Titulación - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 203
  • Item
    Evaluación del rendimiento escolar en la escuela "Ciudad De Managua" del sector Tigua, cantón Pujilí, primer trimestre del año lectivo 2000-2001.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-08) Simbaña Ortega, Ramiro; Vaca Penaherrera, Bolívar Ricardo
    La educación en el país ha mantenido por mucho tiempo formas y normas de evaluación, utilizando instrumentos que en la actualidad están fuera de las recomendaciones pedagógicas. Actualmente con la aplicación de la Reforma Curricular, el proceso de evaluación forma parte esencial del interaprendizaje, pretende responder a las nuevas necesidades educativas, es decir que hoy no debemos únicamente medir resultados sino evaluar procesos Así, el problema se plantea cuando observé que los alumnos de la Escuela "Ciudad de Managua", se aplican para la evaluación procedimientos totalmente caducos (pruebas, lecciones, tareas, exámenes), de esta manera no se pueden conocer realmente la calidad de aprendizaje de los alumnos.
  • Item
    Análisis a la aplicación del programa de cultura física del primer año de Educación Básica del centro educativo Matriz Q-4
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2002-08) Panata Gaibor, Segunda Laura; Panata Gaibor, Gloria Vicenta; Paredes Quishpe, Patricio; Tovar, Marcelo
    El objetivo principal de la elaboración y representación de esta investigación es con el fin de lograr cambios cuantitativos y cualitativos del área de Cultura Física, para ello el maestro/a deberá cumplir la carga horaria asignada en el plan de estudios, en el grado o grados a su cargo y desarrollar un trabajo de calidad, logrando que el niño considere a la Cultura Física como parte esencial de su vida actual y futura. La investigación la hemos realizado considerando las necesidades e intereses de los niños/as, la realidad de infraestructura y equipamiento de las distintas escuelas, la heterogeneidad de los maestros/as, la realidad socio económica del país, divorcio del área con las demás del plantel de estudios, el escaso interés por el área del Cultura Física.
  • Item
    Diseño de un manual para desarrollar destrezas procedimentales en el laboratorio de práctica docente de la carrera de educación básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-04) Paredes Umajinga, Mayra Elizabeth; Gallardo Moreno, Fernando
    El presente trabajo investigativo plantea claramente la necesidad que tiene la Universidad Técnica de Cotopaxi de contar con un laboratorio de Práctica Docente para que exista una buena enseñanza por parte de los docentes y un buen aprendizaje con los estudiantes. A través de las encuestas realizadas tanto a estudiantes, docentes y autoridades se ha logrado determinar que no existe un buen desempeño en contextos complejos y auténticos, se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores del tema sobre todo en los estudiantes quienes deberían ser idóneos en tratar este tema, por esta razón se elaboró un manual de destrezas procedimentales que se refiere a las habilidad específicas que utiliza o puede utilizar un aprendiz, cuyo componente fundamental es cognitivo, un conjunto de destrezas forman una capacidad y es una herramienta para pensar, para hacer una cosa bien, con facilidad y rapidez desarrollando habilidades verbales numéricas, lógicas analíticas, vinculadas con la atención, la concentración y la memoria. Con la elaboración y distribución de este manual se ha contribuido con un aporte significativo en la difícil tarea de enseñar de la mejor forma posible a quien asume el rol de educando.
  • Item
    Análisis y semejanzas de los danzantes de Pujilí, Salcedo y Saqusilí
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-09) Pacheco Proaño, Carlos; Chancusi, Anita
    Luego de realizar la investigación de campo, me permito realizar un breve resumen de todo el tema investigado. El danzante indígena realiza sus fiestas de Corpus Cristi; en forma general es una palabra que sirve para identificar dos cosas, al bailarín que viene en las danzas y él aire típico que lo acompaña a dicho baile. El origen de esta fiesta se realizó en Bélgica en el año de 1247, para luego ser extendida por todo el mundo católico. La Iglesia católica realizo dos funciones fundamentales en la colonia: La legitimación de las Instituciones Sociales, Políticas y Económicas españolas impuestas a los indígenas y a la evangelización a los naturales para que estos adopten la Religión Católica. Al danzante se le conoce con el nombre de "TUSHUG que quiere decir bailarín popular, sacerdote, propiciador de lluvia, este personaje se originó en el tiempo Incásico en las fiestas del "INTI-RAYMI en el siglo XIX.
  • Item
    Implementación y manejo de recursos didácticos como instrumentos de aprendizaje significativo en las escuelas unidocentes de la red educativa "Guasaganda"
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-10) Molina Oñate, Diana Verónica; Tonato Lovato, María Gladys; Villagómez Cuzco, Mariana de Jesús; Armas, Hugo
    La investigación efectuada con el propósito de elaborar una propuesta de implementación y manejo de los recursos didácticos como instrumentos del aprendizaje significativo en las escuelas unidocentes de la Red Educativa "Guasaganda". El proceso de investigación empezó por el diseño del proyecto de tesis en el que se identificó el problema: desconocimiento del manejo e implementación de los recursos didácticos dotados por el Ministerio de Educación en las escuelas unidocentes de la Red Educativa. Posterior a ello se investigó teóricamente las variables del problema: recursos didácticos y aprendizaje significativo, conceptos que están definidos en función del contexto de la investigación y de acuerdo a las corrientes actuales del pensamiento pedagógico. Luego de aplicar la investigación de campo, mediante el uso de la encuesta, la entrevista y la observación; los resultados validaron el problema enunciado. Los recursos didácticos donados por el Ministerio de Educación no se están siendo utilizando con fines didácticos, sino exclusivamente lúdicos.