Titulación - Ingeniería en Ecoturismo

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 301
  • Item
    Estrategias para contribuír a la reanimación de complejos turísticos. Con el caso de estudio de Guaytacama.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005) García Cajas, Marilin Emilia; Velasco Sinchiguano, Guido Saúl; Fontaranda, Mabel
    El presente trabajo de diploma tiene como objetivo seleccionar estrategias con énfasis en el aprovechamiento de los atributos rurales y naturales para contribuir a la reanimación del complejo turístico Guaytacama. Se realiza el análisis de diferentes fuentes bibliográficas que sirven de base para establecer los criterios teóricos de partida. Se realiza el análisis DAFO, para discernir el estado actual del Complejo Turístico luego de adecuar la metodología sugerida en el programa DELNET de la Organización Internacional del Trabajo. Dentro de los factores internos: debilidades y fortalezas, se analizan los subsistemas de: planeación, estructura, financiero, recursos humanos y tecnológicos. Los elementos externos: oportunidades y amenazas, se analizaron a partir de factores de origen social, político, económico, cultural y natural. Se seleccionaron estrategias de: comercialización, educación y capacitación del personal, vinculación con las comunidades locales, registro de información de visitantes y servicio; para aprovechar sus principales atributos, mitigar debilidades y amenazas, como vía para contribuir a la reanimación del Complejo Turístico Guaytacama, además se crea un Sitio Web para su promoción.
  • Item
    Análisis de la planta turística, oferta alojamiento del cantón Pujilí.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Alcaciega Toapanta, Marjorie Liceña; Benavides, Lucia
    La planta turística es un factor importante e indispensable en la industria del turismo y se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, destacándose día a día y jugando un papel fundamental en la economía del país, por ello es necesario conocer cómo se encuentra este tipo de servicio ofertado hacia los turistas. El presente estudio se basó en la investigación de la oferta turística de alojamiento del cantón Pujilí, el cual ayudó a la actualización de datos de los establecimientos legalmente registrados, ya que es preciso identificar cómo se encuentra actualmente este tipo de servicio, todo esto se realizó mediante una investigación de campo que permitió la recopilación de datos generales del cantón y la de planta turística de alojamiento, que está conformada por hoteles, hostales, hosterías, haciendas turísticas, lodge, resort, refugios, campamentos y casa de huéspedes que son los únicos reconocidos por el Ministerio de Turismo del Ecuador para prestar un servicio de alojamiento turístico, y así también se pudo contrastar la importancia que tiene este tipo de servicio en la inversión privada. En la primera fase del proyecto de investigación se realizó un levantamiento de información en páginas web, artículos científicos, PDOT del cantón Pujilí, catastro turístico, tesis involucradas con el tema, entre otros. Todos estos documentos permitieron realizar un diagnóstico del cantón y la planta turística de alojamiento e identificar el estado actual en cuanto a infraestructura, seguridad, movilidad y comunicación. En segunda instancia se realizó el inventario de 13 establecimientos de alojamiento legalmente registrados, mediante la aplicación de una ficha técnica avalada por la carrera de Ingeniería en Ecoturismo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, este instrumento ayudó a obtener información actualizada de 10 hostales, 1 hotel, 1 hacienda y I hostería, ubicados en 4 parroquias del cantón Pujilí: Zumbahua, El Tingo La Esperanza, La Victoria, La Matriz. En la tercera fase del proyecto de investigación se aplicó las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), en conjunto con la herramienta de información My Bussines Catalog, para lo cual se sistematizó toda la información recopilada junto con las fotografias de cada uno de los establecimientos, mediante este trabajo se pudo diseñar un catálogo de tamaño A5 que contiene 24 páginas full color, con 70 fotografias. El catálogo ayudó al complemento de la información turística del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.
  • Item
    Propuestas metodológicas para el diseño de estrategias de marketing turístico. Caso de estudio: Empresa Hotel Horizontes Viñales.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006) Cadena Cocha, Juan Carlos; Toapanta Toapanta, Nino Lenin; Gómez, Gliceria
    El turismo de naturaleza representa para Cuba una opción turística que matizada por el actual desarrollo de tendencias ambientalistas le da grandes potencialidades como complemento det turismo de sol y playa predominante en el país y en especial, en la provincia de Pinar del Río, la cual cuenta con los atractivos naturales, culturales e históricos para convertirse en un destino de los amantes de esta modalidad, altamente demandada hoy por los principales países emisores de turismo internacional. El presente trabajo aborda el siguiente problema científico:"La empresa Hotel Horizontes Viñales, no contribuye a potenciar el alojamiento como atributo del turismo de naturaleza, lo que incide en el posicionamiento del destino Viñales en el mercado." En él se realiza una serie de propuestas metodologías para contribuir a la solución del problema planteado. Finalmente se arriba a un conjunto de conclusiones y recomendaciones con un adecuado grado de generalización de los aspectos abordados a lo largo de la investigación.
  • Item
    Diseño del programa de dinamización turística de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-09) Herrera Núñez, Martha Jeaneth; Fuentes Vargas, Paul Arturo; Padilla Chicaiza, Nelson Javier; Zambrano, Eliana
    Latacunga se ha caracterizado por su alto valor histórico, cultural, lo cual la hace una ciudad turística por excelencia; pero nos encontramos por encontrarnos absorbidos por dos polos de desarrollo como son Ambato y Quito, por esta razón las autoridades Nacionales nos han relegado de su apoyo y si a eso sumamos la falta de gestión de nuestros Gobiernos seccionales encontramos razones por demás valederas para la realización del Programa de Dinamización Turística de la Ciudad de Latacunga. Los tesistas de La Universidad Técnica de Cotopaxi nos involucramos directamente con la problematización que presenta nuestra ciudad en el campo turístico y, hemos propuesto un tema que ayude a solucionar los problemas más apremiantes de nuestra ciudad.
  • Item
    Propuesta de un plan de acciones estratégicas para el funcionamiento de un centro de información turística en la provincia de Pinar del Río enfocado hacia el turismo de naturaleza.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-08) Quiñónez Bedón, Mayra Fernanda; Camargo, Toribio
    El presente trabajo se inserta dentro de las líneas de investigación que tributan al Proyecto Nacional de Ciencia y Técnica "Sociedad Cubana. Sus retos y perspectivas ante el siglo XXI" cuyo título es "Planificación Estratégica del desarrollo Local en las condiciones de Cuba. Estudio particular del turismo sustentable como eje central del desarrollo local en la provincia de Pinar del Río", el cual pertenece al Centro de Estudio de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo. El desarrollo del Turismo de Naturaleza, concebido desde la perspectiva de la sostenibilidad, constituye un reto para los países que pretenden ampliar su oferta turística. En este orden, la República de Cuba se encuentra inmersa en ampliar el abanico de opciones hacia modalidades que involucran su amplio potencial natural y cultural, sin abandonar las formas de hacer turismo establecidas en el Caribe que son el sol y la playa, así como la ciudad La Provincia de Pinar del Río, ubicada en la parte más occidental de la isla, cuenta con una amplia gama de recursos naturales y culturales que unido a otros elementos permiten el desarrollo del Turismo de Naturaleza. Lo anterior justifica que el objetivo principal de este trabajo sea: diseñar de un plan de acciones para el funcionamiento de un Centro de Información Turística en la Provincia de Pinar del Río, enfocado hacia el Turismo de Naturaleza. La creación de los Centros de Información Turística constituye un elemento importante en una región que realmente pretenda desarrollar el Turismo de Naturaleza, cuestión esta que es argumentada en el desarrollo de la investigación, en la cual se utilizaron diferentes herramientas como fueron: documentación bibliográfica y encuesta. Los resultados del cuestionario se procesaron con el software estadístico SPSS versión