Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. by Title
Now showing 1 - 20 of 3253
Results Per Page
Sort Options
- ItemAceleración en la obtención del genotipo a2a2 del gen de la beta caseína de la leche mediante superovulación y transferencia de embriones en la HACIENDA LA ESPERANZA.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Salguero Zamora, Luis Miguel; Molina Cuasapaz, Edie GabrielEn el Ecuador, el precio que se paga por litro de leche de vaca a los pequeños y medianos productores es muy bajo, no existiendo concordancia con los costos elevados para producir un litro de leche. En humanos el bajo consumo de leche bovina se ha relacionado con problemas gástricos y autoinmunes asociados al consumo de leche en algunas personas. La mayoría de los supuestos riesgos de la β-caseína A1 provienen de un subproducto de su digestión “la beta-casomorfina-7 (BCM7)”. Hoy en día consumir una leche con la β-caseína A2A2, podría ser una alternativa importante para aquellos individuos con alergias e intolerancia a la lactosa y a la leche A1. Para el experimento se seleccionaron y genotiparon 4 vacas de la raza jersey; 3 vacas presentaron el genotipo de la β-caseína A1A2 y 1 vaca con el genotipo A1A1. Se uso material genético de macho (toro Tipper de STgenetics con el gen de la de la β-caseína A2A2 homocigoto). Mediante el uso de herramientas biotecnológicas se aplicó el protocolo de superovulación convencional en las vacas portadoras del genotipo A2A2, y se realizó la inseminación correspondiente a cada donadora. La colecta de los embriones se realizó, el día 15 del protocolo de superovulación mediante colecta del circuito cerrado con flujo discontinuo; se recuperaron los embriones y se valoró morfológicamente, su estadio de desarrollo y su calidad. Se obtuvieron 6 embriones viables de los cuales, se le realizo una biopsia y se trabajó con células del trofoblasto para la prueba qPCR de la β-caseína, obteniendo el 33% (2) de embriones son portadores del gen de la de la β-caseína A2A2 y el 66% (4) de embriones portadores del gen A1A2. Por tanto, se sugiere que es posible la multiplicación acelerada del Gen A2A2. Demostrando así, que se puede reducir el intervalo generacional para obtener animales productores de leche con β-caseína A2A2, mediante la aplicación de superovulación de vacas genotipadas y obtención de embriones A2A2 para ser transferidos a receptoras.
- ItemAcidfrut Lactic(Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Molina Heredia, Jéssica Karina; Cerda Andino, Edwin Fabián, Ing Mg.El presente proyecto tiene como objetivo obtener pectina natural de la cáscara de limón (Citrus aurantifolia Tahití), para lo cual se emplearon frutos provenientes del Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi, se determinaron las propiedades físico-químicas de los limones con los que se obtuvieron valores promedios de 6,5-5,5 cm de diámetro longitudinal con un peso unitario de 140-175 g y un porcentaje de corteza del 37,93%. El muestreo del limón se realizó de acuerdo con la NTE INEN 1750. Para esta extracción se utilizó el método por deshidratación, lo cual se procedió a la obtención de la cáscara de limón (Citrus aurantifolia Tahití) y se realizó una selección, lavado con 15 PPm de hipoclorito, desprendimiento de la corteza, escaldado, lavado de la cáscara tratada, pesado, rallado de la cáscara. Luego se procedió a la extracción mediante deshidratación por un tiempo de 21 horas a 70 ºC, una vez deshidratada la cáscara de limón el siguiente paso es la molienda en un molino manual, envasado en fundas de 250 g y almacenado a temperatura ambiente. Extraída la pectina se procedió a realizar un análisis físico-químico y microbiológico en el Laboratorio LACONAL, obteniendo los siguientes resultados: coliformes totales (<10); Escherichia coli (<10); Cenizas (3,97), Proteína (4,14), Humedad (6,03). Grasa (0,909), Fibra dietética total (0,270), Carbohidratos totales (84,7), Energía (kcal/100g=3,63), (kJ/100g=1521. La importancia de las pectinas se basa principalmente en su propiedad para transformar la viscosidad de los alimentos, tornándolos más espesos es por ello que se aplicó esta pectina extraída en manjar realizando un análisis de viscosidad en el Laboratorio LACONAL, obteniendo el siguiente resultado 210000 mPa.s, según la norma NTE INEN 700, luego se realizó un diseño estadístico utilizando 50 catadores estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la carrera de Ingeniería Agroindustrial se tabuló los datos estadísticos y mediante el diseño de orden y frecuencias absolutas se verificó la significancia de cada muestra.
