Evaluación del Método de extracción de Alcaloides de las hojas del Chocho (lupinus mutabilis sweet) y su implementación para la elaboración de un gel antibacteriano de uso Aséptico

dc.contributor.advisorArias Palma, Gabriela Beatriz
dc.contributor.authorHuertas Borja, Chistian Alexander
dc.contributor.authorSandoval Pachacama, Gabriel Fabricio
dc.date.accessioned2020-06-18T18:28:41Z
dc.date.available2020-06-18T18:28:41Z
dc.date.issued2018-03
dc.description.abstractEl presente proyecto se enfoca en evaluar la maceración como método de extracción de alcaloides de las hojas del chocho junto con la disolución de sales bases, aplicando temperaturas de deshidratación en las hojas y evaporación en los solventes que permitan la cristalización de la pasta base de alcaloides para su posterior implementación en la elaboración de un gel antibacteriano de uso aséptico. Actualmente existe un gran desaprovechamiento de las hojas en las zonas productivas y el uso inadecuado de los desechos obtenidos del proceso de desamargado de los granos de la planta, estos compuestos antinutricionales se encuentran presentes en todo la fisiología de la planta permitiendo incluso repeler naturalmente la presencia de plagas y enfermedades a las que puede ser susceptible durante su desarrollo, estos compuestos pueden ser empleados para la elaboración de fitomedicamentos, gracias a sus propiedades asépticas, bactericidas y cicatrizantes que contienen estos compuestos. A través de un análisis cualitativo el cual se realizó externamente en un laboratorio acreditado (LABOLAB), se demostró la presencia de alcaloides en los diferentes extractos líquidos obtenidos de la maceración de las hojas, dando como resultado la presencia de estos compuestos en los solventes no polares y ausencia en los solventes polares. Además se pudo constatar que el mejor tratamiento obtenido fue el tratamiento N°4 establecido por (35°C de deshidratación de las hojas durante 10 horas, macerado en Agua y adicionado Sulfato de Magnesio) ya que este presentó el mejor rendimiento obtenido en la extracción para después aplicarlo dentro de la formulación del gel aséptico. Se obtuvo un gel aséptico de coloración amarillenta característica de los alcaloides del chocho y de fácil absorción en la piel según los resultados arrojados en el análisis fisicoquímico, igualmente se aplicó un análisis de validación del producto en el cual se observó que la concentración de alcaloides y la proporción de alcohol influyen en la eliminación de las bacterias en la superficie de las manos.es_ES
dc.format.extent98 páginases_ES
dc.identifier.citationHuertas Borja Chistian Alexander Sandoval Pachacama Gabriel Fabricio (2018); Evaluación del Método de extracción de Alcaloides de las hojas del Chocho (lupinus mutabilis sweet) y su implementación para la elaboración de un gel antibacteriano de uso Aséptico 2018. UTC. Latacunga. 98 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5128
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectALCALOIDESes_ES
dc.subjectMACERACIÓNes_ES
dc.subjectCONCENTRACIÓNes_ES
dc.subjectCRISTALIZACIÓNes_ES
dc.subject.otherBACTERICIDASes_ES
dc.titleEvaluación del Método de extracción de Alcaloides de las hojas del Chocho (lupinus mutabilis sweet) y su implementación para la elaboración de un gel antibacteriano de uso Asépticoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PC-000362.pdf
Size:
6.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: