, un principal que será el de descarga de líquido y un secundario que va a ser el que abastece de fluido al principal, comunicados entre sí por medio de tuberías. Este sistema posee dispositivos, elementos e instrumentos que realizan el control automático de presión de líquido, además cuenta con una bomba sumergible instalada en el tanque secundario que es la encargada de proporcionar fluido al tanque principal en donde el nivel de líquido va estar vigilado directamente en sus distintas fases a través de sensores colocados en el tanque. El control de la variable presión de líquido (agua) se lo hizo mediante un PLC, SIEMENS de la familia S7–1200 que en base a las señales emitidas a través de sensores, y el programa almacenado en su memoria generara salidas que activan al contactor suave de la bomba, todo este proceso será monitoreado mediante un interfaz hombre máquina (HMI) KTP -600 donde se darán ordenes de manera eficiente, confiable y rápida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de contactores y variadores de frecuencia para el proceso de enseñanza y aprendizaje a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná”.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Arias Mera, Manuel Isaac; Toaquiza Patango, Cristian Emilio; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    Para la realización del módulo didáctico de contactores y variadores de frecuencia se puede observar los problemas que se derivan por la falta de este, donde los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, puedan adquirir conocimientos prácticos de los procesos realizados en la industria al igual método experimental técnicas y un conjunto de actividades que permite la comprobación de la implementación realizada, mediante el cual se puede realizar las correcciones a defectos en la estructura. Con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el presente proyecto, se detallan los procedimientos en el diseño, programación e implementación del sistema de control, donde se describe los elementos y aspectos del proceso, el tipo de investigación bibliográfica es fundamental para el desarrollo del este, por el cual se puede adquirir conocimientos acerca del “desarrollo del tablero didáctico de contactores y variadores de frecuencia” usando para ello diferentes fuentes bibliográficas y metodología de campo en el bloque B de la Universidad. Y además se deben realizar las pruebas en las entradas y salidas de señales digitales y analógicas, para lo cual, se utilizará un multímetro para verificar la continuidad y observar en el panel “touch” las variables establecidas. Para el desarrollo de esta tesis se recopilo la mayoría de la información en los manuales y revistas técnicas, para saber el funcionamiento de los componentes que se requieren, ya que hay algunos que no hay mucha información como es el caso del variador de frecuencia SINAMICS V20, el logo 230 RCE, el arrancador suave ABB PSR25, entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de un control automático de temperatura para el secado de cacao en un invernadero de la parroquia Guasaganda del cantón La Maná”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-02) Cuasquer Salazar, Christian Camilo; Villegas Marcillo, Jhonatan Alfredo; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    El presente proyecto tuvo como objetivo principal implementar un sistema de control automático de temperatura y humedad mediante el uso de un módulo lógico LOGO, para el secado de cacao en un invernadero de la parroquia Guasaganda del cantón La Maná, el cual nace a través de la problemática que existen en las técnicas de secado de los granos de cacao debido a las condiciones climáticas, las cuales alargan el tiempo de secado con el riesgo de la aparición de moho en el producto, así disminuye notoriamente el precio de venta. La finalidad dentro del proceso de secado es reducir la humedad de los granos, para su ejecución se recurrió a la recopilación de información necesaria para identificar los parámetros que influyen en el secado de los granos de cacao; considerando dos de ellos: la temperatura y humedad dentro del recinto; una vez identificadas las variables se recurrió a identificar los componentes: eléctricos, electrónicos y electromecánicos; posteriormente se realizó el diseño del sistema de control, empleando programas como: CADe_SIMU para diseñar el circuito de mando y potencia y LOGO soft Comfort V8, para su respectiva programación; y por último la implementación de los elementos que conforman el sistema de control automático. En conclusión, el control automático logra un secado adecuado, mejorando así el proceso de secado de los granos de cacao, logrando obtener un producto de calidad cumpliendo con requisitos técnicos según la norma INEN 176, mediante este sistema de control el usuario puede tener acceso directo al controlador MT-530E donde puede configurar la temperatura y humedad deseada creando un menú según desee. Las pruebas de campo arrojaron datos precisos, llegando a controlar temperaturas desde los 35 °C hasta los 50 °C, además comprobando que su viabilidad económica es positiva arrojando un TIR de 118 % y un VAN mayor a 0, lo que demuestra que el proyecto es ejecutable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de un módulo de entrenamiento para la asignatura de digitales y microcontroladores designado al laboratorio del bloque “B” de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Criollo Sangucho, Elmer Steven; Punina Chimborazo, Danni Alonzo; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    En este trabajo se desarrolló un módulo de entrenamiento para la asignatura de Digitales y Microcontroladores, este módulo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para el aprendizaje de la asignatura. Se introducirán los conceptos básicos sobre digitales, tales como: álgebra booleana, funciones lógicas, operaciones en binario, octal hexadecimal, uso de buffers, contadores, multiplexores, flip flops, entre otros y microcontroladores, incluyendo su estructura, funcionamiento y sus principales características, además, tiene como objetivo enseñar conceptos básicos de electrónica digital y microcontroladores para brindar al estudiante comprensión para el uso de transductores, sistemas electrónicos, controladores utilizados en laboratorio e industria. Con esto se complementará las clases teóricas acompañadas de clases prácticas con el montaje y programación de los diferentes circuitos presentes en el módulo, logrando con esto aplicar la teoría desarrollada estudiada. Finalmente, la parte de introducción a la programación de microcontroladores (Arduino) proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para la programación de los mismos, logrando con esto crear una interfaz donde el estudiante sea capaz de integrar las etapas de hardware y software.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un módulo para la automatización de procesos industriales para el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.
    (Ecuador: La Maná: Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chimbo Cevallos, Jhericoo Yholaus; Shigui Carasayo, Robinson Lizandro; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    Este estudio se enfoca en la creación y desarrollo de un módulo didáctico para la automatización de procesos industriales en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná. En la actualidad, la automatización es esencial para mejorar la eficiencia y el crecimiento en diversas industrias, la utilización de tecnologías avanzadas y sistemas industriales es clave para maximizar la productividad, reducir costos y minimizar errores humanos. El objetivo de esta investigación es proporcionar a los estudiantes de ingeniería electromecánica un entorno de aprendizaje útil y eficaz, donde puedan practicar la automatización de procesos industriales. Para ello, se utilizarán diversos componentes y tecnologías, incluyendo sensores, Arduino, PLC, luces piloto y transmisores de señal. La implementación de este módulo ofrece beneficios significativos para la enseñanza, mejorando la experiencia, precisión y eficiencia en los procesos, reduciendo errores humanos y ahorrando tiempo y recursos. A consecuencia del problema de investigación que radica en la falta de un módulo con sensores y sistemas de control y fuerza en el laboratorio de electromecánica, lo cual dificulta el aprendizaje práctico en automatización industrial, además, la escasez de infraestructura adecuada y el alto costo de componentes industriales representan desafíos adicionales. Este proyecto de investigación busca mejorar la enseñanza de la automatización industrial mediante la implementación de un módulo didáctico en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, ofreciendo oportunidades de aprendizaje práctico y favoreciendo el desarrollo de habilidades esenciales para futuros profesionales en el campo de la electromecánica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Implementación de un sistema de luminarias ornamentales alimentadas por un sistema fotovoltaico en la área recreativa en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná”.
    (Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Mera Rodríguez, Jonathan Alexander; Pastuña Sigcha, Roger Fernando; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    Se planteo desarrollar un sistema de iluminación para el área de recreación del bloque A de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná, que utilice energía renovable para su funcionamiento. Entonces se utilizará energía solar fotovoltaica como generador eléctrico y baterías ya que este sistema de iluminación será aislado y no dependiente de la red. Además, se reutilizará los 3 reflectores incandescentes de 400 watts que ya existen y que están ubicados en el poste frente al área recreacional. Para el desarrollo del presente proyecto se utilizó el método del peor mes para el dimensionamiento del generador fotovoltaico el inversor y de las baterías necesarias para que el sistema funcione a cabalidad. El objetivo de este trabajo además de brindar la luz necesaria para que las personas puedan caminar por la zona es también poder brindar luz ornamental para realzar lo aspectos prexistentes ya en esta área recreacional y así poder disfrutar visualmente de este lugar, para lo cual se colocaron 6 proyectores leds ornamentales en forma de caleidoscopio con diferentes colores lo que permite rotar estos colores y así brindar una mejor atracción de lo que están enfocando estos proyectores leds. Se contó con 2 paneles solares de 100 watts cada uno y con una batería de 50 Amperios hora para garantizar el funcionamiento del sistema ya que el sistema trabaje en la noche.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una máquina prototipo para compactar envases de plástico desechados
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Pacheco Estrella, Carlos Fabian; Vaca Hinojosa, Danny Fabricio; Vásquez Carrera, Paco Jovanni
    En la presente investigación se tiene como objetivo principal construir una máquina prototipo compactadora de envases de plástico desechados, con el propósito de agruparlas para formar pacas y así disminuir su volumen, facilitar el transporte y tener mayor cantidad de almacenamiento. Para la construcción de la máquina se procedió a realizar investigación bibliográfica, la máquina prototipo se construyó a través de un sistema hidráulico y para la estructura utilizamos materiales y elementos como: tubos cuadrados, planchas de acero, bomba hidráulica, válvulas hidráulicas, cilindro hidráulico, mangueras de presión, filtros, motor eléctrico y un depósito para el fluido hidráulico, también utilizamos el método de soldadura por arco eléctrico para unir e inmovilizar las piezas de la estructura. Se realizó el modelo de la máquina utilizando un software de diseño de máquinas el cual se empleó el sistema de simulación por el método de elementos finitos, y así poder elegir los materiales idóneos para la fabricación del prototipo. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron los esperados, se formó las pacas con los envases compactados reduciendo su volumen para facilitar su transportación hacia las industrias donde se someterán a otros procesos. La máquina fue diseñada en base a los modelos básicos, y demuestra una gran versatilidad que se puede emplear en la compactación tanto de plásticos como de papel o cartón.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C