- ItemActividades de ocio y recreación del turista de la provincia de Chimborazo antes y después del estado de excepción.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Rivera Macías, Cristian Wladimir; Abarca Zaquinaula, Manuel AntonioEste trabajo de investigación se enfocó en la evaluación y análisis de las actividades de ocio y recreación de los turistas que visitan la provincia de Chimborazo antes y después del estado de excepción, con el propósito de comprender la evolución de su comportamiento en diferentes contextos. Para lograrlo, se empleó una metodología longitudinal de enfoque cuantitativo, basada en la aplicación de 385 encuestas en nueve lugares turísticos de la provincia. Estas encuestas se llevaron a cabo mediante un muestreo no probabilístico, debido a la amplia cantidad de participantes potenciales. La información recopilada abarcó variables como: las actividades turísticas, la frecuencia, los acompañantes de viaje y los gastos asociados. El análisis de los datos se efectuó utilizando la prueba estadística de Wilcoxon, permitiendo identificar cambios significativos en el comportamiento de los turistas antes y después del estado de excepción. Los resultados resaltan que, en base a el análisis de las 4 variables se obtuvieron datos que indican el cambio que se dio en las actividades durante el período previo a las restricciones, con un 15.1% corresponde a reuniones virtuales que realizaron en su gran mayoría las familias que se encontraban a kilómetros de distancia; mientras que con un 6% o menos las personas realizaban actividades como manualidades, leer libros y cocinar. Mientras que en la variable como la frecuencia se puede identificar el periodo de tiempo diario con un valor de 31 a 25 turistas que realizaban alguna actividad, existiendo una reducción del 19,4%. En la variable referente al acompañante con el que realizaban sus actividades, antes del estado de excepción se tiene un total de 181 turistas que viajaron acompañados con amigos, mientras que después del estado de excepción solamente 73 turistas viajaron acompañados esto significa una reducción del 59,7%. Y Por último en la variable que representa a los gastos que tenían en cada viaje o salida, con un gasto de $0 a $100 antes del estado de excepción se encuentran de 165 turistas a 159 que representa una reducción no muy significante del 3.6%; mientras que de $201 a $300 fueron los gastos realizados por 49 personas antes del estado de excepción y después de la emergencia sanitaria un total de 23 turistas que realizaron el mismo gasto que representa un 53.1% menos.
- ItemActividades de Ocio y Recreación del turista de la provincia de Cotopaxi”. En tiempos de pandemia(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Albán García, Nathaly Carolina; Escudero Marmol, Cyndi Mabell; Abarca Zaquinaula, Manuel AntonioEl presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de comparar las actividades de ocio y recreación del turista en la provincia de Cotopaxi antes-después de la pandemia, para el cual se hizo una investigación longitudinal con un enfoque cuantitativo con alcance relacional comparativo el mismo que tuvo como objetivo principal comparar dichas actividades mediante la caracterización de los turistas de la provincia de Cotopaxi, contribuyendo así al desarrollo turístico de la provincia, con la finalidad de observar los transformación que sufrió el turismo en sus actividades a causa de la Covid-19 , se trabajó con dos objetivos que fueron encuestar y analizar, para su cumplimiento se procedió así a la recopilación de información a través de la internet, páginas web, bibliotecas virtuales, PDOT Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia de Cotopaxi, pdfs, repositorios de tesis, informes, artículos de revistas, los mismos que ayudaron a la elaboración de la fundamentación científica técnica, continuando así con la aplicación de encuestas a la población infinita de estudio que se calculó mediante la fórmula del muestro no probabilístico dando como resultado 385 muestras de estudio, para así obtener las cuatro variables que fueron: actividades, frecuencia, acompañantes de viaje y de gasto, mediante la estadística inferencial y la interpretación de datos obtenidos a través del instrumento de trabajo. Concluyendo con los resultados se pudo observar que existió un gran cambio en las actividades y en la conducta de los turistas ya que, con la llegada de la pandemia, las personas reemplazaron sus actividades cotidianas ya que se vieron obligadas a permanecer sus casas solos o con su familia, otro cambio que existió fue la reducción de su economía debido a que varias de ellas perdieron su fuente de ingresos y por ende tuvieron que menorar sus gastos.
- ItemActividades de ocio y recreación del turista de la provincia de Tungurahua antes y después del confinamiento(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Taco Flores, Kevin Alesander; Álvarez Lema, Freddy AnaximandroEste trabajo de investigación se centró en la evaluación y análisis de las actividades de ocio y recreación de los turistas que visitan la provincia de Tungurahua antes y después del confinamiento, provocado por el COVID 19, con el objetivo de comprender la evolución de su comportamiento en diferentes contextos, para obtener los resultados deseados es un estudio longitudinal, con un enfoque cuantitativo, y alcance relacional, con la ejecución de 385 encuestas en nueve lugares turísticos de la provincia de Tungurahua, mismas que se llevaron a cabo mediante un muestreo no probabilístico, debido a la amplia cantidad de atractivos turísticos. Los datos recopilados abarcan cuatro variables que fueron: actividades de ocio y recreación, frecuencia, acompañantes de viaje y de gasto. Se realizó una prueba estadística de Wilcoxon para analizar los datos, y se identificó un cambio significativo en el comportamiento de los turistas antes y después del confinamiento. Los resultados en base al análisis de las 4 variables reflejaron el cambio que se dio en las actividades durante el período de confinamiento, con un 19% corresponde al uso de redes sociales que realizaron en su gran mayoría las familias que se mantenían en contacto debido a las restricciones de no poder salir de casa; mientras que con un 6% o menos las personas realizaban actividades como juegos en sus hogares, programas de relajamiento y leer libros.
- ItemAdaptabilidad de cinco variedades de frijol (Phaseolus vulgaris), en la finca Angamarca la vieja del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi año 2013(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015) Cornelio Chimborazo, Miriam Morayma; Trávez Trávez, RaúlLa investigación se realizó en la finca “Angamarca La Vieja” coordenadas geográficas 01° 06´ S 95” S latitud; y 79° 0´ S 10” W longitud con una altitud de 1700 m.s.n.m. perteneciente al Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi. Con una duración de 75 días de trabajo de campo, 40 días de trabajo experimental y 35 días de establecimiento del ensayo. Se evaluaron las variedades de frijol : Conciencia, Boca negra, Blanco peruano, Mantequilla, Calima y Testigo (Canario) para esto se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones y un total de 120 plantas experimentales. Las variables que se evaluaron fueron: Días a la floración, germinación, altura de planta (cm), número de vainas, rendimiento por planta, análisis económico obteniéndose….
- ItemAdaptabilidad de dos variedades de maní (Arachis hypogaea), INIAP 381 y caramelo loja, con abonos orgánicos (Humus y Biol) e inorgánicos (10-30-10 y sulpomag) en diferentes dosis, en el recinto El Paraiso del cantón La Maná provincia de Cotopaxi periodo 2009-2010(LA MANÁ / UTC / 2011, 2011-02) Lucio Alarcón, Perpetua Elizabeth; Zamora García, Ana Celeste; Ruales Burbano, Wilson MiguelLa presente investigación de carácter experimental se realizó en la zona subtropical del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, en la cual se evaluaron procesos de adaptabilidad de dos variedades de maní (Arachis hypogaea) con abonos orgánicos e inorgánicos en época seca durante los años 2009 y 2010; teniendo como objetivo principal estudiar estas semillas y encontrar la capacidad de fertilización más adecuada, para de este modo aportar a la producción agrícola….
- ItemAdaptabilidad del cultivo de babaco (carica pentagona), con dos fertilizantes químicos en diferentes dosis en la finca San Vicente de Chaca del cantón, Pangua provincia Cotopaxi, año 2013(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015) Suarez Altamirano, Adriana Salome; Espinosa Cunuhay, KleberEl presente trabajo investigativo el problema encontrado fue la no alternabilidad de los cultivos en la zona es por eso que propuso esta investigación que tuvo como objetivo, evaluar la adaptabilidad y producción del cultivo de babaco utilizando dos fertilizante químicos en diferentes dosis en la finca San Vicente de Chaca cuyos objetivo específicos fueron, Determinar el efecto de las dosis para la producción de babaco, Evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de babaco, Conocer la rentabilidad de los tratamientos, el ensayo se lo realizo con cuatro repeticiones, también se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), se utilizó cinco tratamientos con sesenta unidades experimentales, el mejor tratamiento para la adaptabilidad en el babaco fue con la fertilización 18-46-00 en las variables altura de planta (50,75cm), diámetro del tallo (1,86cm), número de flores (7,25 unidades )....
- ItemADAPTABILIDAD DEL PASTO (Andropogon gayanus) EN EL RECINTO LA COOPERATIVA GUASAGANDA(La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017-08) Pilatasig Ante, Adrián Santiago; Reyes Pérez, Juan JoséEl presente proyecto de investigación se enfocó en determinar la adaptabilidad de la A. gayanus en el Recinto La Cooperativa Guasaganda y conocer a partir de cuatro estados de madures en cual el pasto se encuentra con mayor valor morfométrico y nutricional; se evaluaron la altura de la planta, peso fresco, largo y ancho de la hoja, entre las bromatológicas se tuvieron en cuenta la materia seca, proteína, extracto etéreo, fibra, ceniza y extracto libre de nitrógeno en base fresca y seca. Los resultados reflejan que a los 75 días de corte se alcanza una mayor respuesta significativamente en la altura de la planta, peso fresco, largo y ancho de la hoja; y los valores más bajos se obtuvieron cuando se realizó el corte a los 30 días. En cuanto a la respuesta de composición nutricional en base fresca de A. gayanus no se encontró diferencia significativa en ninguno de los indicadores, por otro lado se encontró diferencia en indicadores como la fibra y carbohidratos para análisis realizados en base seca para el tratamiento con corte a los 75 días y 30 días respectivamente. Por los resultados obtenidos en la presente investigación, realizar el corte a los 75 días proporciona mejor respuesta por parte de la planta.
- ItemAdaptabilidad y producción de cuatro variedades de fréjol andino (Phaseolus vulgaris l.), en el cantón La Maná, 2014(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014) Guevara Moreno, Darwin Luis; Espinosa Cunuhay, KleberLa problemática de la zona en la producción de una sola variedad de fréjol a promovido a realizar este estudio de adaptabilidad con otras variedades andinas. La presente investigación se realizó en el Cantón La Maná, en la Lotización del Sindicato de Choferes Profesionales, localizada a 4 km de la vía al recinto Manguila, durante 72 días. Los objetivos de la investigación fueron evaluar la adaptabilidad y producción de cuatro variedades de frejol andino y compararlas frente a un tratamiento testigo, como también realizar un análisis económico de los tratamientos estudiados….
- ItemAdaptabilidad y producción de dos variedades de maní (Arachis hypogaea l.) con dos abonos orgánicos en la parroquia Moraspungo(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-03) Caiza Puma, Jesus Carmela; Espinosa Cunuhay, KleberEn la parroquia Moraspungo, se realizó la investigación con la finalidad de evaluar la adaptabilidad y producción de dos variedades de maní (Arachis hypogaea L.) con dos abonos orgánicos, con ocho tratamientos cinco repeticiones y cinco plantas como unidad experimental, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial dos por cuatro, siendo el factor A (Variedades de maní) y el factor B (Abonos orgánicos), En cuanto a los mejores resultados obtenidos en la investigación son los siguientes; en la variable altura de planta el tratamiento de la variedad INIAP 381 rosita - testigo, a la cosecha con 44,36 cm....
