Tesis - Maestría en Ciencias de la Educación Mención en Planeamiento y Administración Educativa
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 10
- ItemPropuesta de un plan para desarrollar la práctica preprofesional docente de los estudiantes de sexto y séptimo ciclo de la especialidad de Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-03) Rosero Menéndez, Jorge LuisLa formación de docentes ha sido, en todas las épocas de la educación institucionalizada, una actividad con problemas específicos, distintos a los de cualquier otra profesión. A los problemas derivados de las diversas crisis que históricamente se han generado en el ámbito educativo, tales como la masificación de la educación, la baja calidad del proceso docente-educativo, programas obsoletos y rígidos, la elevada deserción escolar, y la insuficiencia de recursos humanos (cuadros docentes calificados) y materiales (escuelas, aulas, equipamiento, etc.), se les ha venido proponiendo diversas alternativas pedagógicas. Estas abarcan desde aspectos muy generales, como los cambios a nivel institucional, hasta aspectos más específicos, como las prácticas concretas del quehacer pedagógico. En el presente trabajo, se aborda la necesidad de plantear y proponer un plan para desarrollar de forma efectiva la Práctica Preprofesional Docente de los alumnos de sexto y séptimo ciclo de la especialidad de Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Esta investigación ha permitido elaborar un marco teórico-conceptual que ayuda a sustentar el abordaje de los aspectos relacionados con la Práctica Preprofesional Docente. Se ha logrado identificar los principales problemas que limitan, en la actualidad, el desarrollo efectivo de la Práctica Preprofesional Docente de los estudiantes de sexto y séptimo ciclo de la especialización de Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La opinión de los actores directamente involucrados en esta investigación ha permitido conocer, con certeza, los problemas que están afectando la ejecución efectiva de la Práctica Preprofesional Docente. El aporte más relevante consiste en la propuesta de un plan para desarrollar la Práctica Preprofesional Docente, cuyas estrategias ayudarán a conseguir una preparación de alta calidad de los futuros docentes de Inglés. En la formación integral de los docentes de Inglés, además de la transmisión de conocimientos teóricos, es necesario el desarrollo de habilidades profesionales que, junto con la preparación académica, científica y ética, satisfagan las exigencias y necesidades de la sociedad.
- ItemProyección extensionista de la carrera Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi para la comuna indígena de Palopo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-05) Rubio Páez, Julio MarioEl presente trabajo de investigación está realizado en base a la proyección extensionista de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi para las comunidades indígenas, de manera particular la comuna Palopo perteneciente al cantón Latacunga. El propósito es apoyar a un mejor sistema de vida de sus habitantes en áreas básicas como la salud, educación, economía, cultura, deporte, entre otras. El desarrollo de la extensión universitaria propone a la universidad actual como propulsora del desarrollo sociocultural de las comunidades indígenas, convertidas en los sectores más desfavorecidos de los países latinoamericanos, a las cuales debemos apoyar a pesar de las limitaciones que se tienen, principalmente en el orden económico. Con la finalidad de establecer vínculos entre la universidad y la comunidad, se realizó un trabajo de investigación para conocer su estructura socio-organizativa, nivel de educación, hábitos, costumbres, creencias y fiestas, estableciendo de esta manera las principales necesidades que tiene la comuna y que demandan la elaboración de un proyecto extensionista. Con la información obtenida, se proponen áreas de trabajo como salud, medio ambiente, capacitación, deportes, legislación indígena y derechos humanos. La fundamentación de las estrategias necesarias para lograr su aplicación correcta permitirá poner en práctica la proyección de extensión universitaria diseñada.
- ItemLos servicios jurídicos hacia las comunidades indígenas en el marco de la función de extensión universitaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi: El caso de la parroquia de Cusubamba del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005) Villacís Zapata, Edmundo GonzaloLa importancia del presente trabajo de investigación radica en la difusión de la cultura técnica jurídica, prestación de servicios jurídicos y la de una educación jurídica por parte de la Universidad, que permitirá superar el nivel de conocimientos de los dirigentes, para una correcta administración, aplicación y sanción de los conflictos legales existentes y la comunidad en general. El propósito de este estudio se relaciona en: Formular un conjunto de estrategias que formen parte de la proyección extensionista de la Universidad Técnica del Cotopaxi hacia las Comunidad Indígena de la Parroquia de Cusubamba del Cantón Salcedo en la esfera de los Servicios Jurídicos. Los resultados obtenidos en esta investigación contribuyen a la proyección del trabajo extensionista de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en relación a la cultura jurídica de un sector indígena. A partir de lo anterior, se destaca la actualidad del estudio, debido a que en las Comunidades Indígenas sus dirigentes y demás habitantes desconocen sus derechos, obligaciones y deberes individuales y colectivos ante el Estado. Ante ello, la Universidad a través de la función de Extensión Universitaria podrá extenderse y fortalecer la vinculación con otros sectores desfavorecidos, permitiendo a la propia Universidad cumplir con su misión; por otro lado, entre los objetivos de la tesis es el establecimiento de estrategias y técnicas pedagógicas que robustezcan la formación y preparación del Derecho positivo escrito a través de cursos, seminarios, talleres, mesas redondas, foros entre otros.
- ItemPropuesta de un plan estratégico para la Dirección de Servicios Informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi para el período 2007 - 2010.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-04) Viera Díaz, Mariana del PilarLa planificación estratégica consiste en diseñar un futuro deseable o crear formas de lograrlo hasta donde sea posible, por lo tanto el planificar se constituye en la secuencia de tareas con la lógica necesaria, y la asignación de recursos informáticos con los que se disponga para alcanzar el objetivo de la Dirección de Servicios Informáticos en un tiempo óptimo. El poder de la estrategia es muy grande; es la que marca el rumbo de toda institución empresarial o educativa; para esta investigación se planteó como objetivo general, Elaborar una Propuesta de un Plan Estratégico para la Dirección de Servicios Informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi para el período 2007 – 2010. La investigación es importante porque contaremos con un documento guía que nos ayude a planificar y distribuir de manera adecuada las funciones que se realizan en la Dirección de Servicios Informáticos y sus diferentes áreas. Actual porque al haberse iniciado el proceso de evaluación institucional es necesario que exista un mejoramiento en la calidad de la gestión con la finalidad de cumplir eficazmente con el papel de apoyo técnico, diseño, administración, implementación y mantenimiento de los equipos informáticos; así como también la proyección de cumplir con las estrategias planteadas con la finalidad de lograr excelencia académica. A través del presente trabajo investigativo se obtuvo el diagnóstico informático en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el cual se determina las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; y, en base a este análisis se propone un conjunto de estrategias de cambio que ayudarán a mejorar los servicios que se presta a la comunidad universitaria. Entre los principales resultados obtenidos tenemos: Se ha elaborado el marco teórico – conceptual que sirve de sustento para la elaboración de un Plan Estratégico para la Dirección de Servicios Informáticos. Se ha identificado las principales insuficiencias que limitan la actividad de gestión en la Dirección de Servicios Informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Como resultado final tenemos la propuesta de un conjunto de estrategias de actualización, planificación, coordinación que forman parte del plan estratégico para elevar la calidad de la gestión en la Dirección de Servicios Informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemPropuesta del rediseño del perfil profesional de la especialización de Igeniería en Contabilidad y Auditoría CPA de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la UTC.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-10) Tapia de Romero, Rocío del CarmenEl rediseño del perfil profesional de la especialización de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) tiene como objetivo actualizar y adaptar la formación académica a las demandas actuales del mercado laboral y las normativas vigentes. Esta propuesta busca fortalecer las competencias técnicas, éticas y profesionales de los estudiantes, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para desempeñarse eficientemente en el ámbito contable y auditoría. El rediseño incluye la revisión y actualización del currículo, incorporando nuevas tecnologías, normativas internacionales y prácticas sostenibles. Se enfatiza en el desarrollo de habilidades analíticas, de liderazgo y de toma de decisiones, así como en la formación en estándares internacionales de contabilidad y auditoría. Además, se propone una mayor integración de prácticas profesionales y proyectos reales que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos laborales reales. La propuesta también considera la importancia de la ética profesional y la responsabilidad social, preparando a los futuros ingenieros para enfrentar los desafíos éticos y legales de su profesión. Con este rediseño, se espera que los graduados de la UTC estén mejor preparados para contribuir al desarrollo económico y social, tanto a nivel nacional como internacional.