Evaluación de tres tratamientos para estimular la germinación de semillas en dos especies forestales molle (schinus molle) y acacia (acacia sp.), Salache, Latacunga, Cotopaxi 2025.”

dc.contributor.advisorLópez Castillo, Guadalupe de las Mercedes
dc.contributor.authorTotasig Casillas, Danitza Natalia
dc.date.accessioned2025-10-01T21:24:07Z
dc.date.available2025-10-01T21:24:07Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el invernadero del Centro Experimental Académico Salache de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en donde el presente informe de investigación tuvo el objetivo de evaluar tres tratamientos pre germinativos para romper la latencia en especies forestales Molle (Schinus molle) y Acacia (Acacia sp.) con la finalidad de estimular la germinación y romper el periodo de dormancia de estas especies debido a sus características físicas y fisiológicas que les impide su propagación natural en campo. Para lo cual, se utilizó semillas de molle y acacia aplicado con 4 tratamientos pre germinativos incluyendo el testigo. Con un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial de 2 x 4 x 3 repeticiones, y un Análisis de varianza ADEVA. Se realizó una prueba de Tukey al 5% para las variables con significancia estadística. Los tratamientos pre germinativos evaluados fueron Factor A especies: molle y acacia, Factor B tratamientos: escarificación con ácido sulfúrico al 98%, imbibición en agua hirviendo (punto de ebullición 100°C), escarificación mecánica (lijado) y tradicional (testigo agricultor). Las variables evaluadas fueron: Porcentaje de germinación (PG); Tiempo promedio de germinación (TPG); Altura de planta (AP), costo por tratamiento (CT). Una vez realizado el análisis estadístico se pudo determinar que el mejor tratamiento pre germinativo fueron las semillas de acacia sometidas al método de escarificación con ácido sulfúrico al 98% (imbibición en el ácido). En la variable tiempo promedio de germinación el tratamiento con ácido sulfúrico con semillas de acacia presento el mayor número de semillas germinadas a los 15 días (50 semillas) comparando con el testigo fue a los 22 días (17 semillas). En cuanto a la variable altura se destacó las plántulas de molle sometidas a escarificación mecánica a los 27 días 6,45 cm y a los 57 días 8,44 cm, y a los 87 días con el tratamiento escarificación en ácido sulfúrico obtuvo un promedio 13,41 cm. El costo del tratamiento más económico fue el de escarificación mecánica que tuvo un presupuesto de 33,25$, además de ser económico es beneficioso y amigable para el medio ambiente. También es accesible y de fácil manejo sin ocasionar impactos negativos. Es decir que los factores evaluados si tuvieron diferencia estadística, para acelerar el proceso de desarrollo de 1 a 3 meses con una germinación del 92% por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
dc.format.extent95 páginas
dc.identifier.citationTotasig Casillas, Danitza Natalia (2025); Evaluación de tres tratamientos para estimular la germinación de semillas en dos especies forestales molle (schinus molle) y acacia (acacia sp.), Salache, Latacunga, Cotopaxi 2025. UTC. Latacunga. 95 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAG-2025-029-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15031
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectESCARIFICACIÓN
dc.subjectLATENCIA
dc.subjectIMBIBICIÓN
dc.titleEvaluación de tres tratamientos para estimular la germinación de semillas en dos especies forestales molle (schinus molle) y acacia (acacia sp.), Salache, Latacunga, Cotopaxi 2025.”
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAG-2025-029-TS.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: