Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental para la Ruta a la cascada Tilipulo, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.

dc.contributor.advisorClavijo Cevallos, Manuel Patricio
dc.contributor.authorArequipa Pilatasig, Diego Mauricio
dc.date.accessioned2025-09-26T16:26:07Z
dc.date.available2025-09-26T16:26:07Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.description.abstractLa conservación de los ecosistemas es clave para la sostenibilidad ambiental, ya que contribuye a la protección de los servicios ecosistémicos hídricos y forestales que sostienen la vida humana. La investigación tiene como objetivo la elaboración de indicadores de sostenibilidad ambiental para la conservación de la ruta a la Cascada Tilipulo en la parroquia Eloy Alfaro, ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. La metodología se aplicó mediante el método deductivo e inductivo que incluyo la revisión bibliográfica a través de estudios y documentos relevantes sobre el tema de estudio. Para obtener datos precisos sobre las problemáticas ambientales, se realizaron visitas in-situ, entrevistas a cinco directivos y socios de la zona de estudio y 183 encuestas dirigidas a una muestra representativa de la población del barrio Tilipulo. Esta metodología permitió identificar la problemática ambiental actual de la ruta y realizar un análisis cualitativo a través del software Atlas Ti. El análisis de las entrevistas demostró que el 96 % de los 183 encuestados considera importante fomentar el turismo sostenible como estrategia clave para la conservación de la ruta, mientras que el 93 % apoya la implementación de estrategias de manejo turístico, gestión de residuos, capacitaciones y protección de recursos. Así entonces, aplicando al método PER (Presión, Estado y Respuesta) se establecieron un total de 51 indicadores de sostenibilidad ambiental enfocados en 9 factores, entre ellos: turismo, comunidad, agua, suelo, educación, manejo ambiental, biodiversidad, residuos sólidos y manejo de ecosistemas. La elaboración de estrategias orientadas a manejo de residuos, educación ambiental y control de presión turística, bajo el modelo PER permitió identificar acciones clave para la conservación de la ruta y la gestión de cada uno de sus recursos. En conclusión, los indicadores propuestos sirven como una guía técnica y estratégica para vigilar la salud ambiental del camino hacia la cascada Tilipulo, involucrar más a la comunidad y fomentar un turismo consciente. Al adoptar estas medidas, las autoridades y la comunidad podrán planear y ejecutar acciones sostenibles que protejan el ecosistema y, de paso, aseguren bienestar de futuras generaciones.
dc.format.extent166 páginas
dc.identifier.citationArequipa Pilatasig, Diego Mauricio (2025); Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental para la Ruta a la cascada Tilipulo, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 166 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAMB-2025-025-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14988
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Universidad Técnica de Cotopaxi
dc.subjectINDICADORES AMBIENTALES
dc.subjectTURISMO SOSTENIBLE
dc.subjectPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
dc.titleDesarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental para la Ruta a la cascada Tilipulo, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAMB-2025-025-TS.pdf
Size:
4.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: