Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1145
Results Per Page
Sort Options
- ItemManual de auditoría interna para la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-05) Chillagana, Nanci; Guerron, Ximena; Obando, Blanca; Peralvo, CarlosSe ha definido muy claramente que toda organización sea en Europa, Asia, América, tubo la necesidad de crear unas herramientas de control muy precisas en lo referente a costos las cuales le definían unos datos muy claros en referencia a producción, comercialización, mercadeo, ventas, operación, etc. Hablamos de la toma de medidas que necesita la dirigencia de una entidad u organización para conocer si sus metas están bien enfocadas al trabajo y, las perspectivas de utilidades o ganancias se van a dar o, en caso contrario se vislumbran muchos errores, entonces tomar los correctivos necesarios. En nuestro país, la profesión de auditoría interna como concepción moderna, tiene énfasis desde el año 1975 lo que se puede manifestar con seguridad razonable de que el número de profesionales de la contaduría pública frente a las necesidades de las empresas, es insuficiente, pero si pensamos en su calidad, debido a que la información contable, años atrás fue solo teórica. El progresado de la auditoria en la actualidad no debe verse como un simple caso de revisión de cuentas, sino como un factor integral a la administración. El cual nos dará una ayuda efectiva a los auditores internos. La importancia de la Auditoría Interna, dentro de una institución pública ocupa un lugar predominante, con base en este enfoque se ha tomado en cuenta la Elaboración de un Manual de Auditoría Interna para la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemImplementación de un sistema contable informático en el Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Pujilí .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2003-06-17) Acurio Vizuete, Fernanda Araceli; Zapata Panchi, Rocío del Pilar; Toro, JaimeAcurio Vizuete, Fernanda Araceli y Zapata Panchi, Rocío del Pilar (2003Implementación de un sistema contable informático en el sindicato de choferes profesionales del cantón Pujilí. UTC. Latacunga. 231p La Sociedad de Choferes Profesionales del Cantón Evidentemente que la "historia lo dijo Marx, no es más que la sucesión de las distintas generaciones de la que explota los materiales, capitales y fuerzas de producción que le han sido entregados por todas las procedentes. Refiriéndose a la Sociedad de Choferes de Pujill, diría que esta hizo su propia historia y que en la sucesión de las distintas generaciones, se fecundó y alcanzó los más altos objetivos, en un tiempo y espacio complicados por el progreso que crece en forma tremendamente acelerada. Según ENRIQUEZ, Ramiro, "Con la llegada de los primemos automotores a muestra provincia como lógica consecuencia se formaron los primeros conductores profesionales, allá por el año cuarenta del siglo pasado (Revisa Plore NP 2001 Ellos soportaron al igual que las grandes mayorías nacionales, situaciones difíciles en la vida y en el trabajo. En efecto este sector se encontró desprotegido en todo aspecto, sus necesidades crecieron y se multiplicaron a la par que el proceso de desarrollo de las sociedades, este problema social a los seres humanos obliga a reclamar mejores condiciones de vida
- ItemElaboración de un sistema de Contabilidad de Servicios para las Cooperativas de Taxis de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-08) Cajas Cajas, Sara Maritza; Garzón Canchignia, Mónica Beatriz; Vaca Moreno, Jenny Angela; Bonilla, GuadalupeLas cooperativas de taxis desempeñan un papel fundamental en la movilidad urbana de Latacunga. Sin embargo, muchas de estas organizaciones enfrentan dificultades en la gestión contable de sus ingresos y gastos, lo que impacta en su transparencia y sostenibilidad financiera. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema de contabilidad de servicios adaptado a El estudio se basa en un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas y entrevistas con miembros de cooperativas, junto con un análisis de las normativas contables vigentes. Como resultado, se diseña e implementa un sistema contable digital que permite registrar de manera eficiente los ingresos generados por los servicios, los costos operativos y las obligaciones fiscales, mejoran. La implementación de este sistema no solo optimiza la administración financiera, sino que también fomenta la transparencia y el cumplimiento normativo. Finalmente, se concluye que la digitalización contable representa una solución viable para fortalecer la gestión de los recursos económicos de las cooperativas de taxis en Latacunga.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativa.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativo.
- ItemCreación e implementación de un comisariato para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-05) Lagos, Janeth; Salazar, Betty; Salazar, Gladys; Ulloa, MedardoFACTIBILIDAD TECNICA ECONÓMICA Y MANEJO CONTABLE ADMINISTRATIVO DE UN COMISARIATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. PARA LAS empresas usualmente tienen dificultades de organización, deficiencias contables y el no poder brindar un buen trato a los clientes. Creemos firmemente que existe una excelente oportunidad para un buen servicio en la venta de productos de consumo masivo en la Provincia de Cotopaxi, debido a la gran cantidad de demandantes existentes. El proyecto se crea para atender a un mercado estimado de 522 personas entre docentes, empleados, trabajadores y muestra de Padres de familia de los estudiantes. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Existe un mercado de 522 personas dentro de la Institución, demanda de la cual se espera un incremento del 4% anual (datos INEC) una vez que se haya ejecutado el proyecto. Los porcentajes expresados se esperan cumplir mediante la aplicación de una estrategia de penetración del mercado para los primeros años fortaleciendo el proyecto.
- ItemPropuesta para la creación y gestión de una cooperativa de ahorro y crédito Universitaria(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Jácome Navas, Ana Belén; Rubio Espinosa, Geovana Elizabeth; Zambrano Ochoa, Laura Mercedes; Ulloa, MedardoLa propuesta para la Creación y Gestión de una Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria es un trabajo que abarca todos los temas necesarios para poner en funcionamiento una Cooperativa Universitaria la misma que ha sido elaborada con la finalidad de plasmar en este proyecto de tesis los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera y de esta forma brindar un aporte a la Comunidad Universitaria. Partiendo de una breve historia y los antecedentes sabemos que las cooperativas son empresas que obran en el respeto de los valores de solidaridad y responsabilidad social los mismos que son puestos en práctica a través de los principios establecidos por los pioneros de Rochadle que se basan en el bienestar de sus miembros y la salvaguarda de su dinero. Para obtener conocimientos profundos y reales acerca del tema hemos aplicado métodos y técnicas que han sido necesarias para conocer la aceptación de las personas que se han interesado en este proyecto, para las cuales hemos utilizado el Método Inductivo para de esta manera establecer los servicios que nuestra cooperativa puede ofrecer a sus asociados, otro Método aplicado fue el Método. Deductivo el mismo que nos ha permitido conocer los principios, leyes y normas generales aquí hacemos constar toda la información textual debido a que se trata de un tema jurídico amparado por leyes y reglamentos que deberán ser cumplidos para su aceptación y funcionamiento. Las técnicas utilizadas por el grupo de investigación fueron. La Entrevista conociendo así las referencias de cómo funciona y que beneficios brinda una Cooperativa de Ahorro y Crédito para esto nos vimos en la necesidad de entrevistar a funcionarios de Cooperativas ya creadas conociendo así las fortalezas y debilidades obtenidas en el transcurso de su funcionamiento otra técnica empleada fue la Encuesta que a través de la realización de cuestionarios logramos obtener información del Personal Docente, Personal Administrativo y alumnos de la Universidad así como también de personas ajenas a la misma ya que de esta manera pudimos conocer el interés y la aceptación por parte de los encuestados puesto que esta idea se centraliza en la situación económica de los posibles socios. Nuestra propuesta se basa en brindar a la Universidad una Cooperativa original con proyección de futuro capaz de producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados, tomando en cuenta que esta institución estará abierta a personas propias y ajenas a la Universidad, con el propósito de mejorar la gestión y lograr una venta eficaz de los diferentes productos, estas serán adecuadas de acuerdo a las necesidades de cada individuo. Esta tesis pude constituirse en un instrumento de gran utilidad para las autoridades en caso de tomar la decisión acertada de crear una Cooperativa de Ahorro y Crédito ya que presentamos una cronología para crear la Cooperativa y los diferentes productos que se ofrecen.
