Browsing by Author "Yugla Lema, Diego Armando"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl estrés laboral y su relación con la eficiencia en la prestación de servicios en la Agencia Nacional de Tránsito del Centro de Atención Ciudadana "El Rosal" de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período enero - marzo del 2015 y su diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2016-07) Yugla Lema, Diego Armando; Parra, Giovana, MsCEl presente trabajo de investigación enfoca el problema del estrés laboral relacionado con el nivel de eficiencia en la prestación de servicios en la Agencia Nacional de Tránsito del Centro de Atención Ciudadana “El Rosal”. El problema surge de la presión a la cual se encuentran expuestos los funcionarios al permanecer en una misma posición durante intensas jornadas de trabajo, de repetición y automatización de actividades. El objetivo general fue determinar la relación entre el estrés laboral con el nivel de eficiencia en la prestación de servicios en la Agencia Nacional de Tránsito del Centro de Atención Ciudadana “El Rosal” de la ciudad de Latacunga. Con la utilización del método científico a través del método inductivo-deductivo se pudo conceptualizar el marco teórico que permitió actualizar el conocimiento en relación a las variables de estudio. La técnica investigativa utilizada fue la encuesta a través de instrumentos tales como el test de factores psicosociales de Navarra aplicado a funcionarios para determinar el nivel de estrés laboral y, cuestionarios dirigidos a funcionarios y usuarios para conocer el nivel de eficiencia en la prestación de servicios. Bajo un enfoque cuali-cuantitativo se pudo determinar que las causas que generan el estrés laboral se refieren a la gestión del tiempo promedio que tardan en realizar un trámite el cual, según el 49% de los usuarios tardan entre 20 a 30 minutos a diferencia del 42% de los funcionarios que señala un tiempo entre 10 a 20 minutos. En cuanto al nivel de eficiencia en la prestación de servicios el 51% de los usuarios lo califican como bueno; por tal razón, se diseñó un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional denominado el minuto activo laboral, con ejercicios diarios a realizar en sus lugares de trabajo que permitirá disminuir el estrés laboral, relajar los músculos y activar aquellos que por la postura utilizada en el trabajo no se utilizan, logrando que el funcionario esté atento y se active y concentre en su trabajo.