- ItemAdaptabilidad y valor nutricional de las leguminosas kudzú (Pueraria phaseoloides), centrosema (Centrosema acutifolium), mucuna (Mucuna pruriena) en el campo Experimental La Playita UTC – La Mana(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-01) Palomo Guanoluisa, Juan José; Luna Murillo, RicardoLa presente investigación “Adaptabilidad y valor nutricional de las leguminosas kudzu (Pueraria phaseoloides), Centrosema (Centrosema acutifolium), Mucuna (Mucuna pruriena) en el campo experimental la playita UTC – La Maná”, los objetivos que se persiguieron fueron: Establecer el comportamiento y la productividad de las leguminosas rastreras. Determinar el valor nutricional de estas especies. El diseño que se utilizó es un Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres tratamientos y seis repeticiones y dos plantas como unidad experimental. Los resultados fueron: En altura de planta, biomasa forrajera y peso de raíz en incremento destaco la leguminosa centrosema (82.54 cm, 147.65 y 4.80 g)....
- ItemAdaptación de cuatro híbridos de girasol (helianthus annuus L.) en la finca Vanessita del Cantón la Maná año 2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Angueta Tovar, Vanessa De Lourdes; Trávez Trávez, Raúl ClementeLa industria aceitera en los últimos años ha crecido significativamente a nivel mundial, el grano de girasol dentro de las oleaginosas ocupa el tercer lugar y le anteceden la colza (37 millones de toneladas) y la soja (170 millones de toneladas), debido a esto se planteó realizar la investigación de Adaptación de cuatro híbridos de girasol en la finca Vanessita del cantón La Maná cuyos objetivos fueron: Evaluar el contenido de ácidos grasos de los cuatro híbridos aguara 4, olisum 3, 65 A 25,enano amarillo, de igual manera determinar el híbrido de mayor rendimiento de semillas y analizar económicamente los híbridos en función del costo de producción. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con seis repeticiones. Para las comparaciones entre medias de los tratamientos se aplicó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad. Las variables que se registraron fueron: análisis de suelo, porcentaje de germinación, días de floración, diámetro del capítulo, peso de 100 semillas (g), rendimiento por hectárea, análisis de ácidos grasos y análisis económico. Como resultado obtuvimos el mayor porcentaje de germinación con 99.00%, siendo el hibrido Olisum 3. La mayor precocidad a la floración 60 días, se registró en el hibrido Enano amarillo, hasta con 5 días inferior al hibrido más tardío. El capítulo de mayor diámetro 21.09cm se registró en el hibrido Olisum 3, mientras que en el hibrido Enano amarillo, se observó el capítulo menor diámetro con 21.09cm. El mayor peso de 100 semillas alcanzo el hibrido Aguara 4 con 5.50 g de rendimiento por hectárea, mientras que el menor peso presento el hibrido Olisum 3 con 5220 kg ha-1 (5.22 t). La relación a los ácidos grasos el hibrido Aguara 4 presentó la mayor concentración de ácido Linoleico con 34.42 g% y el hibrido Olisum 3 en ácido oleico con 84.71 g%. Se obtuvo la mejor relación Beneficio/Costo con 2.64 generando el 0.79% de ingreso neto sobre la inversión total registrada.
