Control de ácaros (tetranychus urticae), en tres variedades de rosas (rosa sp), para exportación.

dc.contributor.advisorJácome Mogro, Emerson Javier
dc.contributor.authorBastidas Muñoz, Marco Tulio
dc.date.accessioned2024-11-19T16:30:23Z
dc.date.available2024-11-19T16:30:23Z
dc.date.issued2024-04
dc.description.abstractEl ácaro fitófago Tetranychus urticae, es considerado como la principal plaga en el cultivo de rosas esto sumado al uso indiscriminado de plaguicidas químicos han causado que este patógeno genere una resistencia. Por lo cual, se crea la necesidad de buscar nuevas alternativas de control amigables con el ambiente. De ahí que, en el presente estudio se exterioriza como alternativa orgánica al uso de extracto de Phytolacca bogotensis K, por poseer gran cantidad de saponinas; pueden actuar por contacto o ingestión al romper la tensión superficial y formar complejos con esteroles en la membrana celular permeable y puede ser consideradas como controlador de ácaros. Es por eso que, en la presente investigación se analizó la efectividad del extracto de Phytolacca bogotensis K a dos dosis (30 cc/l y 40 cc/l), en relación al testigo químico comercial Trisiloxano (0,5 cc/l); esto se realizó en las instalaciones de la finca comercial Fresh Market, la cual se encuentra en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, en donde se analizó la efectividad de estas, con relación a tres variedades de rosas como son: Freedom, High Exótica y Jessica; el diseño experimental que se empleó en esta investigación fue un arreglo factorial 3 x 3 implementado en un diseño de bloques completos al azar; la duración del experimento tuvo un periodo de 16 días, en donde se observó la interacción del extracto con el ácaro Tetranychus urticae en sus fases de ninfa y adulto. Los resultados obtenidos en relación a la efectividad de los tratamientos para control de araña roja, presentó en primer lugar Trisiloxano 0,5 cc/l, seguido del extracto de P. bogotensis a 40 cc/l, como el mejor tratamiento alternativo para aplicar en los estados de ninfa y adulto con una efectividad superior al 93%. Por otra parte, de las variedades analizadas, se puede mencionar que la variedad Freedom fue aquella que presentó menor incidencia con respecto al grado de infestación de la plaga. Por tanto, aplicar extracto de P. bogotensis para el control de ácaros y así favorecer la reducción de ingrediente activo/ha/año en el agro-ecosistema productivo de estos cultivares o cuando amerite una situación en sanidad vegetal.es_ES
dc.format.extent86 páginases_ES
dc.identifier.citationBastidas Muñoz, Marco Tulio (2024), Control de ácaros (tetranychus urticae), en tres variedades de rosas (rosa sp), para exportación. UTC. Latacunga. 86 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-001853
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12714
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTCes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTETRANYCHUS URTICAEes_ES
dc.subjectROSA SPes_ES
dc.subjectSAPONINASes_ES
dc.subjectPHYTOLACCA BOGOTENSISes_ES
dc.subject.otherSANIDAD VEGETALes_ES
dc.titleControl de ácaros (tetranychus urticae), en tres variedades de rosas (rosa sp), para exportación.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-001853.pdf
Size:
2.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: