“La actividad física y el bienestar emocional”

dc.contributor.advisorBarbosa Zapata, José Nicolás
dc.contributor.authorGarcía Tapia, Karen Nicol
dc.contributor.authorPilatasig Pilaguano, María Belén
dc.date.accessioned2023-03-24T13:45:48Z
dc.date.available2023-03-24T13:45:48Z
dc.date.issued2023-02
dc.description.abstractEl proceso educativo presenta cambios que demandan de nuevas competencias para responder a las necesidades de la sociedad actual, las mismas que deben centrarse en promover actividades lúdicas en donde se involucre el ejercicio físico, puesto que, es un factor importante para mejorar la salud y a su vez despertar el interés y motivación de los estudiantes. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo fomentar la actividad física a través de juegos recreativos que mejoren el bienestar emocional de los estudiantes de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente León” ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2022-2023. La metodología se basó en el enfoque interpretativo, ya que, permitió comprender la realidad del contexto social en su propia naturaleza; responde a una investigación cualitativa; método inductivo; la técnica fue la entrevista dirigida al docente y autoridad y una encuesta aplicada a los estudiantes el cual permitió obtener información valiosa que se encuentra dentro del entorno áulico. Los resultados se enmarcan en el desarrollo del manual basado en actividad física la misma que ofrece a los docentes de la unidad educativa realizar actividades nuevas y diferentes, centradas en los estudiantes, para promover el conocimiento sobre la importancia y el cuidado de realizar actividad física. Este proyecto contribuye al desarrollo de prácticas de vida saludable en los estudiantes, que favorece a los niños en su estado emocional de manera positiva, provocando alegría, felicidad, motivación, así como en la parte cognitiva, por lo que los estudiantes mejorarán su proceso de aprendizaje en todas las asignaturas. Por último, los procesos de enseñanza aprendizaje deben ser activos y centrados en los estudiantes donde puedan construir, adaptar, modificar, enriquecer sus capacidades, conocimientos, y eliminar estrategias obsoletas.es_ES
dc.format.extent116 páginases_ES
dc.identifier.citationGarcía Tapia Karen Nicol, Pilatasig Pilaguano María Belén (2023); “La actividad física y el bienestar emocional”. UTC. Pujilí. 116 p.es_ES
dc.identifier.otherPP-000223
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9903
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes_ES
dc.subjectBIENESTAR EMOCIONALes_ES
dc.subjectJUEGOS RECREACIONALESes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subject.otherEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.title“La actividad física y el bienestar emocional”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PP-000223.pdf
Size:
3.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: