Titulación - Ingeniería Eléctrica

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 344
  • Item
    Estudio técnico económico del impacto que generara la sustitución de artefactos eléctricos de baja eficiencia por los de alta eficiencia en el sector de Locoa en el año 2012.
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2013-11) Bastidas Castro, Diego Armando; Travez Tacuri, Diego Armando; Proaño, Xavier
    La presente investigación pretende dar a conocer que en la actualidad se han desarrollado Planes de Ahorro Energético en el país, y que serán de gran importancia para conseguir objetivos de calidad, eficiencia energética y el fortalecimiento de los procesos ambientales. Además, tienen gran importancia en la formulación y aplicación de nuevas tecnologías, puesto que en la actualidad el desconocimiento que genera la elección de electrodomésticos no simplemente se ve ligado al sentido económico, sino también a su eficiencia energética y la economía presupuestaria de las familias a largo plazo, así como también la implementación de sistemas de iluminación eficientes y con ahorro de energía, por lo que este trabajo será de gran ayuda para la ciudad ya que gracias a esta investigación se determinó qué electrodomésticos son convenientes para su adquisición y la reducción del consumo eléctrico en los hogares, además se realizó el diagnóstico energético del sector residencial de Locoa, incluyendo el análisis de la estructura de consumo y su análisis comparativo. Además se realizó la identificación de los principales potenciales evidentes de ahorro de energía y la formulación de recomendaciones y proyectos de mejora de la eficiencia energética en los diferentes sistemas y equipos de uso final.
  • Item
    Análisis estático por el método de los elementos finitos del alabe de una turbina Pelton.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-07-05) Velásquez Tapia, Jorge Aníbal; Rojas Toapanta, Edison Fabricio; Barzága Quesada, Joao Lazaro; Beltrán Reyna, Roberto Felix
    El presente trabajo tiene como objeto fundamental realizar el análisis estático por el método de los elementos finitos del álabe de una turbina Pelton, para ello se realiza este estudio donde se determina el comportamiento tensional deformacional del álabe de una turbina Pelton con la utilización del software SolidWorks. El trabajo de diploma se basa fundamentalmente en la necesidad de montaje de una micro central hidroeléctrica donde se llevaron a cabo los cálculos que demuestran la fiabilidad del funcionamiento del sistema antes mencionado, para cumplir el objetivo fundamental del trabajo se realiza una búsqueda bibliográfica que permitió analizar la actualidad del tema así como seleccionar la vía correcta para la obtención de resultados aceptables de esta forma se realizó el dimensionamiento de los elementos de la turbina Pelton, con las que se realizaron el ensamblaje del modelo y de esta forma se asignaron las cargas bajo las cuales estuvo sometida así como las restricciones de movimiento, explicadas todas en el segundo capítulo. En el tercer capítulo se muestran los resultados obtenidos para el estudio estático según las condiciones antes mencionadas obteniéndose valores aceptables, lo cual demuestra que el álabe de la turbina Pelton en cuestión funcionará de forma correcta durante su vida útil y con deformaciones muy pequeña si ocurriera algún fenómeno como el simulado para los cálculos en el software.
  • Item
    Dimensionado, mediante simulación, de un sistema híbrido de energía eléctrica para hogares de una comunidad rural a través de fuentes renovables.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-07-17) Villalba Lascano, Paulo César; Lázaro Ventura, Benítez Leyva
    La electrificación por medio de la red nacional en comunidades rurales no electrificadas se encarece cuando se encuentran demasiado lejanas. Para mejorar esta situación, la electrificación se puede llevar a cabo a través de sistemas híbridos para generación de energía. Estos son sistemas que emplean alguna combinación de fuentes renovables de energía, como la eólica, solar, hidráulica, biomasa entre otras. El funcionamiento de un sistema híbrido es difícil de verificar por la intermitencia de recursos renovables, por la necesidad de equiparar el suministro eléctrico con la demanda, y por el gran número de combinaciones y tamaños de componentes que darán pie a configuraciones potenciales. Es por esto que se emplean herramientas computacionales que faciliten éstas operaciones. El presente trabajo intenta realizar el dimensionado, mediante simulación, de un sistema híbrido empleando el software Homer. Los resultados de esta labor fue que el sistema propuesto presenta las siguientes características: paneles fotovoltaicos: 50 unidades de 1 kW cada una, generador autónomo convencional: uno de 8 kW, generadores eólicos: dos de 10 kW cada uno, baterías: un banco de 100 baterías, convertidor: uno de 20 kW. El costo de la electricidad del sistema es de 0.13 CUCIkWh producido. El capital inicial es de 71 093 CUC y el costo total de la inversión es de 171 538 CUC. 1 Convertible Único Cubano (CUC) equivale a 1 United State Dollar (USD).
  • Item
    Simulación y aplicación de pruebas de rigidez dieléctrica de aceite para transformadores hasta 15kv. en el laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-06-14) Villamarin Reinoso, Juan Vinicio; Caceres Miranda, Christian Jorge; Quispe, Vicente
    Este tema es de gran importancia iniciando desde la adquisición del equipo que forma parte del laboratorio de pruebas de diagnóstico de aislamiento en transformadores en la Universidad Técnica de Cotopaxi el mismo que es necesario para la Institución y para los estudiantes, ya que al contar con un laboratorio se puede reforzar los conocimientos adquiridos en las aulas. Las pruebas de rigidez dieléctrica del aceite es una prueba muy importante ya que permite establecer si el aceite se encuentra en condiciones de seguir en funcionamiento o no. Cuando el aceite pierde sus características la rigidez dieléctrica nos dará como resultado datos de resistencia bajos, lo cual señala que el aceite debe ser regenerado. Hay que tomar muy en cuenta que el aceite debe ser regenerado hasta que pierda totalmente sus propiedades y características, una vez que se termine su vida útil y no sea posible su regeneración se debe almacenar en centros de acopio permitidos y calificados para evitar contaminaciones ambientales. La implementación de un programa es una parte importante de este proyecto ya que permite pronosticar y determinar el límite de resistencia de un aceite dieléctrico, en base a pruebas realizadas con un equipo especial de medición, (megger OTS 60Sx). Este programa disminuye tiempo y dinero ya que se basa en variables que se pueden determinar fácilmente al momento de la prueba, brindando una respuesta rápida y eficaz de manera ideal.
  • Item
    Analizar las demandas de potencia y energía de los alimentadores de la subestación Tena para determinar las perdidas técnicas en las redes de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A (Registro nro. 9961)
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-01) Ashqui Guambi, Freddy Gustavo; Sanchez Villacis, Alex Rodrigo; Pallasco, Susana
    El presente estudio tiene la finalidad de determinar las pérdidas técnicas en los diferentes componentes del sistema de distribución de la subestación Tena, de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., desde la cabecera de los alimentadores hasta los consumidores finales, para realizar este proyecto, se actualizo la topología de la red de los alimentadores así como también la red de bajo voltaje. Se tomó los registros de los medidores de calidad instalados en los centros de transformación y los del totalizador de la subestación Tena, a fin de determinar el comportamiento y estado actual de las redes, con la ayuda del software computacional Cymdist, se modelo y se simulo el funcionamiento de los alimentadores, permitiendo conocer que el diagnostico actual de la redes, presentan condiciones normales de operación, en base a la metodología aplicada, se determinó que las pérdidas totales de energía eléctrica representan el 12,43 % del total de la energía suministrada, donde el 6,73 % corresponden a las pérdidas técnicas de energía eléctrica, y el 5,70 % a las pérdidas no técnicas de energía eléctrica. Por último, se analizaron los resultados y se realizó una evaluación técnica-económica de las alternativas propuestas; evidenciando que, el balance de carga, presenta una alternativa beneficiosa ante la reducción de las pérdidas técnicas de energía eléctrica del alimentador con mayor índice de pérdidas, para este caso el alimentador Archidona, todo esto con el fin de continuar con la gestión energética de la empresa y reducir las pérdidas técnicas totales de energía eléctrica. Este trabajo investigativo es presentado previo a la obtención del título de ingeniero eléctrico en sistemas eléctricos de potencia realizado por: Freddy Gustavo Ashqui Guambi y Alex Rodrigo Sánchez Villacis en el mes de enero del 2015.