Desarrollo de la mermelada de sambo (cucúrbita ficifolia bouché), guayaba (psidium guajava l.) y maracuyá (passiflora edulis f. flavicarpa deg.) en el barrio Brazales.

dc.contributor.advisorTrávez Castellano, Ana Maricela
dc.contributor.authorAguaisa Vivanco, Nataly Silvana
dc.contributor.authorCocha Cocha, Blanca Yolanda
dc.date.accessioned2025-07-24T21:50:44Z
dc.date.available2025-07-24T21:50:44Z
dc.date.issued2025-07-24
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar una mermelada a partir de sambo (Cucúrbita ficifolia bouché), guayaba (Psidium guajava L.) y maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa deg.) en el barrio Brazales, se evaluó las propiedades fisicoquímicas, sensoriales, bromatológicos y microbiológicos del tratamiento óptimo. Para, se implementó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial de AxB, donde se evaluaron diferentes formulaciones variando los porcentajes de pulpa de sambo y azúcar, así como él y tipo de conservante (dióxido de azufre y sorbato de potasio). El tiempo se mantuvo constante a 70°C. El tratamiento t6 (a3 b2) compuesto por 65% de pulpa de sambo, 14,74% azúcar y 0,01% de sorbato de potasio, se identificó como el óptimo. Los análisis fisicoquímicos revelaron un pH de 3,35 grados Brix° de 65,45, acidez titulable de 2,25%. Estos análisis se realizaron en el Laboratorio de Bromatología de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados de SETLAB indicaron concentraciones de sorbato de potasio mg/kg de 85,00, dióxido de azufre mg/kg de 0,00, cenizas 0,03 % y ácido ascórbico mg/kg de 320,50 con ausencia de mohos. El análisis sensorial arrojó las siguientes características: color “arena”, olor “me gusta moderadamente”, sabor “dulce”, textura “espesa” y aceptabilidad “me gusta moderadamente”. El análisis bromatológico determinó una humedad total del 32,11%, materia seca del 47,89%, proteína del 1,91%, fibra del 1,32%, materia orgánica del 99,10%, carbohidratos del 63,76% y un valor energético de 274,56 kcal/100 g. En términos microbiológicos, el producto final cumplió con los estándares de la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 419. Esta investigación demuestra la viabilidad de combinar estas frutas, ricas en vitaminas, proteínas y antioxidante, para crear un producto terminado con valor nutricional, ofreciendo una alternativa más saludable para el consumidor, el costo de producción por un envase de 250g a $1,92.
dc.format.extent130 páginas.
dc.identifier.citationAguaisa Vivanco, Nataly Silvana y Cocha Cocha, Blanca Yolanda (2025); Desarrollo de la mermelada de sambo (cucúrbita ficifolia bouché), guayaba (psidium guajava l.) y maracuyá (passiflora edulis f. flavicarpa deg.) en el barrio Brazales. UTC. Latacunga. 130 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-AGRO-2025-021-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14568
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectSAMBO
dc.subjectGUAYABA
dc.subjectMARACUYÁ
dc.titleDesarrollo de la mermelada de sambo (cucúrbita ficifolia bouché), guayaba (psidium guajava l.) y maracuyá (passiflora edulis f. flavicarpa deg.) en el barrio Brazales.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-AGRO-2025-021-TS.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: