Titulación - Carrera Licenciatura Artesanías Artísticas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 14
  • Item
    El mosaico y sus aplicaciones
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Vásconez Salguero, Juana Inés; Romero Laverde, Juana Benilde; Monge Tirado, Carlos Arturo; Zambonino, Victoria
    Durante los cuatro años de estudio sobre las diversas áreas temáticas y técnicas artísticas que recibimos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, hemos podido coincidir en el grupo, que era necesario revertir esos conocimientos en el campo práctico. En virtud de lo indicado, coincidimos en dos tomar como tema de tesis de grado: "El mosaico y sus aplicaciones", pues, al haber observado en textos, fotografías y ciertas ornamentaciones de edificios públicos y privados la elegancia y la estética que proyecta el mosaico; decidimos realizar algo similar, partiendo de la piedra pómez; material petrificado que existe en abundancia en nuestra provincia; la concha, material de desecho de 108 moluscos y el vidrio, material elaborado. Con la presente investigación buscamos colaborar con la ornamentación de los predios de la U.T.C. y el sustento teórico que servirá como fuente de consulta.
  • Item
    El repujado y sus aplicaciones en láminas metálicas de cobre de los escudos de los cantones de la Provincia de Cotopaxi, para el ornato de los predios de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Pila Ramos, Segundo Orlando; Reinoso Villamarín, Fausto René; Reinoso Villamarín, Wilson Ernesto; Ulloa Enríquez, Francisco
    Siempre nos hemos preocupado del problema de si la actividad manual debe concebirse como un principio o bien como un objeto de la enseñanza. Por otra parte, al dar tanta importancia a la adquisición de conocimientos, se han descuidado las características del individuo que son responsables del desenvolvimiento de su sensibilidad y de su capacidad para vivir en sociedad. De ahí que el motivo fundamental de este trabajo es presentar a nuestros lectores dos actividades poco o nada conocidas, como es: el repujado y el grabado en láminas de cobre, que son labore fáciles e interesantes, pero que requieren de mucha dedicación y tiempo; por esta razón nuestra investigación se basa en lo primordial y básico que se necesita conocer sobre el repujado y el grabado, hemos detallado con claridad y precisión todos los pasos que se deben seguir así como los materiales que se requieren. También exponemos un capítulo dedicado a la heráldica de los escudos cantonales de nuestra provincia, sirviéndonos los mismo para realizar trabajo práctico, en el cual se ha aplicado todo lo manifestado en los diferentes capítulos de los que consta este tema. Concretamente podemos asegurar que después de leer esta tesis, el lector quedará debidamente sensibilizado para emprender esta labor no solamente para llenar las horas de ocio, sino con miras nobles de incrementar las posibilidades económicas del individuo, de la familia y de la comunidad, además de que en ello irá implícita la dignidad de nuestro actuar de seres superiores que nos distingue de otras especies que sólo vegetan. Es por todo lo expuesto, que consideramos un acierto la presentación de esta obra, que seguramente será de gran utilidad
  • Item
    Estudio socio-económico de los artesanos de la cerámica en Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Melaños, Beatriz; Mena, Fernando; Pino, Jacqueline; Arcos, Hernán
    En el desarrollo económico de nuestra provincia y por ende de nuestro país depende de varios factores y entre ellos podemos resaltar el artesanal, que según datos estadísticos alcanza el 74% del aparato productivo, sin embargo observamos un escaso desarrollo de este importante sector preocupación que nos ha llevado a realizar un trabajo de investigación sobre un estudio socioeconómico de los artesanos de la cerámica de la provincia de Cotopaxi elaborando un muestreo significativo que nos permita alcanzar una visión real de la situación actual de este sector de la producción es necesario indicar que nuestro estudio se dedicará a analizar los ceramistas y alfareros la ubicación dentro de la provincia y las diferentes socioeconomías que se han establecido en estos grupos de artesanos.
  • Item
    Importancia de un taller de serigrafía en el proceso de la enseñanza aprendizaje en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Chasiquiza, Jenny; Hinojosa, Jonny,; Vasquez, Wilson; Ulloa Enríquez, Francisco
    Con la presente investigación buscamos definir la trascendencia de un taller de serigrafía en la formación profesional a nivel superior consideramos que el correcto diseño y construcción de un taller didáctico básico servirá para dar a conocer la forma de práctica los métodos y técnicas del arte serigráfico dotado a maestros y estudiantes universitarios de una importante medio auxiliar para la confección de material didáctico que permita una eficiente educación superior debido al carácter técnico práctico de nuestro tema de tesis nos limitamos a nuestro trabajo a buscar una solución idónea para la universidad técnica de Cotopaxi no con ello descartamos la posibilidad de que a través de este estudio podamos aportar con algunos elementos teóricos de la aplicación general.
  • Item
    Compilación de las manifestaciones más importantes de patrimonio intangible de las provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997) Cevallos Masapanta, Violeta Catherine; Esquivel Sarzosa, Zosiry del Pilar; Arcos, Hernán
    Esta investigación de compilación de las manifestaciones culturales de la provincia de Cotopaxi tiene el objetivo de satisfacer las necesidades previas a nuestra graduación y ya que están destinados a la elaboración de la tesis para la realización de este trabajo de investigación hemos apelado a los siguientes recursos investigación bibliográfica en libros revistas que han tratado de la cultura de nuestros pueblos de autores reconocidos exploración en diferentes medios sociales instituciones cantones para realizar encuestas a personas cultas e instruidas que hemos encontrado en cada lugar cuyos resultados hemos notado en el capítulo respectivo de dicha tesis. Al consultar muchos escritos acerca de las tradiciones costumbres leyendas etcétera que ilustran el conocimiento de la cultura nos hemos dado cuenta que existe una riqueza de costumbres folklore y tradiciones que es necesario que conozcan todos los ciudadanos que integran la sociedad para que sigan transmitiendo a los que vendrán posteriormente como niños y jóvenes todas estas tradiciones leyendas costumbres que van insertadas son la compilación de diversos lugares de los cantones de nuestra provincia de Cotopaxi