Caracterización de la cepa TRICHODERMA. aislada del barrio La Banda parroquia Alóag del Cantón Mejía y su potencial inhibitorio sobre dos patógenos.
No Thumbnail Available
Date
2025-07-23
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La presente investigación se ejecutó en el Barrio La Banda, Parroquia Alóag, Cantón Mejía, teniendo como objetivo la caracterización de Trichoderma asperellum como biocontrolador de Fusarium equiseti, Fusarium graminearum, estos hongos fitopatógenos son responsables de pérdidas agrícolas en Ecuador de entre el 10% y el 30% de la producción total, afectando cultivos de alto valor económico. Se recolectaron toma siete muestras de suelo de la zona de investigación, utilizando un un metodo de muestreo en zigzag con puntos separados a 10 metros de distancia. Se realizó el aislamiento en medio de cultivo PDA, observándose que Trichoderma asperellum, presentó un crecimiento progresivo: al día 2, donde apenas era visible; al día 3, comenzó a desarrollar estructuras blancas; al día 5, se expandió densamente con micelio compacto; y al día 7, mostró un crecimiento máximo con esporulación verde característica. Además, se hizo la caracterización morfológica de dos patógenos Fusarium sp y Oidium sp. Para la identificación molecular, se realizó la extracción de ADN mediante un protocolo basado en PCR, utilizando los primers ITS1 e ITS4, amplificando fragmentos de 600 pb, que luego fueron analizados por electroforesis en gel de agarosa al 1,5% a 100V por 30 minutos. La cuantificación del ADN se realizó con un espectrofotómetro NanoDrop One, obteniendo relaciones de pureza 260/280 y 260/230 optimasen todas las muestras. Los resultados de secuenciación mediante BLASTn mostraron un 100% de identidad y 100% de query cover para Trichoderma. asperellum, mientras que los patógenos fueron identificados como Fusarium equiseti, Fusarium graminearum y Oidium sp. En las pruebas de antagonismo in vitro, Trichoderma. asperellum inhibió significativamente el crecimiento de los patógenos, con un porcentaje de inhibición del 69.98% frente a F.esequeti y del 64% frente a F. gramanearum y clasificado clasificando a Trichoderma en grado 2 de antagonista cada escala de Bell(1984).Se determino además que no existe diferencia significativa entre ambas. Se concluyó que Trichoderma asperellum posee un alto potencial como antagonista, y se recomienda realizar ensayos en campo para validar su efectividad en condiciones reales de cultivo y su posible implementación en programas de manejo integrado de plagas, optimizando su aplicación en sistemas agrícolas sustentables.
Description
Keywords
SUELO, MOLECULAR, ADN
Citation
Farah Constante, Ariel Josué (2025); Caracterización de la cepa TRICHODERMA. aislada del barrio La Banda parroquia Alóag del Cantón Mejía y su potencial inhibitorio sobre dos patógenos. UTC. Latacunga. 62 p.