Titulación - Ingeniería en Diseño Gráfico

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 191
  • Item
    Estudio de prefactibilidad y elaboracion de un cd interactivo para el proyecto de turismo alternativo cacique del silencio en el sector quebracho herrado, San Francisco-Argentina
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008) Albán Escobar, Jorge Eduardo; Freire Samaniego, Jorge David; Olocco, Antonio
    The environmental, economic and political reality, of the Latin American countries one comes marking in general, with a constant necessity of generating alternative sources of production of economic resources that don't affect to the different ecosystems and inclining to the conservation of the natural means, in this line, the generation of projects of type agroecoturisticos, they are becoming a real possibility of achieving it. Considering that to be positioned inside a tourist market, every time but demanding and more variable, it implies to generate a series of changes inside of the traditional forms of taking place, he/she intends this study of pre feasibility that offers in their end, to analyze the possibilities to combine the activity of the field with the tourist activity, in a single project, pioneer in the proposal, and that takes in an intrinsic way, to demonstrate that it is viable their generation like such, in this area. The project contains this way four chapters, the first one, contains the schematic steps to develop the proposed study; introduction, formulation and position of the problem, justification, hypothesis, objectives, theoretical mark, I mark conceptual, same that determine the necessary elements to arrive to the attainment of the data that you/they allow us to verify the pre feasibility or not of the project that, jointly with the methodological design, and the chronogram of activities, they allow us to measure the advances that are generated, agreeing with the design but appropriate for the respective studies, outlined in the second I surrender; in the same way the investigative stage, to which one makes reference in the third surrenders, it allows to detail to depth each one of the steps outlined in the two previous chapters, these they are an essential tool, and they allow to go polishing the existent alternatives, considering so much to external factors as internal, but that in an or another way they affect to the project in its essence. As fundamental contribution it is this stage, we have the development of the CD, interactive, that becomes in the I link among the society in general with the project, this it was elaborated with different software types that allow to give him a value added to this project when promoting it inside the tourist market. In the surrender final, the results are picked up by means of an analysis, in which you lets see the real situation of the project, and their potential situation, outlining conclusions and recommendations, guided to the success of this project. Your concludes this study, with annexes where all the documents and images that support it, consist and they give the reader of the present a detail but deep on certain articles found in the development.
  • Item
    La identidad marcaria como fortalecimiento del proyecto social “Entreprenehur Artesanal”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Mena Salazar, Liliana del Roció; Pachacama Mosquera, Christian Andrés; Paredes Amaguaya, Alexis Isaac
    El presente trabajo de investigación sobre la identidad de marca del proyecto social “Entreprenehur Artesanal” en la ciudad de Latacunga y su fortalecimiento, tiene como objetivo establecer la identidad del proyecto mediante el branding. Las acciones que se desarrollan en esta investigación ayudan a crear una marca, de igual manera se contemplan los lineamientos que se implementan y desarrollan durante el análisis e identificación de las cualidades que posee el proyecto de difusión. Se utilizó la técnica de fichas nemotécnicas, las cuales sirvieron a retener aspectos fundamentales de las fuentes de información documental y fuentes bibliográficas. Así mismo los resultados obtenidos en el brief y focus group son base para el desarrollo de las estrategias de marca.
  • Item
    Puzzles tridimensionales con la temática de la Mama Negra, para los niños que padecen TEA, caso de estudio Unidad Educativa Especializada Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Guanotasig Imbaquingo, Valeria Magaly; Naranjo Chicaiza, Bryan Aníbal; Gutiérrez Bonilla, Cristian Daniel
    La ausencia de material didáctico en instituciones que brinden educación inclusiva a niños con necesidades especiales, se ha considerado uno de los principales desafíos para los niños con autismo, debido a que este instrumento facilita la enseñanza-aprendizaje, asimismo que adquieran habilidades para su futuro. La presente investigación, tiene como objetivo crear puzzles 3D inspirados en los personajes de la fiesta Mama Negra para mejorar el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños con autismo de entre 4 y 8 años de la Unidad Educativa Especializada Cotopaxi. La investigación se realizó con el fin de recabar toda la información científica que ayude a corroborar la creación de puzles 3D. El método utilizado fue de enfoque cualitativo por medio de la investigación de campo lo que permitió la recolección de información, a través de la entrevista semiestructurada, mapa de empatía, Focus Group y observación participante dirigida al personal que diariamente conviven con los niños.
  • Item
    “La multimedia como estrategia de interconexión para el posicionamiento del sector de la ebanistería de la Asociación interprofesional de maestros artesanos y operarios de Sangolquí, Pichincha”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Arias Loor, Evelyn Jasmin; Aguilar Orozco, Mike Orlando
    La importancia de la ebanistería tiene un fuerte impacto en el sector artesanal del Ecuador, no obstante, existe la preocupación por la escasa publicidad que le brindan a este sector, bajo ese contexto, el presente estudio tuvo el objetivo de posicionar la actividad de la ebanistería de los artesanos de la parroquia de Sangolquí, mediante el desarrollo de un producto multimedia como la creación de una página web, para la realización de este producto se tomó en cuenta la estrategia de comunicación que compromete características de investigación, creatividad e innovación. Para cumplir con el propósito de la investigación se basó en la metodología de Diseño Centrado en el Usuario de Jakob Nielsen, permitiendo la utilización de diferentes técnicas e instrumentos que acceden a la recolección de información y la creación de la página web de acuerdo a las fases de la metodología propuesta, con el fin de contribuir con la agilización del proceso, lo que permite el orden y cumplimiento de cada una de las fases, para dejar atrás los métodos tradicionales que ocupa el sector para difundir sus productos y servicios, por otro lado, parte del contenido que se proyectó en la página fueron renders de modelado 3D de los diseños de los muebles, de esa forma marca un valor agregado en el mercado.
  • Item
    “El diseño de información de las carreras de Artes de las Instituciones de Educación Superior de la Zona 3 y su Incidencia en el Desarrollo Productivo Artesanal.”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Núñez Castelo, Ofelia del Carmen; Guayta Chancusig, Viviana Anabelle; Otáñez, Joselito
    La presente investigación muestra como problemática la escasa difusión de datos sobre el aporte de las universidades e institutos a las artes y artesanías, que tiene como finalidad demostrar la incidencia en el desarrollo productivo artesanal de las Institutos de Educación Superior de la zona 3 referente a las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza a través del diseño de información, el propósito principal se inicia con la recolección y organización de referencias, obtenidas de las IES. Las técnicas utilizadas facilitan la recolección de información, con la implementación de esta herramienta se busca dar a conocer el concepto de una manera ágil y oportuna, por lo que se implementa la metodología de Bruce Archer, el cual se enfoca directamente con la propuesta, para resolver y satisfacer las necesidades concretas de los usuarios. Lo cual da como resultado el diseño de una infografía digital, que ayuda la divulgación de información que tiene como impacto brindar un aporte al desarrollo productivo artesanal y sobre todo incentivar a los artesanos a formar parte de los proyectos que las IES proponen para su crecimiento en la zona.