- ItemAdaptación de cuatro hibridos de raygrass con tres tipos de abonos orgánicos (gallinaza, porquinaza y bovinaza) en el barrio san Manuel, canton Mejia, provincia de Pichincha.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Arguero Cajas, Pablo Xavier; Vásquez, JoséEl trabajo investigativo se realizo en la provincia de Pichincha, cantón Mejía, barrio San Manuel, ubicado a 2950 m, con una precipitación promedio anual de 992 mm, presento una humedad relativa 83 % y una temperatura promedio anual de 12.6ºC, con un suelo plano de textura franco arenosa con un pH 6.8. El tema de investigación fue: “ADAPTACIÓN DE CUATRO HIBRIDOS DE RAYGRASS CON TRES TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS (gallinaza, porkinaza y bovinaza). Los objetivos propuestos para el desarrollo de la investigación fueron: Adaptar cuatro híbridos de ryegrass (Amazon, Boxer, Acrobat y Pastoral) con tres tipos de abonos orgánicos (gallinaza, porquinaza y bovinaza) Los específicos fueron: a) Evaluar y seleccionar al híbrido que más se adapte a la zona. b) Evaluar el abono más adecuado para el desarrollo del pasto. c) Realizar análisis económico de tratamientos. Los factores en estudio fueron: FACTOR (A) Evaluación de cuatro híbridos de ryegrass (Amazon, Bóxer, Acrobat, Pastoral) y FACTOR (B) Evaluación de tres estiércoles (Gallinaza 20Tm/Ha, Porquinaza 20Tm/Ha y Bovinaza 20Tm/Ha). Se aplico un arreglo factorial 4 x 3 implementado en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Para las variables con significación estadística se realizó la prueba de Tukey al 5%. Se realizo análisis económico calculando la Tasa Beneficio Costo. Los principales resultados, indican que los cuatro híbridos evaluados presentaron una adaptación similar a la zona del ensayo, para los parámetros altura y rendimiento de materia seca, es decir tuvieron una respuesta genética similar.
- ItemAdaptación de cuatro variedades de ajo (Allium sativum l.) con tres niveles de abono orgánico en el cantón La Maná 2013(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014) Pallo Toaquiza, Juan Elias; Martinez, LaureanoEn Ecuador, al igual que en otros países del mundo, los problemas causados por contaminación por el uso fertilizantes producido por la industrias químicos que está acabando con la fertilidad de los suelos y también afectan la salud de los agricultores, por este motivo se plantea la necesidad de realizar la investigación en los cultivos de ciclo corto; como el ajo.
- ItemAdaptación de dos Semillas de Maíz Forrajero (zea mays l.) en el Centro Experimental Académico Salache “CEASA” para su posterior suplementación en Cuyes de Engorde.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Benalcázar Aulestia, Lesly Gissela; Hidalgo Negrete, Natalia Alejandra; Silva Déley, Lucia Monserrath MgLa producción ganadera en el Ecuador se basa en pastoreos rotativos, y la producción de pastizales está a expensas de las condiciones climáticas (época de lluvias o sequía). En la época de secas el rendimiento y valor nutricional de la biomasa forrajera es limitada, lo cual reduce el desempeño productivo de los animales. En la Sierra del Ecuador el cultivo de maíz es uno de los más importantes debido a la superficie destinada para su cultivo; y al papel que cumple como componente básico de la dieta de la población ecuatoriana. El cultivo de maíz, por su amplio rango de adaptación tanto en altitud como en el distinto tipo de suelo es uno de los más difundidos en el Ecuador y es utilizado para consumo humano y animal siendo este último caso en forraje o ensilaje. El maíz forrajero es utilizado para la alimentación de ganado. Si el cultivo es utilizado como alimento en verde, la densidad de siembra será de 40 a 45 kg por hectárea. Se escogen variedades con alta precocidad y con mucha materia verde.
