Diseño de productos turísticos gastronómicos en el Cantón Pangua que promueva el desarrollo local.
No Thumbnail Available
Date
2025-07-18
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
El cantón Pangua, conocido como el Paraíso escondido de Cotopaxi, carece actualmente de productos turísticos gastronómicos que impulsen el desarrollo local. Esta investigación se enfocó en establecer características de la oferta y demanda vinculado al tema gastronómico, mediante la aplicación de diversas metodologías, empleando un enfoque cualitativo y descriptivo, sustentado en la investigación diagnóstica, documental y de campo, lo que permitió una exhaustiva recolección, análisis y sistematización de la información. El diagnóstico situacional del área de estudio reveló que Pangua, es uno de los siete cantones que integran la provincia de Cotopaxi, alberga 27 atractivos turísticos naturales y culturales, donde existen 50 establecimientos de alimentos y bebidas en el catastro 2024 del GAD Municipal, aunque la verificación In situ confirmó que 16 establecimientos de alimentos y bebidas permanecen operativos mientras que de ellos tan solo tres establecimientos están constando dentro del catastro. Entre sus celebraciones destaca el Reencuentro Panguense, festividad de mayor relevancia local que se celebra anualmente el 10 de agosto. Para caracterizar la oferta y demanda turística, se aplicó tres tipos de encuestas dirigidas a los actores principales del sector: habitantes (378 encuestas), visitantes (192 encuestas) y autoridades (5 encuestas), realizadas durante ocho salidas de campo, los resultados evidenciaron que la mayoría de los visitantes provienen del cantón Latacunga, principalmente motivados por visitas familiares, con un rango de edad predominante entre 18 y 30 años, quienes manifestaron un notable interés en participar en ferias gastronómicas. Respecto a la oferta, se realizó entrevistas a los propietarios de 10 establecimientos, incluyendo servicios de alojamiento, revelaron que la gastronomía tradicional no es representativa del lugar, debido a los cambios de estilo de vida de los habitantes. Se identificó que la principal actividad económica se centra en los productos derivados de la caña de azúcar, específicamente bebidas destiladas y dulces. Los tres grupos encuestados coincidieron en que el diseño de un producto turístico gastronómico contribuiría significativamente a la promoción del cantón como destino turístico y fomentaría la dinamización económica local. Aplicando el método inductivo, se desarrolló un producto turístico gastronómico denominado "El Mundo de la Caña", basado en el Manual para Organizadores de Ferias, que contempla tres etapas fundamentales: organización y planificación pre feria, desarrollo de la feria, y monitoreo post feria, este producto incluye degustaciones, exposiciones de trapiches artesanales, presentaciones artísticas, danzas y música. La investigación aportaría aspectos positivos como el incremento de visitantes en el cantón además de poder posicionar al cantón como sitio turístico.
Description
Keywords
GASTRONOMÍA, TURISMO, CAÑICULTORES
Citation
Illanes Esparza, Johana Morella (2025); Diseño de productos turísticos gastronómicos en el Cantón Pangua que promueva el desarrollo local. UTC. Latacunga. 151 p.