Titulación - Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Ingeniería Eléctrica by Subject "AGUA POR ASPERSION"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de irradiancia solar para satisfacer la demanda eléctrica de un sistema de bombeo de agua por aspersión mediante un generador fotovoltaico, en la extensión Salache de la Universidad Tecnica de Cotopaxi en el periodo 2014(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-12) Molina Guanochanga, Wilson Orlando; Ortiz Cañar, Victor Hugo; Proaño, JavierEl estudio de tecnologías limpias permitirá el aprovechamiento de los recursos renovables para satisfacer las necesidades energéticas requeridas en este proyecto, por lo que en este se pone énfasis en el estudio de la energía fotovoltaica. El aprovechamiento de la irradiación solar está proyectado a beneficiar a la comunidad universitaria. Mediante la transformación de energía solar a energía eléctrica, por medio de paneles fotovoltaicos, esta energía será utilizada principalmente para cubrir la demanda de un sistema de bombeo de agua por aspersión, que facilitará el riego en momentos que más se crean convenientes realizarlos. Para el análisis de irradiación solar se tomó datos durante el primer trimestre del año 2014 dando resultados favorables de aproximadamente 7,14075; 6,33385; 4,56595 kWh/m2 por cada mes (Ver Tabla 2.2), al realizar el análisis respectivo se llegó a determinar que se tiene un alrededor de 4,9045 Horas Pico Solar (HPS) en el día (Ver Tabla 2.5), además se utilizó información del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) de la Estación Meteorológica de la (UTC); entre los años 2013 y 2014 que oscila valores entre 4,532 y 4,235 (horas/día) de brillo solar respectivamente, y por ultimo además de los datos proporcionados por el Atlas Solar del año 2008 de Irradiación global promedio que es 4,420 HPS promedio llegando a la conclusión que se tiene 4 HPS promedio, el mismo que ayudo en el diseño y selección de equipos para un sistema de generación fotovoltaico aislado de la red eléctrica. Para finalizar se realizó un análisis técnico-económico para determinar la factibilidad del dimensionamiento del sistema, indicándose los componentes necesarios a utilizar previamente diseñados, incluyendo también la facilidad del manejo de los equipos mediante un plan de operación.