Tesis - Maestría en Ciencias de la Educación Mención Planeamiento de Instituciones de Educación Superior

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estudio sobre el desempeño profesional de los jóvenes egresados de la especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005) Ronquillo, José David
    La importancia de la presente investigación radica fundamentalmente en que nos dotará de elementos clave para la toma de decisiones que contribuyan al mejoramiento de la formación de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La novedad científica de este estudio radica, en primer lugar, en que no hay estudios de egresados en la especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que es una institución joven. Por lo tanto, los resultados de esta investigación pueden aportar elementos de retroalimentación para guiar la toma de decisiones en relación con el perfeccionamiento del proceso de formación, que incluye, entre otros aspectos, el currículo, la capacitación de los docentes y el proceso de enseñanza-aprendizaje. La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los principales problemas que existen en la formación de los jóvenes egresados de la Especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y que están afectando su desempeño laboral en el mundo del trabajo. En cuanto al desempeño laboral de los Ingenieros Agrónomos, podemos decir que enfrentan muchas dificultades debido principalmente a dos factores: la formación profesional y la adaptación. Estos factores actúan como barreras para su inserción laboral y, a la vez, desvinculan a la universidad del sector productivo, poniendo en peligro el cumplimiento de su misión. Este estudio permitirá conocer con mayor exactitud las dificultades y logros que ha alcanzado la especialidad y la Universidad. Junto con otras líneas de investigación, puede iniciar un proceso de retroalimentación sobre los avances en la pertinencia curricular y sus posibles adecuaciones, dentro de un marco de congruencia regional y local. Además, mantener una comunicación constante con los egresados permitirá desarrollar actividades que conduzcan a un mejoramiento personal e institucional, en beneficio del sistema educativo del país.
  • Item
    Posicionamiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi en las instituciones educativas del nivel medio del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Una propuesta para su fortalecimiento.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004) Mayorga Abril, Mario Hernán
    La dinámica evolutiva del pensamiento y su utilidad, como producto del desarrollo científico y tecnológico acelerado, constituye un imperativo generacional de las Instituciones de Educación Superior, bajo la premisa impostergable de la modernización integral del sistema, que garantice la oferta del capital humano profesional de calidad, que correspondan a las necesidades cada vez más exigentes de la demanda, derivada de la complejidad y multiplicidad del conocimiento y su aplicación, fundamentado en principios e ideales humanistas. De allí que el presente trabajo recoge el pensamiento y las experiencias de expertos en la materia que determinan la nueva concepción de modelos educativos que apuntan a la excelencia, relevancia y pertinencia educativa, cuyos resultados insertados en el aparato productivo social, dignifican las formas, condiciones y niveles de vida del ser humano. Estas concepciones epistemológicas, fundamentan y orientan el posicionamiento estratégico de la Universidad Técnica de Cotopaxi en las instituciones educativas de nivel medio del cantón Latacunga, la misma que no dispone de referentes de sustentación en este escenario. La superficialidad y la improvisación institucional han sido en la mayor parte de los casos su alternativa de acción. Para atender y sustentar en forma científica y técnica, se plantea como tema de estudio el “POSICIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL MEDIO DEL CANTÓN LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI. UNA PROPUESTA PARA SU FORTALECIMIENTO”. Es una temática de actualidad, que aborda como parámetros de medición: las carreras profesionales que oferta, la calidad y pertinencia de sus egresados, la infraestructura institucional y su equipamiento idóneo para el desarrollo de los procesos, las necesidades reales y exigencias de la demanda social, la relación interinstitucional Universidad – colegios de nivel medio, la realidad socioeconómica de la población, la demanda de matrícula y su proyección, el criterio y la posición de los estudiantes y autoridades involucradas en la temática. La investigación se sustenta en la fundamentación teórica rescatada de cónclaves y expertos sobre las corrientes modernas del nuevo modelo educativo en vigencia, sustentación que en los resultados de la investigación, garantiza a la población credibilidad y confianza institucional, lo que posibilitará el crecimiento y desarrollo sustentable de la Universidad Técnica de Cotopaxi, establecimiento educativo superior plenamente identificado con los estratos sociales populares que son sus referentes de cambio y transformación, para mejorar las condiciones y niveles de vida de la población, insertados en el marco de la globalización económica como modelo de estado. Finalmente presentamos una propuesta estratégica como alternativa, para fortalecer el posicionamiento de la U.T.C. en la Comunidad Educativa local.
  • Item
    Desarrollo de los sistemas bibliotecarios de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1999) López Miniguano, Isaél Román; Ulloa, Francisco
    Siendo la biblioteca una dependencia universitaria, cumple con la misión de transmisión de los conocimientos extra clase, emitidos desde las fuentes a los usuarios mediante la lectura. La falta de motivación, infraestructura adecuada, bibliografía, procesos técnicos, horario de atención y los recursos humanos no permiten un buen servicio a los asistentes. Para ello, es necesario dotar de una guía para que emprenda el desarrollo aprovechando todos los elementos existentes en la Universidad. El presente trabajo cumple con esa misión, mediante tres capítulos: primero, la biblioteca como centro de información, definiciones conceptuales, clases de bibliotecas, perfil del bibliotecario, su formación científica-técnica; segundo, diagnóstico de la biblioteca universitaria mediante encuestas aplicadas a los estudiantes y profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi, así como una entrevista a la bibliotecaria; tercero, la propuesta que es la parte modular para su desarrollo con un plan de trabajo bibliotecario, reglamento, infraestructura física y sus servicios bibliotecarios, procesos técnicos modernos para su eficiente y eficaz funcionamiento y servicio a los usuarios en los diferentes horarios, incluidos los fines de semana.