• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vega Vega, Katerine Johana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Sistema de gestión de los residuos orgánicos generados en los mercados del Cantón Saquisilí Provincia de Cotopaxi año 2023”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Lema Quinatoa, Sindy Rashel; Vega Vega, Katerine Johana; Cajas Cayo, Isaac Eduardo
    La presente investigación se realizó en cinco plazas pertenecientes al cantón Saquisilí. El mismo tiene como objetivo: diseñar un sistema de gestión integral de los residuos orgánicos mediante la producción de un abono orgánico. Se ha diagnosticado la gestión actual de los residuos orgánicos en los mercados de Saquisilí en base al método cualitativo, investigación documental y descriptivo. Para enriquecimiento práctico de esto, se ha optado por recolectar información básica a través de diversas técnicas, como la de campo, de observación, visita in situ y encuestas que fue susceptible a la exploración previa al área de estudio y relevante a la determinación de la cantidad de residuos orgánicos producidos semanalmente en las plazas altamente productivos, previamente, se dio el registro de la cantidad de producción Per Cápita de los residuos orgánicos en kg/comerciante/semana, la Plaza Gran Colombia tiene un valor de 11,05 kg/comerciante/semana, la Plaza Abdón Calderón de 8,00 kg/comerciante/semana, la Plaza Vicente Rocafuerte fue de 3,62 kg/comerciante/semana, la Plaza Jhon F. Kennedy fue de 5,86 kg/comerciante/semana, mientras que la ppc de la Plaza Rastro fue de 9,61 kg/comerciante/semana. Por ello, se implementó un sistema de lombricultura para la elaboración de abono orgánico con el nombre de “UTC Saquiverde”, con los residuos generados por los comerciantes de las diferentes plazas del cantón Saquisilí, esto se llevó a cabo en 8 días de recolección de residuos orgánicos divididos en su día de feria, miércoles, jueves y domingo. Así mismo, se identificó el lugar para generar el abono, en camas con medidas de 15 m de largo por 1,50 m de ancho con un pequeño camino entre las dos camas de 0,80 cm. Normalmente el volteo de la materia orgánica se realizó dos días a la semana, lunes y jueves, fue un proceso realizado a mano debido a que garantizó la aireación, mezcla, temperatura y su compactación adecuada, de ese modo se aceleró el proceso de descomposición, manteniendo condiciones óptimas para la actividad de las lombrices, minimizando los olores y plagas en el proceso, dando un total de 1258 kg de humus. En conclusión, la investigación permitió generar el sistema de gestión de manera viable y eficiente con la potencialidad que tienen los residuos orgánicos en la generación de un abono natural, y al mostrar el producto de alta calidad que se obtuvo a base de la lombricultura con los residuos orgánicos recolectados, generó confianza para su utilidad desde impactos positivos como el social, ambiental y económico.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C