Carrera de Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this community
En el título VI Régimen de Desarrollo, Capítulo III, artículo 281 de la Constitución Política del Ecuador, se menciona “La soberanía alimentaría constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado en forma permanente.”
Por otra parte, los censos agropecuarios realizados en el país, revelan cifras extremadamente bajas en cuanto a rendimiento de productos agrícolas tanto de consumo interno como de exportación; los países vecinos nos duplican y hasta triplican en producción, productividad y calidad en varios de ellos.....
Browse
Browsing Carrera de Ingeniería Agronómica by Subject "ACEITES ESENCIALES"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemControl de pulgón de la rosa (macrosiphum rosae), con aceites esenciales en emulsión, en condiciones de laboratorio, provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga (Universidad Técnica de Cotopaxi), 2023-02) Quinte Minta, Jessica Alexandra; Chasi Vizuete, Wilman PaoloLa presente investigación se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se evaluó el control de dos aceites esenciales (Ruta graveolens y Anethum graveolens) en emulsión a tres concentraciones de 25%, 50%, incluyendo el testigo 0% para el control de Macrosiphum rosae. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A*B con seis tratamientos y tres repeticiones y un total de 18 unidades experimentales, en cada unidad experimental se liberó 30 individuos de Macrosiphum rosae, donde se aplicó los aceites esenciales en emulsión. La toma de datos de la mortalidad se realizó mediante observación a los tres minutos después de la aplicado de los tratamientos, utilizando el conteo y extracción de individuos muertos. Además, se analizó la composición química a través de la cromatografía de gases acoplado a un detector espectrómetro de masa en el equipo Agilent Techologies 5975C inert XL MSD with Triple – Axis Detector donde se apreció diversos compuestos orgánicos, con mayor presencia 2-un decanona con 46,88% en Ruta graveolens y Alfa-Tijone con 10,44% en Anethum graveolens. Se concluye que los aceites esenciales en emulsión controlan a Macrosiphum rosae en condiciones de laboratorio con un promedio de 11,44 individuos muertos de Ruta graveolens seguido de 3,67 individuos muertos de Anethum graveolens. La interacción entre aceites*concentraciones, Ruta graveolens en una concentración al 50% presentó un promedio de 17,67 individuos muertos a los tres minutos de la aplicación del aceite en emulsión.
- ItemEfecto de aceites esenciales en emulsión en el control de ninfas de bactericera cockerelli, en condiciones de laboratorio, provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Acosta Segovia, Catherine Belén; Chasi Vizuete, Wilman PaoloBactericera cockerelli es una plaga qué puede reproducir pérdidas hasta el 100% de la producción en solanáceas, debido a su rápido diseminación en los cultivos lo que ha obligado a los agricultores a tomar medidas de control basada en aplicaciones frecuentes y excesivos productos químicos y cada día va buscando alternativas de sustitución de estos para la solución del problema. La presente investigación se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y tuvo como objetivo evaluar el efecto de aceites esenciales en emulsión en ninfas de Bactericera cockerelli, a tres concentraciones de 25%, 50%, incluyendo al testigo 0%, donde se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial A*B con seis tratamientos y tres repeticiones, en cada tratamiento se liberó 20 individuos de la especie y estado en estudio, donde se aplicó los aceites esenciales en emulsión. La toma de datos de la mortalidad se la realizo mediante observación a los dos minutos después de haber aplicado los tratamientos, utilizando el conteo y extracción de individuos muertos. De igual manera se realizó el análisis composicional de los aceites en estudio mediante cromatografía de gases. De los resultados obtenidos se determinó que los compuestos con mayor presencia son 2-un decanona con 46.88% y Trans-Anetol con 75.88% en Ruta graveolens y Anethum graveolens respectivamente. Se estableció también que los aceites esenciales en emulsión controlan ninfas de Bactericera cockerelli en condiciones de laboratorio, con un promedio de 11.44 individuos muertos por Ruta graveolens, seguido de 3.37 individuos muertos por Anethum graveolens. Para la interacción entre aceites*concentraciones, Ruta graveolens, en una concentración al 50% presento un promedio de 17.67 individuos muertos durante los dos minutos de aplicación del aceite en emulsión.
- ItemEfecto de la Fosforina, Rhizobium más Fosforina y Humus de Lombriz en condiciones de vivero para el cultivo Plecthranthus amboinicus, L. como planta medicinal.(CUBA / Universidad de Pinar del Río / 2010, 2010) Villacreses Dávila, Carlos Alberto; Rodríguez Guerra, YoelDesde tiempos inmemoriales, el ser humano ha utilizado las plantas como medicamentos naturales y, actualmente, se conoce que dos terceras partes de la población en los países subdesarrollados utilizan plantas para el tratamiento de sus enfermedades. Los costos de los medicamentos de patentes son elevados e inaccesibles para poblaciones de muchos países del mundo, por lo que recurren a la compra de plantas medicinales a un menor costo.