- ItemAdaptación de la preñadilla (astroblepus sp) a los factores bióticos y abióticos en cautiverio en el centro experimental Salache.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Molina Quinatoa, Jeizon Fabricio; Garzón Jarrín, Rafael AlfonsoLa contaminación ambiental es uno de los problemas más agobiantes en la actualidad, así como la tala indiscriminada de bosques, frontera agrícola y la industrialización, son problemas que se vienen arrastrando, perjudicando de tal manera la calidad y cantidad del agua. La especie, (Astroblepus Sp), es un grupo de peces legendarios de la serranía ecuatoriana. El presente proyecto tuvo como finalidad determinar la adaptación de la preñadilla (Astroblepus Sp) mediante los factores bióticos y abióticos en cautiverio para su conservación en el Centro experimental Salache, se utilizaron 25 especies de diferente tamaño, peso y longitud, se procedió a realizar análisis del agua, temperatura, Ph, oxígeno disuelto, se tomó medidas de peso y longitud, obteniendo registros iniciales y finales sobre el proceso de adaptación, sobrevivencia, mortalidad y crecimiento; se utilizó la metodología de medidas de tendencia central de la población, bibliografía científica y estadística descriptiva directa observacional. La investigación demostró y confirmó que los resultados bióticos de las especies fueron alimentadas proporcionándoles harina de lombriz artesanal con el 52% de proteína, las especies estudiadas demostraron su capacidad de adaptación al cautiverio y a las nuevas condiciones ambientales, logrando incrementar su peso promedio de 3.56 g, y se finalizó con un peso de 3.61 g, así mismo su longitud promedio de inicio fue de 4.96 cm y se culminó con una longitud de 5.09 cm, obteniendo una tasa de crecimiento del 5% en peso y el 13% en longitud. Finalizando con los resultados obtenidos en los parámetros abióticos como los fisicoquímicos del agua, temperatura, Ph, oxígeno disuelto, el promedio de temperatura ambiental fue de 22.1°C, temperatura del agua promedió 18.6 °C, el oxígeno disuelto 7.20 ppm y Ph 7.5; en cuanto a la sobrevivencia se obtuvo un 92 %; en mortalidad se obtuvo un 8%.Se concluyó que las especies en estudio demostraron su capacidad de adaptación y conservación a los factores bióticos y abióticos, aceptando el alimento y adaptándose a las variaciones climáticas finalizando con un desarrollo de crecimiento en peso y longitud al cautiverio.
- ItemAdaptación de Maíz IMIAP 180 vs INIAP 153 a 3250 msnm y evaluación de silos Pack en la parroquia de Aláquez, Cantón Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Lagos Veloz, Marlon Alexis; Tapia Pruna, Milton Geraldo; Beltrán, CristianEl presente trabajo fue diseñado para determinar la adaptabilidad del maíz INIAP 180 e INIAP 153 a los 3250 msnm en la parroquia de Aláquez, a través de la productividad de follaje y la calidad de los silos pack elaborados de estas dos especies de gramíneas con un examen bromatológico. El lote de 2000 m² en la cual realizamos nuestro estudio, se divide en dos lotes de 1000 m² para cada una de las variedades de maíz antes mencionadas; acompañado de un análisis de suelo que ayudó a elaborar un plan de fertilización y manejo del suelo. A continuación se realizó el sembrío basándonos en las Normas Culturales de Siembra del Maíz, para evaluar la adaptabilidad se midió la Altura de la planta a los 39, 58,73 y 198 días que se realizó la cosecha de las dos variedades obteniendo una media del INIAP 153 de 179,77 cm, mientras el INIAP 180 con 209,932cm, también se valoró el Grosor de la caña los días 39, 58, 73 y 198 que se realizó la cosecha obteniendo una media del INIAP 153 de 5,298cm y el INIAP 180 con 6,058cm otro de los parámetros que se evaluaron fue el Largo de la hoja a los 39, 58, 73 y 198 días donde se realizó la cosecha tomando en cuenta el valor estadístico de la media determinando que el INIAP 153 fue de 72,33 cm mientras que el INIAP 180 de 81,1, el día 198 que se realizó su cosecha, se trasladó para su picado el cual se realizó de 0.5cm a 1 cm posteriormente se embolsó en donde cada funda contuvo 60 Kg de materia verde; obteniendo 24 fundas del maíz INIAP 180 y 16 fundas del maíz INIAP 153. Se selló las fundas dejando los silos fermentar por 30 días, tiempo que las bacterias anaerobias realizan su proceso de fermentación. Cumplido el plazo se determinó mediante un análisis foliar de las dos variedades de maíz INIAP 180 e INIAP 153 obtuvieron valores que nos permite describir una competitividad emparejada; en todos los parámetros evaluados como en MS, macrominerales, microminerales, FDA Y FDN en la cual dichos valores indican que la calidad de silos obtenidos es equitativa para las dos variedades de maíz.
