• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vaca Cerda, Telmo Edwin"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad en los niños del primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa " CEC".
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-02) Malla Coronel, Verónica Mariela; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    La presente investigación con el tema: “Las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad en los niños del primer año de educación básica de la Unidad Educativa CEC”. Por lo tanto, se ha planteado como objetivo general, el fortalecer el desarrollo de la creatividad a través de las artes plásticas en los niños del primer año de educación básica de la Unidad Educativa “CEC”; Por consiguiente, para realizar la investigación con mayor eficacia es importante llevar a cabo los objetivos específicos tales como: Identificar los tipos de artes plásticas que estimulan la creatividad de los niños, establecer las actividades de las artes plásticas para la creatividad de los niños, elaborar la propuesta metodológica sobre las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad, y finalmente evaluar los resultados de la aplicación de la propuesta. Para llevar a cabo la investigación es necesario realizar un sistema de tareas que vayan en coherencia con los objetivos planteados. La metodología que se utilizó en la investigación tiene un enfoque cuantitativo, pues se ha empleado el método deductivo es decir se basa en las teorías ya existentes para fundamentar las variables dependiente e independiente que son las artes plásticas y el desarrollo de la creatividad, de esta manera mediante el diagnóstico se pudo comprobar la realidad de la Unidad Educativa, la propuesta que se alcanzó con este proyecto fue realizar los talleres con las diferentes técnicas grafo plásticas como la dactilopintura, modelado, dibujo libre, simetría, estampado, así obteniendo resultados favorables ya que mediante el trabajo realizado en manera práctica y conjunta con los padres de familia y docentes de la institución se ha permitido fortalecer la creatividad en los niños a través de un adecuado y oportuno desarrollo evolutivo para que puedan expresar sus sentimientos y emociones en la vida diaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La brecha digital y el desarrollo humano sostenible. Propuesta de un proyecto de telecentro en la parroquia Canchagua, cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-08) Cantuña Flores, Karla Susana; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    El nulo o deficiente acceso a la información y a los servicios de las telecomunicaciones ha gestado la existencia de la Brecha Digital en cada uno de los sectores rurales y urbano-marginales de nuestro país, lo que ha impedido la consecución del Desarrollo Humano y por ende la inexistencia de una mejora en la calidad de vida de la población. La presente investigación parte de los referentes teóricos relacionados con la Brecha Digital y el Desarrollo Humano. Esta investigación tiene por objeto presentar una estrategia de reducción de la Brecha Digital mediante una propuesta de proyecto de Telecentro que permita la inclusión y Apropiación Social de las TIC beneficiando a los pobladores de la parroquia Canchagua cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi, basado en una infraestructura de última milla de fibra óptica. Se aplica una Metodología que integra los indicadores clave sobre TIC publicada en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en el trabajo del Partnership para la Medición de las TIC para el Desarrollo 2010.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La brecha digital y el desarrollo humano sostenible. Propuesta de un proyecto de Telecentro en la parroquia Canchagua cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Cantuña Flores, Karla Susana; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    El nulo o deficiente acceso a la información y a los servicios de las telecomunicaciones ha gestado la existencia de la Brecha Digital en cada unos de los sectores rurales y urbano-marginales de nuestro país, lo que ha impedido la consecución del Desarrollo Humano y por ende la inexistencia de una mejora en la calidad de vida de la población. La presente investigación parte de los referentes teóricos relacionados con la Brecha Digital y el Desarrollo Humano. Esta investigación tiene por objeto presentar una estrategia de reducción de la Brecha Digital mediante una propuesta de proyecto de Telecentro que permita la inclusión y Apropiación Social de las TIC beneficiando a los pobladores de la parroquia Canchagua cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi, basado en una infraestructura de última milla de fibra óptica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Formación en hábitos educativos para el subnivel Básica Superior.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Gallardo Bustillos, Iván Patricio; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    La temática en esta investigación se fundamenta en el estudio de los hábitos educativos de los estudiantes del subnivel básica superior, hábitos que han sido inculcados en las instituciones educativas desde los primeros grados, sin embargo, la realidad actual ha demostrado que en su mayoría han dejado de ejercer hábitos para las actividades académicas, o los ponen en práctica pero de manera deficiente. Se pretende incentivar al discente sobre la significativa ayuda que implica habituarse al estudio, de tal forma que su esfuerzo sea más racional, fructífero y se sienta realizado dentro de sí mismo. El presente trabajo de titulación tiene por objetivo elaborar una estrategia metodológica para la formación en hábitos educativos de estudiantes del sistema educativo intercultural, tomando en cuenta las condiciones globales de desenvolvimiento de los mismos. El capítulo 1 contiene la fundamentación epistemológica relacionada al tema, el capítulo 2 establece la propuesta metodológica con sus elementos, y en el capítulo 3 se desarrolla la validación de propuesta y visualización de resultados. Este estudio posee un enfoque cualitativo, en mayor medida, con una cierta implicación cuantitativa; utiliza tanto una ficha de observación como una encuesta, dirigidas a los estudiantes de octavo, noveno y décimo grados de la institución educativa fiscal “Edmundo Carbo”. De las validaciones de expertos y usuarios se concluye la viabilidad del estudio. La encuesta ha sido adaptada a la necesidad de esta investigación del Inventario de Hábitos de Estudio, para evaluar los hábitos de estudio. (Fernández Pozar, Madrid, 2014)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El juego como estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la Educación Cultural y Artística en adolescentes del subnivel superior de la Escuela “Alfonsina Storni”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Zapata Vargas, Alex Mauricio; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    El presente trabajo está enmarcado en la línea de investigación Educación y Comunicación para el Desarrollo Humano y Social, como sub línea de investigación de Metodología medios, estrategias y ambientes de aprendizaje. Parte del problema que presenta la Educación Artística pese a ser esencial para el desarrollo cognitivo y su contribución a otras áreas, no tiene la atención necesaria en especial en el subnivel de Educación Básica Superior, donde se relega casi totalmente al juego siendo este una importante estrategia didáctica, omitiendo el carácter histórico-cultural arraigado a su práctica durante la existencia del ser humano en sus distintas etapas de vida. El objetivo que pretende esta investigación es elaborar una guía de juegos para la enseñanza de la Educación Cultura y Artística que contenga juegos acordes a las destrezas del subnivel de Educación Básica superior, que contribuya a la creatividad, trabajo colaborativo y practica de valores. Cada juego está acompañado del plan de clases y su respectiva evaluación. La guía conto con la revisión de expertos y usuarios quienes bajo su criterio consideran factible la aplicación de la guía en el proceso de enseñanza, fue también aplicada de forma parcial observando resultados favorables en el aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Neurociencia en la enseñanza aprendizaje de la Matemática en estudiantes de la Básica Superior del PCEI Pichincha. CPL Quito N.º 3, en la provincia de Pichincha cantón Chillogallo, barrio Las Cuadras, período 2021-2022
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Gastiabur Barba, Glenda Carolina; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    El presente informe de investigación se enmarcó en el problema caracterizado por el deficiente nivel de aprendizaje de los contenidos de la asignatura de Matemática, debido a que, en la práctica docente no se aprovechan los conocimientos de la neurociencia. El objetivo de la investigación fue mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en estudiantes de la Básica Superior de Octavo grado del PCEI Pichincha, CPL Quito 3, mediante la aplicación de una guía metodológica basada en la neurociencia. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque mixto, combinando los métodos cualitativos y cuantitativos, con el diseño de campo con apoyo documental y bibliográfico, el tipo de investigación fue explicativa. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, mediante la guía de preguntas a la autoridad y a dos docentes del área de matemáticas, así como también se empleó la encuesta a través del cuestionario, que se enfocó en los estudiantes del octavo Año de Educación General Básica. Como resultado se obtuvo que los estudiantes de este contexto educativo particular, tienen deficiencias en la comprensión de los contenidos de esta asignatura, se sienten desmotivados y desinteresados, lo cual, puede relacionarse con la falta de conocimiento y utilización de la neurociencia en la enseñanza por parte de los docentes, al no emplear estrategias que involucren la activación de conocimientos previos y la estimulación de las inteligencias visual, auditiva y kinestésica en el estudiante. En tal virtud, se diseñó una guía para aplicar la neurociencia en el proceso didáctico de la enseñanza de la Matemática, misma que al ser validada y aplicada ha generado resultados favorables que garantizan su validez y aporte.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Organización administrativa del centro educativo comunitario intercultural bilingüe “muyu kawsay” en el periodo 2015 – 2018” propuesta estrategia de dinámica organizacional.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017-04) Freire Prado, José Alfredo; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    La escasa dinámica organizacional existente en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Muyu Kawsay, afecta el proceso de enseñanza aprendizaje, perturbando el desenvolvimiento docente, y causando conflictos con el resto de los miembros de la comunidad educativa, en esta investigación se procuró identificar el problema de la desorganización en el centro educativo para mejorar la dinámica organizacional y desarrollar una adecuada administración educativa. Para los que nos dedicamos la labor educativa, no sólo es necesario el trabajo duro sino también hacerlo de manera inteligente y organizada, por esta razón se plantea realizar una planificación estratégica que ayudara a solventar las acciones dentro de la organización educativa, mediante esta labor se llegara a mejorar los objetivos institucionales, sus estrategias y su modo de operación, tratando siempre de anticiparse a los cambios y adaptando los planes de acuerdo a la necesidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de un plan de desarrollo estratégico para la dirección de la Carrera de Ingeniería en Sistemas.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007) Vaca Cerda, Telmo Edwin
    En resumen, la tesis propone un plan estratégico detallado para mejorar la dirección y el desarrollo de la carrera de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Técnica de Cotopaxi, abordando tanto los desafíos internos como los externos, con la imposición de políticas neoliberales no estamos permitiendo el desarrollo de los países pobres. Con esta política, los estados nacionales deben desembarazarse de sus responsabilidades en educación, salud y seguridad social. La política neoliberal obliga a que se vendan todas las empresas estatales a los capitalistas, los impuestos deben universalizarse, y los trabajadores son despojados de sus derechos. La implantación de un nuevo tipo de empresas monopolistas, con la fusión de bancos y empresas industriales que tienen su sede en un país imperialista y que solamente acceden a materias primas y recursos naturales de los países pobres, es una estrategia de mercado que produce la desindustrialización de los países. Esto genera la desnutrición de sus economías nacionales, afectadas por el capital especulativo que circula por el mundo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un texto guía para la enseñanza aprendizaje en la asignatura de contabilidad para los estudiantes de bachillerato en la especialización de contabilidad y administración en el instituto superior LA MANÁ.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017) Moreira Quiroz, Wilson Manuel; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    El objetivo que generó la presente investigación fue diseñar un Texto con los contenidos programáticos de la asignatura de contabilidad que requiere la formación del bachiller al tener en cuenta las nuevas funciones de desempeño pues los escenarios profesionales también han ido cambiando. En la actualidad la formación en la especialidad de contabilidad conviene, efectuar gestiones administrativas de tesorería y registros contables en una determinada institución el aporte del texto guía se convierte en apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje de la contabilidad para elevar el nivel de desempeño de los estudiantes. En el proceso se utilizaron métodos de investigación como: el análisis en la presentación de resultados de las encuestas, la síntesis interpretativa en los resultados estadísticos, la presentación de los efectos de la investigación y científicamente se aplicó en la elaboración del informe final. Los estudiantes de contabilidad deben orientarse a tener un perfil de técnicos especializados en contabilidad bancaria del Instituto Superior ―La Maná‖, teniendo en cuenta que se debe aplicar los conocimientos adquiridos con la investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Propuesta de un texto guía para la enseñanza aprendizaje en la asignatura de contabilidad para los estudiantes de bachillerato en la especialización de contabilidad y administración en el Instituto Superior la Maná”.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017) Moreira Quiroz, Wilson Manuel; Vaca Cerda, Telmo Edwin
    El objetivo que generó la presente investigación fue diseñar un Texto con los contenidos programáticos de la asignatura de contabilidad que requiere la formación del bachiller al tener en cuenta las nuevas funciones de desempeño pues los escenarios profesionales también han ido cambiando. En la actualidad la formación en la especialidad de contabilidad conviene, efectuar gestiones administrativas de tesorería y registros contables en una determinada institución el aporte del texto guía se convierte en apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje de la contabilidad para elevar el nivel de desempeño de los estudiantes. En el proceso se utilizaron métodos de investigación como: el análisis en la presentación de resultados de las encuestas, la síntesis interpretativa en los resultados estadísticos, la presentación de los efectos de la investigación y científicamente se aplicó en la elaboración del informe final. Los estudiantes de contabilidad deben orientarse a tener un perfil de técnicos especializados en contabilidad bancaria del Instituto Superior ―La Maná‖, teniendo en cuenta que se debe aplicar los conocimientos adquiridos con la investigación.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C