Prevención y revictimización en juicios de violencia de género y su implicación en la equidad constitucional
No Thumbnail Available
Date
2024-10-10
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
El estudio se desarrolló con el objetivo de analizar cómo la inadecuada aplicación del principio de equidad constitucional contribuye a la revictimización de las víctimas de violencia de género. Esto mediante la aplicación de un enfoque cualitativo y cuantitativo e implementación de 10 encuestas dirigidas a abogados/as en libre ejercicio del cantón Shushufindi y 3 entrevistas aplicadas a un juez y dos fiscales del mismo cantón. De la investigación se obtuvo como resultado que, el 90% de los participantes dicen conocer el principio de no revictimización, así también el 80% alude que es necesario que el este principio esté contenido en la normativa penal ecuatoriana. Los profesionales entrevistados por su parte mencionan que el tema de la revictimización es muy amplio y pese a los esfuerzos de garantizarlo en varios casos no se lo cumple. Además, se concluye que sería factible incorporar en el COIP el principio de no revictimización.
Description
Keywords
EQUIDAD, NO REVICTIMIZACIÓN, VIOLENCIA DE GÉNERO, CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Citation
Campoverde Aymar, R. S., & Vásconez Fuentes, J. L. (2024). Prevención y Revictimización en Juicios de Violencia de Género y su Implicación en la Equidad Constitucional. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(15), e240320. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i15.320