- ItemAdaptación del cultivo de arándano (Vacinium corymbosum l. var. Biloxi) en el cantón La Maná centro experimental la playita.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Avalos Viera, Estefany Carolina; Cabezas Cedeño, Genesis Jexavel; Quinatoa Lozada, Eduardo FabiánCon el objetivo de demostrar la adaptabilidad del cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L. Var. Biloxi) en el subtrópico con 4 diferentes sustratos para un mejor desarrollo de las plantas, se realizó un ensayo en el Centro Experimental La Playita, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, perteneciente al Cantón La Maná. Se utilizó un diseño en bloques completamente al azar (DBCA), los cuales cuentan con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, T1: Fibra de coco + turba + perlita, T2: Cascarilla de arroz + perlita, T3: Viruta de balsa + suelo y T4: Cascarilla de arroz + suelo. Las variables evaluadas fueron. Altura de planta, número de brotes basales, días de floración, pH y CE. Los resultados obtenidos demuestran que la adaptabilidad del cultivo de arándano en el subtrópico dependerá de los sustratos usados para garantizar la suplencia adecuada para para un mejor desarrollo de las plantas, encontrando que el mejor resultado se observó en los tratamientos donde se usa la fibra de coco y la cascarilla de arroz. Al evaluar las variables fisiológicas durante el proceso de desarrollo de las plantas se encontró que el uso de fibra de coco y la cascarilla de arroz combinada con el suelo redunda en un mayor crecimiento de la planta. Se observó un aumento del pH y la conductividad eléctrica después de los 60 días de trasplante lo que causa un efecto adverso en el crecimiento de planta de arándano. Al realizar un análisis de costos en el proceso de adaptabilidad del cultivo de arándano en el subtrópico se demuestra que los tratamientos que combinan los sustratos con el suelo reducen el costo.
- ItemAdaptación y rendimiento de cuatro variedades de trigo (Triticum aestivum L.) con dos fertilizantes químico y orgánico; en Salache Bajo- Latacunga -provincia de Cotopaxi 2015(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017-01) Herrera Galarza, Tania Fernanda; Lopez, GuadalupeEl país importa anualmente sobre las 624 000, lo que representa cerca del 98% del consumo interno. Por lo mencionado fue necesario plantear la investigación Adaptación y Rendimiento de cuatro variedades de trigo (Triticum aestivum L.) con dos fertilizantes químico y orgánico; en Salache Bajo- Latacunga -Provincia de Cotopaxi 2015. Sus objetivos específicos fueron: Identificar cuál de las cuatro variedades de trigo (Triticum aestivum L.) se adapta en la localidad; Determinar el efecto de los dos fertilizantes y el rendimiento en las diferentes variedades. Realizar un análisis costo/beneficio. Las variedades de trigo se obtuvieron del Banco de semillas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Estas fueron INIAP Mirador 2010; INIAP San Jacinto 2010; INIAP Cojitambo 92; INIAP Vivar 2010; Las mismas fueron fertilizadas a la siembra con 10-30-10 + Urea y abono orgánico EcoAbonaza dosificadas de acuerdo al análisis de suelo y al requerimiento del cultivo con un testigo. Se empleó un diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) en un arreglo factorial de 4 x 3 x 3. En la investigación no se determinó en su interacción A x B, significación estadística, por lo cual cada factor estudiado es independiente sobre la adaptación y productividad del trigo. La variedad que mostro las mejores características agronómicas fue la variedad INIAP Mirador 2010, con mayor porcentaje de emergencia de 75,56 %; número de espiguillas/espiga con 101,44; longitud de la espiga de 10 cm. y rendimiento del cultivo 1414,97 kg. El mayor índice de beneficio / costo de 1,40 USD. Fue con INIAP Mirador 2010, fertilizada con abono químico.