- ItemImplantación del departamento de auditoría interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Pinzón Jiménez, Ana María; Armas, HugoLas instituciones públicas y privadas, en particular las universidades se han visto en la necesidad de establecer directrices tendientes a la homogenización de la información contable, por lo que los departamentos de auditoria han experimentado una importante evolución en los últimos años. La "Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C", consta ineludiblemente de una investigación basada en la preocupación de organismos de control, así como también de algunas personas inmersas en actividades relacionadas con la Auditoria dentro de la Universidad. De esta manera resulta importante desarrollarla ya que se hace necesaria e imprescindible responder a una necesidad institucional; para que se pueda contar con el asesoramiento especialmente en materia financiera a través del Departamento de Auditoría Interna y de esta forma se constituya en un órgano de control a favor del buen desempeño de actividades institucionales. La Auditoría interna es parte integral del sistema de control interno dentro de una entidad y tiene como cometido la comprobación del cumplimiento de la suficiencia, legalidad, eficiencia y eficacia de la misma, se destaca como importante ya que la unidad de Auditoría Interna debe prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección al patrimonio institucional, con miras al logro de las metas y objetivos de la administración. Para lo cual he planteado la siguiente investigación, pretendiendo regular y optimizar el manejo de los recursos financieros en la U.T.C bajo la siguiente premisa. Implantar el Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de dotar un sistema informativo adecuado y acorde a las necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a través de la utilización de mecanismos de seguimiento y evaluación óptimos en el manejo de los recursos administrativos y financieros. Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados entre antecedentes, características y objetivo de estudio, se demuestra la factibilidad de la ejecución del proyecto. El universo de estudio fue constituido por los alumnos de primero a sexto ciclo de la especialidad de Contabilidad y Auditoría, autoridades y funcionarios de los departamentos Administrativo y Financiero de la U.T.C. Partiendo del conocimiento y la experiencia, se utilizó el método inductivo deductivo, puesto que partimos de una hipótesis: "La Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, logrará regular y optimizar los recursos administrativos financieros de la institución", misma que ha sido comprobada durante el desarrollo de la presente investigación. Por tal razón resultó de fundamental importancia la obtención de información para lo cual se aplicó una entrevista a las autoridades y funcionarios de los Departamentos Administrativo y Financiero; y una encuesta a los estudiantes de primero a sexto ciclo de la especialidad de Contabilidad y Auditoría de la U.T.C. Del análisis de los resultados se determinó que las autoridades, funcionarios y estudiantes, se encuentran en unánime acuerdo con la inmediata Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C. Consecuentemente concluyo que la Universidad Técnica de Cotopaxi debe contar con un nivel de apoyo a la administración universitaria, que realice análisis, seguimiento, evaluación y remediación, concerniente a las actividades que le competen.
- ItemImplementación de un sistema contable informático en el sindicato de choferes profesionales del cantón Pujilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Acuario Vizuete, Fernanda Araceli; Zapata Panchi, Rocío del Pilar; Toro Rubio, Jaime WNuestra investigación realizada en el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí reúne información para implementar un Paquete Contable Informática. El análisis y aplicación de los instrumentos de I evaluación tales como encuestas y entrevistas nos permitieron determinar las necesidades que existe en mencionada institución de manera especial en el Departamento de Contabilidad el mismo que requiere de un Paquete Contable Informático para que la información entregada a los socios sea rápida y eficiente. El Capítulo I de la Tesis contiene la Fundamentación Teórica del Sistema Contable y la Caracterización del Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí para identificar la factibilidad de Implementar el Sistema Contable Informático. En el Capítulo I se presenta los resultados de la investigación de campo realizada mediante encuestas, entrevistas y análisis documental. El Capítulo III contiene la práctica contable con el Paquete Contable Informático TMAX que ha sido implementado en la institución.
- ItemPropuesta para la creación y gestión de una cooperativa de ahorro y crédito Universitaria(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Jácome Navas, Ana Belén; Rubio Espinosa, Geovana Elizabeth; Zambrano Ochoa, Laura Mercedes; Ulloa, MedardoLa propuesta para la Creación y Gestión de una Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria es un trabajo que abarca todos los temas necesarios para poner en funcionamiento una Cooperativa Universitaria la misma que ha sido elaborada con la finalidad de plasmar en este proyecto de tesis los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera y de esta forma brindar un aporte a la Comunidad Universitaria. Partiendo de una breve historia y los antecedentes sabemos que las cooperativas son empresas que obran en el respeto de los valores de solidaridad y responsabilidad social los mismos que son puestos en práctica a través de los principios establecidos por los pioneros de Rochdale que se basan en el bienestar de sus miembros y la salvaguarda de su dinero. Para obtener conocimientos profundos y reales acerca del tema hemos aplicado métodos y técnicas que han sido necesarias para conocer la aceptación de las personas que se han interesado en este proyecto, para las cuales hemos utilizado el Método Inductivo para de esta manera establecer los servicios que nuestra cooperativa puede ofrecer a sus asociados, otro Método aplicado fue el Método Deductivo el mismo que nos ha permitido conocer los principios, leyes y normas generales aquí hacemos constar toda la información textual debido a que se trata de un tema jurídico amparado por leyes y reglamentos que deberán ser cumplidos para su aceptación y funcionamiento.
- ItemImplementación de un sistema de control interno en el ministerio de agricultura y ganadería sede Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Heredia Llumiluisa, Mayra Angélica; Jácome Zambonino, Mirian Patricia; Zurita Ortiz, Gloria Mariaeliza; Ulloa, MedardoEl presente trabajo investigativo hace referencia a la Implementación del Sistema de Control Interno en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Sede Cotopaxi orientado a evaluar y calificar el nivel de riesgo de las diferentes actividades de la Institución, con el fin de corregir sus deficiencias. Permitiendo mejorar el Control de los recursos humanos, materiales y financieros, para lograr que las actividades ejecutadas por los departamentos del Ministerio cumplan con la normativa vigente. Esta evaluación se obtuvo mediante la aplicación de cuestionarios de Control Interno dirigida al personal de los diferentes departamentos de la institución y observación directa de las actividades. Por lo que concluimos que sus errores están centrados en el departamento administrativo-financiero, siendo sus principales deficiencias el manejo y control de activos fijos, egresos, ingresos y proyectos, porque estas partidas presupuestarias son las más importantes dentro de la situación financiera del Ministerio. Finalmente, se plantea al Ministerio, tomar en cuenta principalmente el informe de control Interno y el Cronograma de Implementación de Recomendaciones, de esta manera se dotó de una herramienta que permita cumplir con las actividades establecidas en el tiempo designado en la implementación, así enmarcarse dentro de las normas de Control Interna.
- ItemCreación de un departamento de control interno en la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-01) Ochoa, Johanna; Silva, Doris; Villavicencio, Salomé; Bonilla, GuadalupeCumpliendo con lo estipulado en el capítulo V Art. 12, literal f, del reglamento del curso pre-profesional de la Universidad Técnica de Cotopaxi, informo que el grupo conformado por las señoritas: Johanna Ochoa E., Doris Silva C., Salomé Villavicencio V.; han desarrollado su trabajo de investigación científica acogiéndose a los planteamientos formulados en su proyecto de tesis. En tal virtud por lo expuesto considero que el grupo se encuentra habilitado para presentarse al acto de defensa de la tesis sobre el tema: "Creación de un Departamento de Control Interno en la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi".
- ItemManual de contabilidad comercial para las farmacias del sector urbano del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2005-05) Cunuhay Patango, Luis Olmedo; Valladares Campaña, Milton René; Villarreal Arcos, Galo Enrique; Chancusi, AnitaLas exigencias actuales, la evolución económica y social y la estrategia empresarial al servicio de la toma de decisiones exigen en la actualidad la ampliación de las funciones de control en un claro sentido de complemento y apoyo a la labor gerencial, por lo que esta actividad ha pasado a ocupar un importante papel en la empresa moderna, contribuyendo cada vez más al cumplimiento de los objetivos y metas previstos en la organización hasta el punto que no se concibe una organización que pretenda avanzar con pasos firmes hacia el éxito sin la actividad de control interno bien organizado; siendo un mecanismo para su consecución la implementación de un Sistema de Contabilidad, que permita la salvaguarda de los recursos económicos financieros de la Empresa. El presente trabajo es una propuesta de Manual de Contabilidad Comercial para las Farmacias del Sector Urbano de la ciudad de Latacunga, ha sido diseñado considerando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y demás disposiciones legales vigentes en el país.
- ItemControl de los costos de producción y su incidencia en la toma de decisiones en el CEYPSA de la Universidad Técnica de Cotopaxi 2005.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-05) Freire Andrade, Lorena Elizabeth; Hidalgo Abril, Laura Beatriz; Moreno Moreno, Mirian Cecilia; Vaca, BolivarEsta investigación se centra en el Centro de Experimentación y Producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el objetivo de mejorar el control de sus costos de producción y así optimizar las actividades académicas y administrativas. El CAPÍTULO I presenta conceptos y técnicas fundamentales de contabilidad de costos, con ejemplos claros para el lector. El CAPÍTULO II contiene los resultados y análisis de la investigación, revelando la falta de control de costos de producción y su impacto en la toma de decisiones. Tras revisar la información bibliográfica y analizar la situación del CEYPSA, se desarrolla el CAPÍTULO III para proponer soluciones y mejoras basadas en los hallazgos.
- ItemAplicación de una auditoria financiera en la empresa de productos lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a diciembre del 2005(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-06) Medina Toapanta, Monica Paulina; Rojas Davila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeEn la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC ubicada en la ciudad de Latacunga, durante el período de enero a diciembre del 2005 se ha detectado la necesidad de aplicar este examen analítico de auditoría con la finalidad de lograr los objetivos enmarcados en su entorno. Se pudo evidenciar que por descuido e irresponsabilidad de los propietarios y jefes departamentales no se ha realizado e indicado un buen manejo del Control Interno, de los Procedimientos, de las Políticas, de los Reglamentos y de las Normas vigentes, de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Normas de Auditoría; posiblemente por la falta de conocimiento, de liderazgo empresarial que salvaguarde el prestigio y el movimiento económico que permita la buena situación de la empresa. Motivo por el cual surge una preocupación frente a este problema detectado, por lo cual la investigación se realizó revisando tres cuentas del Balance de Situación Financiera de la Empresa como son la Cuenta Caja, Cuenta Banco y la cuenta clientes de esta manera logramos sacar nuestras propias conclusiones y recomendaciones que nos ayudaron a estructurar nuestra propuesta planteada, además servirá a los gerentes de la entidad para que tomen decisiones acertadas y ejecuten actividades de renovación empresarial que beneficie el desarrollo económico-administrativo el cual este encaminado a la superación no solo de propietarios sino también de todos los que conforman y trabajan en la mencionada organización.
- ItemIncidencia económica de la telefonía móvil en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-07) Chiluisa Unapanta, Gloria Graciela; Garzón Guanoluisa, Mirian Elizabeth; Bonilla, GuadalupeEl presente trabajo de investigación social, se realizó observando el marco jurídico respectivo y en base a variables y términos económicos adecuados para el desarrollo del tema, con el objeto general de determinar la Incidencia Económica de la Telefonía Móvil en la Ciudad de Latacunga.
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la empresa de productos lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeLa investigación realizada en la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC detectó la necesidad de un examen analítico de auditoría para lograr sus objetivos. Se evidenció que, por descuido e irresponsabilidad de los propietarios y jefes, no se ha manejado adecuadamente el Control Interno, Procedimientos, Políticas, Reglamentos y Normas vigentes. La auditoría se centró en las cuentas de Caja, Banco y Clientes, proporcionando conclusiones y recomendaciones para mejorar el desarrollo económico-administrativo de la empresa. La falta de conocimiento y liderazgo ha afectado la contabilidad y el control financiero, generando datos contables poco confiables. La implementación de soluciones ayudará a mejorar la toma de decisiones y la confianza en la empresa.
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la empresa de productoá lácteos FINOLAC ubicada en Lasso durante el periodo Enero a Diciembre del 2005.(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2005-08) Medina Toapanta, Mónica Paulina; Rojas Dávila, Martha Jeaneth; Bonilla, GuadalupeEn la Empresa de Productos Lácteos FINOLAC, ubicada en Latacunga, se detectó la necesidad de realizar un examen analítico de auditoría debido a deficiencias en el control interno, procedimientos y normativas contables. La falta de liderazgo y conocimientos contables ha generado problemas en la gestión financiera. La investigación se centró en analizar las cuentas de Caja, Banco y Clientes, identificando debilidades que afectan la confiabilidad de los estados financieros. Como resultado, se proponen soluciones para mejorar la toma de decisiones y fortalecer la transparencia contable.
- ItemManual de contabilidad comercial para las farmacias del sector urbano del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-12) Cunuhay Patango, Luis Olmedo; Valladares Campaña, Milton René; Villarreal Arcos, Galo Enrique; Chancusi, AnitaEste trabajo propone un Manual de Contabilidad Comercial para las farmacias del sector urbano de Latacunga, diseñado considerando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y disposiciones legales vigentes. El objetivo es ampliar las funciones de control para apoyar la labor gerencial, salvaguardar los recursos económicos y financieros de la empresa, y contribuir al logro de los objetivos institucionales. El manual servirá como guía para organizar el trabajo del contador y mejorar la eficiencia administrativa.
- ItemDiseño de un sistema contable para las ferreterías del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2006-03) Herrera Armas, Martha Patricia; Razo Jiménez, Verónica Elizabeth; Saavedra Villalba, Carmen Abigaíl; Falconí Tapia, Angelita AzucenaActualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos. La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos tanto para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos usuarios externos de la información. Las nuevas demandas de información abren campo a la introducción de nuevo conceptos que pueden llegar a potencializar la empresa dentro del mercado si se le da el adecuado manejo, reconocimiento y medición. En esta perspectiva es importante que las empresas desarrollen un Sistema Contable para el registro de sus operaciones financieras, que se convierta en una herramienta útil para la toma de decisiones. Siendo el principal objetivo de este trabajo de investigación es dar un conocimiento general, de los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada periodo, como estos conducen al resultado final del mismo El presente trabajo se presenta organizado en capítulos: En el Capítulo I se realiza una compilación de las bases teóricas que sustentan la propuesta; en el Capítulo II se presentan los resultados alcanzados con la aplicación de los instrumentos de recolección de la información de campo y en el Capítulo III se ha elaborado la Propuesta en la que se identifica el análisis de las transacciones, registros, elaboración de balances de comprobación, hoja de trabajo, asientos de ajustes, y los Estados Financieros de un pero contable. Es un trabajo teórico práctico que se pone a consideración como una herramienta útil en la administración de empresas comerciales.