Estudio del desamargado por lavado tradicional de dos Ecotipos, dos variedades de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y dos índices de madurez.

dc.contributor.advisorCevallos Carvajal, Edwin Ramiro
dc.contributor.authorLema Quinatoa, Fanny Margoth
dc.date.accessioned2023-04-27T16:19:14Z
dc.date.available2023-04-27T16:19:14Z
dc.date.issued2021-03
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo realizar un estudio del desamargado por lavado tradicional de dos ecotipos, dos variedades de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y sus dos índices de madurez. Para ello se planteó un diseño experimental de un arreglo factorial A x B x C bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), donde los factores fueron; Factor A (Variedades de chocho y Ecotipos), Factor B (Tiempo y temperatura de desamargado), Factor C (Índice de Madurez) obteniéndose 24 tratamientos. Para el análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó mediante el programa Infostat, en donde se determinó que el mejor tratamiento fue el t12 (Variedad INIAP 451 Guaranguito + 40 min. 94°C + seco) con un pH 6,12%, Humedad 75,45 %, cenizas 1,92%, Alcaloides 0,03%. Es decir cumplen con lo requerido por la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2390 para la obtención de chocho desamargado. Se concluyó que la mejor variedad es la variedad INIAP 451 Guaranguito, a un tiempo y temperatura de desamargado de 40 min. 94°C en el índice de madurez seco ya que son estadísticamente significativas con respecto a la obtención del chocho desamargado y se le dio un valor agregado a la mejor variedad combinando con el Ecotipo local 1 peruano, para dar alternativas agroalimentarLa investigación tuvo como objetivo realizar un estudio del desamargado por lavado tradicional de dos ecotipos, dos variedades de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y sus dos índices de madurez. Para ello se planteó un diseño experimental de un arreglo factorial A x B x C bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), donde los factores fueron; Factor A (Variedades de chocho y Ecotipos), Factor B (Tiempo y temperatura de desamargado), Factor C (Índice de Madurez) obteniéndose 24 tratamientos. Para el análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó mediante el programa Infostat, en donde se determinó que el mejor tratamiento fue el t12 (Variedad INIAP 451 Guaranguito + 40 min. 94°C + seco) con un pH 6,12%, Humedad 75,45 %, cenizas 1,92%, Alcaloides 0,03%. Es decir cumplen con lo requerido por la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2390 para la obtención de chocho desamargado. Se concluyó que la mejor variedad es la variedad INIAP 451 Guaranguito, a un tiempo y temperatura de desamargado de 40 min. 94°C en el índice de madurez seco ya que son estadísticamente significativas con respecto a la obtención del chocho desamargado y se le dio un valor agregado a la mejor variedad combinando con el Ecotipo local 1 peruano, para dar alternativas agroalimentarias.ias.es_ES
dc.format.extent137 páginases_ES
dc.identifier.citationLema Quinatoa Fanny Margoth (2021); Estudio del desamargado por lavado tradicional de dos Ecotipos, dos variedades de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y dos índices de madurez. UTC. Latacunga. 137 p.es_ES
dc.identifier.otherPC-002601
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10130
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga (Universidad Técnica de Cotopaxi)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMÉTODOes_ES
dc.subjectDESAMARGADOes_ES
dc.subject.otherAGROINDUSTRIALes_ES
dc.titleEstudio del desamargado por lavado tradicional de dos Ecotipos, dos variedades de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y dos índices de madurez.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PC-002601.pdf
Size:
3.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: