Carrera Licenciatura en Diseño Gráfico
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Diseño Gráfico by Subject "CORPUS CHRISTI"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Item“Diseño de stickers de los personajes del Corpus Christi Pujili - Ecuador”.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2025-07) Martínez Muso, Jonathan Alexander; Gaspar Gómez, Michael Adrián; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad el diseño de stickers digitales inspirados en los personajes tradicionales de la festividad del Corpus Christi de Pujilí, Ecuador. Esta celebración, reconocida como patrimonio intangible, constituye una expresión cultural profundamente simbólica, con danzantes, máscaras y vestimentas que reflejan la identidad del cantón. El problema identificado fue la escasa representación gráfica contemporánea de estos personajes en medios digitales, lo que limita su difusión y conexión con la juventud local. Para abordar esta problemática, se aplicó la metodología de la "Caja Negra" de John Christopher Jones, estructurada en tres fases: recolección de información (input), proceso creativo (caja negra) y producto final (output). Durante la etapa inicial se elaboraron fichas de caracterización cultural mediante observación directa y entrevistas a actores clave de la festividad. Posteriormente, se desarrollaron bocetos a mano en estilo cartoon tipo “chibi” y se digitalizaron con herramientas como Adobe Illustrator, priorizando la simplificación visual y el respeto simbólico. Como resultado, se obtuvieron ilustraciones gráficas funcionales, culturalmente representativas y con alto potencial comunicativo. Los stickers diseñados no solo revitalizan el imaginario festivo, sino que también funcionan como recurso didáctico, herramienta turística y medio de expresión identitaria juvenil. Este estudio demuestra que el diseño gráfico puede ser una estrategia efectiva para preservar y difundir el patrimonio cultural, adaptándolo a los lenguajes visuales contemporáneos sin perder su esencia simbólica y tradicional.
- ItemEstudio morfológico del danzante de Pujilí realizado a un grupo de niños de la parroquia La Victoria para impulsar la identidad de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Arcos Cuyachamín, Melanie Estefania; Caizaguano Sarco, Anahi Micaela; Naranjo Huera, Vilma LucíaLas nuevas generaciones van dejando de lado su cultura por adaptarse a nuevas tendencias, sin embargo, se ha evidenciado la escaza enseñanza cultural en infantes nativos de la parroquia La Victoria, en la que es de conocimiento nacional e internacional su tradicional fiesta ¨Corpus Christi¨ que la conforman varios personajes, el principal es el Danzante de Pujilí, cuyo origen se remonta a unos 70 años. Este personaje simbólico es la figura central de esta festividad, su atractivo y llamativa danza cautiva a los espectadores. Este estudio investigativo tiene como objetivo enriquecer el valor cultural de la parroquia la Victoria, en especial de los estudiantes de la Unidad Educativa 14 de octubre “Vicente Rocafuerte”. Así como también incentivar a los niños a apreciar la importancia de este personaje fundamental a través de un taller.
- ItemHumor gráfico aplicado a la técnica de la serigrafía y su aporte a las octavas del Corpus Christi del Cantón Pujilí(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Armas Sailema, Cristian Alexander; Soria Reinoso, Luis Gustavo; Freire Samaniego, Jorge DavidPara promover el conocimiento de la cultura y tradiciones del cantón de Pujilí se ha desarrollado una ayuda de base gráfica humorística aplicada a la técnica de serigrafía, que contiene información agregada sobre la fiesta de la Octava de Corpus Christi y sus personajes distintivos. Para el proyecto de investigación se utilizó un enfoque cualitativo como cuantitativo, dado que permitió la búsqueda de información para sustentar el marco teórico con base en la literatura, utilizando como instrumento un cuestionario para la obtención de datos reales para las partes y reconocer la viabilidad del desarrollo del proyecto; asimismo, se aplica el método de Bruce Archer para desarrollar las propuestas. Para lo que se plantearon objetivos específicos en los cuales se realizó un análisis del humor que se identificó en el Corpus Christi, asimismo se identificó teorías y practicas afiliadas en la fiesta, con esto se obtuvo el diseño de humor gráfico identificado en la cultura popular.