Adaptación de dos Semillas de Maíz Forrajero (zea mays l.) en el Centro Experimental Académico Salache “CEASA” para su posterior suplementación en Cuyes de Engorde.

dc.contributor.advisorSilva Déley, Lucia Monserrath Mg
dc.contributor.authorBenalcázar Aulestia, Lesly Gissela
dc.contributor.authorHidalgo Negrete, Natalia Alejandra
dc.date.accessioned2020-09-03T19:21:53Z
dc.date.available2020-09-03T19:21:53Z
dc.date.issued2019-08
dc.descriptionLivestock production in Ecuador is based on rotating grazing, and pasture production is at the expense of climatic conditions (rainy season or drought). In the dry season, the yield and nutritional value of the forage biomass is limited, which reduces the productive performance of the animals.es_ES
dc.description.abstractLa producción ganadera en el Ecuador se basa en pastoreos rotativos, y la producción de pastizales está a expensas de las condiciones climáticas (época de lluvias o sequía). En la época de secas el rendimiento y valor nutricional de la biomasa forrajera es limitada, lo cual reduce el desempeño productivo de los animales. En la Sierra del Ecuador el cultivo de maíz es uno de los más importantes debido a la superficie destinada para su cultivo; y al papel que cumple como componente básico de la dieta de la población ecuatoriana. El cultivo de maíz, por su amplio rango de adaptación tanto en altitud como en el distinto tipo de suelo es uno de los más difundidos en el Ecuador y es utilizado para consumo humano y animal siendo este último caso en forraje o ensilaje. El maíz forrajero es utilizado para la alimentación de ganado. Si el cultivo es utilizado como alimento en verde, la densidad de siembra será de 40 a 45 kg por hectárea. Se escogen variedades con alta precocidad y con mucha materia verde.es_ES
dc.format.extent64 páginases_ES
dc.identifier.citationBenalcázar Aulestia Lesly Gissela, Hidalgo Negrete Natalia Alejandra; Adaptación de dos Semillas de Maíz Forrajero (zea mays l.) en el Centro Experimental Académico Salache “CEASA” para su posterior suplementación en Cuyes de Engorde. UTC. Latacunga. 64 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6365
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectADAPTACIÓNes_ES
dc.subjectSEMILLASes_ES
dc.subject.otherFORRAJERASes_ES
dc.titleAdaptación de dos Semillas de Maíz Forrajero (zea mays l.) en el Centro Experimental Académico Salache “CEASA” para su posterior suplementación en Cuyes de Engorde.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PC-000750.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: