Titulación - Ingeniería en Agronomía
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 394
- ItemEvaluación de la viabilidad y calidad de la semilla de amaranthus sp., tras diferentes métodos de secado.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-03) Herrera Soto, Betty Gabriela; Hernández, RafaelLa presente investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, tuvo como finalidad la Evaluación de la Viabilidad y Calidad de la Semilla de Amaranthus sp, tras Diferentes Métodos de Secado, teniendo como objetivos: evaluar el tiempo de secado, eficiencia energética y calidad de la semilla tras el secado a diferente intensidad de potencia, utilizando la tecnología microondas, en comparación con una temperatura fija en horno convencional y al aire libre, se realizó las curvas de secado, la viabilidad de la semilla y el desarrollo en campo de los distintos métodos empleados para evaluar el porcentaje de plantas germinadas. La metodología que se realizó fue las curvas de secado de las dos tecnologías (microondas y horno eléctrico) lo que permitió determinar el tiempo necesario para que las semillas perdieran la humedad. con la utilización de microondas los tiempos disminuyeron con respecto al horno que se demoró más para alcanzar la humedad requerida, en laboratorio se hizo pruebas de germinación, la mejor tasa de germinación fue del testigo (secado al sol), en estas pruebas los tratamientos presentaron contaminación por hongos (Fusarium) que afecto el poder germinativo, las semillas tratadas con las tecnologías fueron llevadas al vivero, alcanzando un alto porcentaje de emergencia, a diferencia del testigo (secadas al sol) indicando una calidad óptima, las plántulas fueron llevadas a campo. Se evaluó la altura de planta y supervivencia a los 15 y 30 días, para esta evaluación se implementó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), realizando un sorteo para los tratamientos con 3 repeticiones, sembrando 30 plantas en cada tratamiento.
- ItemDepuración de la base de datos del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi Fase 1.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018) Naranjo Heredia, Luz; Morales, Thalía
- ItemEvaluación de la viabilidad y calidad de la semilla de maíz (Zea mays, L) tras diferentes métodos de secado en Salache —Latacunga — Cotopaxi 2017.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017) Pila Cando, Daysi Amparo; Hernández, Rafael
- ItemEstudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermentos en el sector Salache Bajo Universidad Técnica de Cotopaxi, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2018 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Casa Chuquilla, Juan Carlos; Yauli, Guido
- ItemEstudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermento en la comunidad de San Isidro, parroquia Pujilí, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi 2018.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Ronda Pilatasig, María Tania; Parra, Giovana