Gestión técnica de factores de riesgos físicos con potencial de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el G.A.D. de la provincia de Cotopaxi, 2015: manual de procedimiento de seguridad para riesgos físicos.

dc.contributor.advisorTorres Bastidas, Manuel Santiago
dc.contributor.authorSilva Frey, Fabián Fernando
dc.date.accessioned2020-08-24T16:01:54Z
dc.date.available2020-08-24T16:01:54Z
dc.date.issued2015-12
dc.description.abstractSe aplican las fases de la gestión técnica de riesgos de factores físicos y la adopción de medidas de control. Para lo cual, en el Capítulo 1 se determina el marco teórico que servirá de referencia general para cumplir con la Gestión Técnica planteada, basada en la legislación de nuestro país así como se han seleccionado las normas internacionales apropiadas. En el Capítulo 2, se establecen las metodologías para: aplicar encuestas, matriz de identificación de peligros, y cómo medir los factores de riesgos físicos; se describe también la metodología para la evaluación de los factores de riesgos físicos, mediante las recomendaciones del Ministerio del Trabajo. En el Capítulo 3, se establecen los resultados alcanzados en cada una de las áreas y puestos de trabajo, esto mediante la aplicación de encuestas con una muestra de todo el personal, así como también aplicando la matriz de identificación de peligros se encontraron principalmente factores físicos como: Ruido, Iluminación deficiente, temperaturas altas o bajas, vibraciones y radiaciones no ionizantes, humedad y ventilación; luego se midieron estos factores para determinar su criticidad con equipos calibrados como: Sonómetro, Luxómetro, medidor de estrés térmico y vibrómetro; finalmente se evalúan los factores de riesgos determinando su criticidad y se establecen las medidas de control para los factores de riesgos más significativos y que pueden conducir a enfermedades profesionales o accidentes del trabajo. En el Capítulo 4, se propone un Manual de procedimientos de seguridad para los riesgos físicos evaluados, los procedimientos descritos cubren los factores de riesgos evaluados, para lo cual se aplicó la guía para la elaboración de procedimientos de seguridad. Finalmente, se establece las conclusiones y recomendaciones de aplicación para que el G.A.D. de la Provincia de Cotopaxi, mantenga la Gestión Técnica.es_ES
dc.format.extent224 páginases_ES
dc.identifier.citationSilva Frey Fabián, Ing. (2015); Gestión técnica de factores de riesgos físicos con potencial de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el G.A.D. de la provincia de Cotopaxi, 2015: manual de procedimiento de seguridad para riesgos físicos. UTC. Latacunga. 224 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-000364
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6120
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsclosedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFACTORES DE RIESGOSes_ES
dc.subjectACCIDENTES DEL TRABAJOes_ES
dc.subjectRUIDOS LABORALESes_ES
dc.subject.otherGESTIÓN LABORALes_ES
dc.titleGestión técnica de factores de riesgos físicos con potencial de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en el G.A.D. de la provincia de Cotopaxi, 2015: manual de procedimiento de seguridad para riesgos físicos.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-000364.pdf
Size:
14.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: