Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 2753
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y Elaboración de un Programa Interactivo de Términos Informáticos de Hardware y Software, para estudiantes de los ciclos básicos de los colegios de la ciudad de Latacunga y principiantes en el estudio de computación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000) Guayaquil Tapia, Hugo Efraín; Pacheco Tufiño, Patricio Roberto; Tapia Mosquera, Ermel David; Cortez, AlexandraLa Informática pretende incursionar en la educación para tratar de resolver los problemas que existentes que el docente y el alumno encuentran en el desarrollo del inter—aprendizaje, sin tratar de suplir al maestro en ninguna de sus actividades, sino al contrario de convenirse en una herramienta para ayudar al desarrollo de sus clases. Por esto, es de nuestro interés ser entes activos del desarrollo de la educación de nuestra sociedad, por lo que nos hemos propuesto desarrolla una herramienta básica pero esencial para que tenga el alumno al momento de realizar un trabajo referente al mundo de la computación. Este trabajo se ha desarrollado en base a investigaciones en bibliografía actualizada, con experiencias adquiridas en las Prácticas Preprofesionales y en criterios de docentes de los establecimientos educativos de nivel medio. Aquí se enfoca de fona directa las características básicas que se necesitaron para llevar a cabo nuestro trabajo, como es el desarrollo del Diseño y Elaboración de un programa interactivo de Términos Informáticos de Hardware y Software, para estudiantes de los ciclos básicos de los Colegios de la ciudad de Latacunga y incipientes en el estudio de Computación. Bajo este esquema, el grupo de Tesis, ha querido dejar un aporte para dar pauta a que en el futuro nuevos compañeros de carrera y/u otra especialidad tomen como base este trabajo para ampliarlo o implantarlo en otros campos del saber humano. Luego de haber realizado este trabajo práctico, es nuestro deseo de que puedan acceder todos y cada uno de los establecimientos educativos y publico en general.
- ItemDesarrollo e implementación del sistema de control del laboratorio de computación del Colegio Técnico “Camilo Gallegos Dominguez”.(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003) Galarza Valverde, César Manrique; Viera Zambrano, Aida PiedadEl Colegio Técnico Camilo Gallegos Domínguez, tiene a su haber más de 15 años al servicio de la comunidad y esto ha dado lugar a que se realice una permanente actualización pedagógica y tecnológica, contando de esta forma con un laboratorio de computación.
- ItemInstalación y aplicación de la red de datos en la ilustre municipalidad del cantón Valencia(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003) Chacón, Luis; Mullo, Luis; Bedón, PedroEl progreso se ha basado principalmente en el sorprendente desarrollo de las telecomunicaciones y la electrónica, lo que ha generado a un nivel tecnológico muy alto, cuyos efectos y consecuencias se pueden apreciar en algunos comportamientos sociales actuales (uso de beepers, teléfonos celulares, fax público, etc.) la aparición de nuevas teorías y enfoque como la reingeniería, el mejoramiento continuo, excelencia y calidad, creatividad empresarial, entre otros.
- ItemPropuesta de un manual de contingencia informático para la U. T. C.(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003) Claudio Puente, Blanca Azucena; Chicaiza Maigua, Narcisa de Jesús; González, JesúsEl Plan de Contingencia implica un análisis de los riesgos a los cuales pueden estar expuestos los equipos de cómputo, sistemas de información y datos contenidos en los diversos medios de almacenamiento en la universidad. Con esto se pretende reducir las vulnerabilidades, además se muestran procedimientos a seguir en caso que se presente algún problema.
- ItemPlanificación estratégica informática para la Universidad Técnica de Cotopaxi período 2003 – 2006.(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003) Bravo Laica, Sonia Alexandra; Jiménez Armas, Estela Verónica; Defaz, FernandoLa Universidad Técnica de Cotopaxi al ser una institución educativa cuenta con recursos informáticos para un mejor desenvolvimiento de las actividades de ahí la importancia de disponer un Plan estratégico Informático bien estructurado porque a partir de este se logrará llevar a cabo los objetivos previamente previstos y buscar solución a los principales problemas tomando en cuenta los recursos materiales, humanos, financieros.
- ItemSistema de Información Estadístico Académico Administrativo para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003) Herrera Freire, María Elisa; Ortiz Falconi, Lorena del Carmen; Guerrero Guerrero, Margarita Antonieta; González, JesúsLa Universidad Técnica de Cotopaxi es una institución de reciente creación por lo que muchos departamentos no se encuentran automatizados, uno de ellos es el departamento estadístico que es el de mayor importancia porque este nos permite conocer la realidad académica de la institución y responder a las expectativas de la sociedad. Bajo estas consideraciones y teniendo en cuenta la problemática del departamento, la presente investigación planteó la necesidad de diseñar una propuesta de un Sistema de Información Estadístico Académico Administrativo para la Universidad Técnica de Cotopaxi, con la finalidad de que la institución cuente con un software para la toma de decisiones inmediatas, el cual genere beneficios para la misma. El grupo de trabajo, bajo el análisis de los datos y la obtención de resultados, presenta un esquema gráfico diseñado en una herramienta case, que genera modelos físicos y lógicos, cuando las tablas se encuentran relacionados correctamente y se obtiene la base de datos automáticamente, facilitando el desarrollo del software. El Sistema de Información Estadístico Académico Administrativo realizó de acuerdo a las necesidades del departamento, que tiene como objetivo sustancial diseñar un cuerpo de indicadores estadísticos para facilitar el manejo de información. se Lo importante del presente trabajo, es contribuir en un adelanto y desarrollo de la universidad dejando un sistema abierto para el desarrollo de módulos de acuerdo a las necesidades que se presente en el futuro universitario.
- ItemPropuesta de un sistema de seguridad informático para la red de datos de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 1020).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2003) Panchi, Marcelo; Sinche, Samuel; Defaz, FernandoLa Universidad Técnica de Cotopaxi no ha podido quedarse al margen de la tecnología actual; por lo que cuenta con el servicio de Internet con IMPSAT como "Proveedor de Internet n, el cual suministra 256 kbps de ancho de banda las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Para la administración del servicio de la red e Internet consta con dos servidores cada uno con el sistema operativo Linux red hat 7.3, utilizados para navegar en Internet, recibir y enviar correo electrónico respectivamente, Es notorio que la seguridad que poseen los servidores es ínfima puesto que en la actualidad existen en Internet los piratas informáticos o Hacker los cuales son personas sin escrúpulos que destruyen los datos e ingresan virus en las computadoras y eliminan información sin dejar rastro alguno. Cualquier departamento de la Universidad puede ser infectado con virus, puesto que la mayoría de computadoras no poseen antivirus actualizado. Se dice que el mayor porcentaje de vulnerabilidad de la información es por parte de personas propias de la red y no de personas extrañas a la red; por lo que se tiene que proteger más de los ataques directos por los usuarios que de ataques indirectos. El presente estudio envuelve la necesidad de presentar una propuesta de seguridad informática para la Universidad Técnica de Cotopaxi, partiendo por buscar las necesidades de seguridad informática que requiere la Universidad, posteriormente determinar las políticas de seguridad para la red informática, e iniciar con el estudio de factibilidad operativa, técnica, económica de los Firewalls a nivel de Hardware y Software logrando la selección del mejor Firewall para los sistemas operativos Linux Red hat 7.3 y Windows 2000 Server y con esta información se procedió al diseño de la arquitectura de seguridad de red para la Universidad Técnica de Cotopaxi. Y por ultimo se realizó la demostración del sistema de seguridad informática a través de herramientas hackers, para lo cual es necesario instalar y configurar los sistemas operativos Linux red hat 7.3 y Windows 2000 Server con su respectivo Firewall software lpTable y Outpost.
- ItemPropuesta para el sistema de cableado estructurado para el nuevo campus universitario en la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 1081)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2003-08) Rubio Peñaherrera, Jorge Bladimir; Gonzáles, JesúsEn el tiempo actual, el tener un sistema confiable de cableado para comunicaciones es tan importante como tener un suministro de energia eléctrica en el que se pueda confiar. Hace diez años atrás, el único cable utilizado en los cableados de los edificios, era el cableado regular para teléfonos. Estas redes de cables eran capaces de manejar comunicaciones de voz, pero, para poder apoyar las comunicaciones de datos, se tenía que instalar un segundo sistema privado de cables. Inicialmente, los sistemas propietarios eran aceptables, pero en el mercado actual ávido de información y con grandes avances tecnológicos, el disponer de comunicaciones de voz y datos por medio de un sistema de cableado estructurado universal es un requisito básico en la actualidad. Un sistema de cableado estructurado consiste en una infraestructura flexible de cables que pueden aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples, independientemente de quien fabricó los componentes del mismo. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topologia tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema. Esta disposición permite la comunicación con virtualmente cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
- ItemSistema de control y administración de empleados y trabajadores del Ilustre Municipio de la ciudad de Latacunga (Registro nro. 1120).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2003-08-11) Mallitásig Sangucho, Luis Eduardo; Ulloa Enriquez, MedardoEn la provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga se realizó el tema de investigación propuesto, el estudio consistió en una planificación, análisis, desarrollo y la aplicación de un software automatizado en el departamento de Recursos Humanos. El desarrollo de este proyecto tuvo como duración 7 meses, desde el mes de octubre del 2002 al mes de abril del 2003, que comprendió en etapas de trabajo e investigación. Previo al desarrollo del trabajo se procedió a un análisis exhaustivo de cada uno de las actividades que se realizan en dicho departamento. El principal objetivo de este trabajo es el análisis y evaluación del sistema tolerante a fallos, usados para implementar aplicaciones de control y administración de personal. La demanda de sistemas de control de alta disponibilidad requiere el uso de técnicas en el diseño basados en la planificación, ingeniería y evaluación al cliente. Según los objetivos y los requerimientos deseados, el sistema propuesto es una aplicación diseñada en LOTUS NOTES como un conjunto de datos y programas que contribuyan a agilitar las tareas y funciones de la oficina de recursos humanos, pues la aplicación se dedica exclusivamente al manejo de información de cada uno de los empleados y trabajadores del Ilustre Municipio de Latacunga. La base de datos almacena sus propios elementos y documentos entre los que pueden ser campos, formularios, framesets, navegadores, páginas, vistas, etc. Lo que se pretende es automatizar actividades manuales en procesos rápidos, facilitando de esta manera el acceso rápido y directo a cualquier información requerida. En la presente tesis se han analizado tipos de métodos, comparándoles según el modelo de carga y Hardware. Los resultados obtenidos determinan el dominio de aplicación de cada uno de ellos pudiendo utilizar como reglas de diseño. En definitiva, esta aplicación representa un método general para la utilización eficaz en el manejo, control y administración de un entidad pública y privada.
- ItemDesarrollo de un sistema para transacciones en línea en el Banco Nacional de Fomento sucursal Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-09-04) Chancusig Chisag, Juan Carlos; Almachi Yanez, René Miguel; González, JesúsEl propósito de la presente investigación tiene como objetivo principal tener un Sistema que controle las "Transacciones en Línea en el Banco Nacional de Fomento Sucursal Latacunga", que permite hacer un enlace de información y operación con varios clientes a la vez en diferentes partes de la Provincia y el mundo, puesto que actualmente con el adelanto de la tecnología avance informático el cliente requiere de este tipo de servicios donde pueda realizar sus transacciones bancarias a cualquier hora o día del año. Puesto que los clientes del banco requieren el manejo de dicha aplicación. Para esto se investigo los conceptos sobre el empleo y utilización de las herramientas con las cuales se trabajó en el desarrollo del sistema, obteniendo los resultados esperados ya que se cumplió con los objetivos planteados en el anteproyecto de tesis. Con la realización de las entrevistas y encuestas al personal del banco, se determina que esta institución bancaria requiere del software propuesto por los tesistas para dar un mejor servicio a sus clientes que es el propósito de toda institución. Una institución bancaria debe de estar acorde con la tecnología de punta que existe en los actuales momentos, por Io cual esta investigación IV presentó la alternativa para dar solución a muchos problemas que en la actualidad se han presentado por la utilización de métodos antiguos y obsoletos como es el manipulamiento manual en el registro de las transacciones bancarias que realizan sus clientes. Dando de esta manera agilidad, rapidez y lograr acaparar mayor número de clientes que trabajen con el banco.
- ItemSupervisión y Control Sistematizado a Través de Censores de Temperatura en Sistemas Contra Incendios.(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003-11) Abril Naranjo, Audy Alfredo; Ulloa Enríquez, MedardoLos avances de la programación visual y de los sistemas CASE, mas el adelanto de la electrónica ha permitido realizar lazos de control para procesos con mayor precisión y confiabilidad, de los cuales se puede obtener la mayor cantidad de información posible para verificar y analizar su estado de funcionamiento. El procesar información del medio ambiente y utilizarlo para obtener una idea del entorno mediante la utilización de software y la experimentación con sistemas de adquisición de datos es muy importante para los ingenieros de sistemas.
- ItemInstalación y aplicación de la red de datos en la Ilustre Municipalidad del cantón Valencia(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2003-11) Chacón Gallardo, Luis Oswaldo; Mullo Sarzosa, Luis Antonio; Bedón, PedroThe growth of the population and the emergence of multiple needs such as the execution of sewage works, drinking water, local roads, bridges, etc. This forced its representatives to carry out the necessary procedures to achieve the Canton rank. Valencia was a parish that belonged to the Quevedo Canton, so they depended economically on it. The first step taken by the Parish Council was the nomination of a Pro-Cantonization committee, with Mr. Jorge Troya being elected as President, who began his contacts at the political and governmental level with the purpose of gathering information that would allow the presentation of documentation with the respective Cantonization project. Finally, the National Congress, and Dr. Fabián Alarcón being its President, approved in the 2nd and final debate the creation of the Canton of Valencia on December 13, 1995. The Municipality of Valencia has several computer equipment which is distributed in all its offices. These computers work individually, they are for the exclusive use of each worker, which does not allow sharing resources (files, folders, printers, scanner, fax, etc.), which makes it difficult to obtain information.
- ItemEstudio comparativo de herramientas KYLIX y PHP para desarrollo de aplicaciones web bajo plataforma Linux en Petroecuador(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003-12) Quinatoa Morocho, Fabián Enrique; González, JesúsLa cobertura total de la tecnología en diferentes campos de la ciencias, ayuda al desarrollo, para el bienestar de la sociedad, así la tecnología de la computación ha evolucionado en el ámbito de la informática, como son sistemas de software que ayudan a optimizar procesos y actividades que lo realiza el hombre. En el mercado existen diferentes tipos de software para ser utilizados en instituciones o empresas, para salir adelante en el mundo de la competitividad, hoy en día la educación, comunicación y los negocios rotan actualmente a través de la Internet, tecnología que se ha propagado a nivel mundial para el manejo de la información.
- ItemImplementación de un servidor web SSL (Secure Socket Layer) con encriptación a 128 bits bajo plataforma linux en Petroecuador.(LATACUNGA / UTC / 2003, 2003-12) Caisaguano Changotásig, Anita Margoth; González, JesúsEn la actualidad las empresas ecuatorianas han dado sus primeros pasos para migrar sus negocios a la red aunque no a la velocidad deseada y exigida por los tiempos actuales. Muchas instituciones públicas y privadas la utilizan para dar a conocer sus actividades, publicar datos de un tema específico o información confidencial para sus clientes la cual se ha visto desprotegida o con poca seguridad...
- ItemDesarrollo de la comunidad agrovirtual (CAV) para el servicio del sector agropecuario, desde la estación experimental Santa Catalina (Registro nro. 1018).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2003-12-18) Montes León, Hernán; Mullo Sarzosa , Patricio Boliívar; Puruncajas Venegas, Jhonatan Israel; Defaz, FernandoEl presente proyecto reafirmó la utilidad de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en la creación de comunidades virtuales y confirmó la importancia de difundir los servicios de Internet en el principal sector productivo del país: el Agropecuario. La apertura de la Estación Experimental Santa Catalina y el Departamento Nacional De recursos Filogenéticos y Biotecnología para el desarrollo de la Comunidad Agro virtual (CAV), permitió entregar a las personas interesadas en el tema agrario: Un Banco Virtual de Germoplasma con una base de datos muy amplia y completa para su consulta, una Revista Digital con una estructura flexible para la difusión de publicaciones, un Mapa Guía de las instalaciones de Santa Catalina, con un formato interactivo para consulta de información, y una sección entre los usuarios de la CAV. Todos estos servicios desarrollados bajo la plataforma LINUX con programación en PHP y base de datos MY SQL, lo que fortaleció la utilidad y benefició del software con Licencia Pública General en el desarrollo de aplicaciones de mediano tamaño para Internet.
- ItemSistema Automatizado para el Control de la Actividad de Postgrado.(LATACUNGA / UTC / 2004, 2004) Cevallos Masapanta, Genoveva; Uribe Campaña, Maribel; Palomino Palomino, MagalysDentro de los principales objetivos en el trabajo de la Educación Superior en Cuba esta la preparación de postgrado, de la que forman parte los procesos formativos y de desarrollo tales como: enseñanza-aprendizaje, investigación, innovación, creación artística, entre otros; articulados armónicamente en una propuesta docente - educativa pertinente a este nivel. La Universidad de Camagüey (UC) cuenta con un Centro de Postgrado Internacional (CEPI), donde se controlan las actividades de Superación Profesional y Formación Académica correspondientes a la preparación de postgrado. Toda la actividad de dicho centro se la realiza a partir de la recepción de información emitida por las diferentes Facultades y el proceso de la misma actualmente posee retardo en la emisión de certificaciones, menor aprovechamiento de recursos humanos, materiales y tecnológicos y a su vez una demora innecesaria. Después de analizar la dificultad existente en el tratamiento de la información para el proceso de certificación y control de la actividad de postgrado, el presente trabajo comprende, como objetivo principal el diseño, creación e implementación de un Sistema Automatizado que permita mejorar, fortalecer y modernizar el control y la gestión de la Actividad de Postgrado del CEPI en la Universidad de Camagüey, para mejorar el uso racional de los recursos, mayor consistencia, fiabilidad y seguridad de la información así como facilitar el acceso y manipulación de la misma.
- ItemDesarrollo e implementación del comercio electrónico para la dirección provincial agropecuaria del Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2004, 2004) Salguero Yasig, Nelly Margoth; Sinchiguano Yanqui, Martha Janeth; Rodríguez, Juan CarlosLa revolución digital ha conquistado gran parte del mundo en lo que a comunicaciones se refiere, de ahí que el impresionante alcance de estas innovaciones en la práctica tanto en lo comercial como en lo técnico y en lo social, a nivel individual, empresarial y gubernamental el Comercio Electrónico ha pasado a ser una actividad de gran trascendencia a nivel mundial, es por todo esto que se ha visto la necesidad de desarrollar el sistema del comercio electrónico para la Dirección Provincial Agropecuaria del Cotopaxi ya que es una institución que debe estar acorde a los avances tecnológicos y de esta manera aportar a los pequeños y medianos agricultores de la provincia con un espacio en donde puedan exhibir sus productos. Por lo anteriormente expuesto presentamos algunos de los puntos más importantes como es el análisis de algunas de las herramientas para desarrollar el comercio electrónico, como son: PHP, MySql y Apache el análisis y diseño mediante el Modelo Estructurado, el mismo que genera los Diagramas de Flujo de Datos (DFDs).
- ItemDesarrollo de una aplicación web con base de datos geográfica y turística para la provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2004, 2004) Riera Tubón, Elsa Cristina; Rodríguez León, Liliana Jaqueline; Velasco Colcha, Nancy Margoth; González, JesúsEste proyecto está basado en el método inductivo - deductivo, el mismo que parte del estudio de casos, hechos o fenómenos particulares para llegar al descubrimiento de un principio de ley general que los rige o viceversa; este método es pauta fundamental para la realización de investigaciones, las cuales nos encaminaban al descubrimiento de lo planteado en cada uno de los pasos del presente documento, además tiene una estrecha relación entre la teoría y la practica.
- ItemTienda Electrónica para el Departamento de ATM de la Universidad de Pinar del Río(CUBA / Universidad de Pinar del Río / 2010, 2004) Álvarez Reyes, Patricia Elizabeth; Herrera Herrera, Richard Victor; Menéndez, Maykel José; Rodríguez Izquierdo, EliomarEl Comercio Electrónico como Intercambio Electrónico de Datos (EDI), se inicia en los Estados Unidos, en los años 60's y se le concibe de tal forma que moderniza las operaciones actuales, alcanza nuevos mercados y sirve mejor a los clientes, permitiendo mejorar la forma de hacer negocios y originar relaciones cliente - proveedor más provechosas y eficientes.
- ItemDesarrollo de un portal turístico del parque nacional Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2004, 2004) Medina Acosta, Laura Ibeth; Campaña, EmmaLa carencia de información detallada para el turista, en el Internet, provoca baja concurrencia de los mismos al Parque Nacional Cotopaxi, con el Portal Turístico las personas pueden encontrar información específica y detallada del parque desde cualquier parte del mundo, de esta forma se esta aportando al turismo de la Provincia y por que no decirlo del País en general.