Tesis - Ingeniería en Agronomía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Ingeniería en Agronomía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 387
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de una Cepa Comercial de rhizobium en Alfalfa (medicago sativa) a tres concentraciones de aplicación y en dos tiempos de corte, en la Parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga. 2015.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-04) Peñaherrera Pinos, Viviana Madelaine; Chasi Vizuete, Wilman Paolo, Ing Mg.El presente trabajo de investigación se realizó en el barrio Río Blanco Alto de la Parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Tuvo como objetivo evaluar una cepa comercial de Rhizobium en alfalfa (Medicago sativa) a tres concentraciones de aplicación y en dos tiempos de corte, la presente se ejecutó en la propiedad del señor Gustavo Toaquiza que se encuentra a una altitud de 2850 msnm, con la finalidad de mejorar el rendimiento en la producción de la especie en estudio, cuyas variables en estudio fueron: % de rebrote a los 7 y 14 días después de la aplicación, altura de la planta, biomasa por planta, número de nódulos en la raíz y el rendimiento del cultivo. Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar DBCA, con arreglo factorial 3*2 + 1, con 4 repeticiones, con análisis de varianza ADEVA, para jerarquizar a los tratamientos, y para resultados significativos se aplicó la prueba de significación de Tukey al 5%. Los análisis estadísticos muestran que el mejor tratamiento fue T1 con una concentración de 1 x 109 UFC/lt en interacción con el segundo corte realizado, obteniendo como resultado para % de rebrote a los 7 días un valor de 90,79% superando a T0 con un % de 88,65; para % a los 14 días T1 da un valor de 95,15 % a diferencia de T0 que da un valor de 99,37% superando a T1 en rebrote. Para altura de plantas T1 obtiene 57,58 cm en las plantas evaluadas, y T0 (57,77 cm) sobrepasando a T1; para la variable Biomasa T1 alcanza un valor de 46,23 g en promedio de las plantas, T0 tiene un promedio de 48,63 g. superando este valor a T1. En cuanto a número de nódulos en la raíz el promedio de T1 es 31,75 por planta a diferencia de T0 que da como resultado 14,95; para rendimiento T1 tiene un valor de 3567,50 Kg/ha sobresaliendo el T0 con un valor 5700,00 Kg/ha.
- ItemEvaluación de tres soluciones Hidropónicas comerciales en la Producción de dos Asociaciones de Forraje Verde Hidropónico (fvh) como alternativa de transferencia de Tecnología, Latacunga, 2015.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Larrea Miranda, Ricardo Andres; Benavides Velasco, Luis Humberto, Ing.La presente investigación con el nombre “EVALUACIÓN DE TRES SOLUCIONES HIDROPÓNICAS COMERCIALES EN LA PRODUCCIÓN DE DOS ASOCIACIONES DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH) COMO ALTERNATIVA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, LATACUNGA, 2015”, se realizó en el Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicada en la provincia de Cotopaxi, Parroquia Eloy Alfaro, sector Salache Bajo, donde se probaron dos asociaciones de forraje (vicia – cebada y ray grass – cebada), tres soluciones (Evergreen 0,01 ccm-2, Kelpak 0,05 ccm-2 y Poliverdol 0,01 ccm-2) y tres frecuencias de riego (3, 4 y 5 veces por día) con 18 tratamientos y tres repeticiones, los indicadores a evaluar fueron: porcentaje de germinación, altura de plantas (m), días a la cosecha, peso de forraje a la cosecha (kg) y rendimiento (kgm-2); los resultados más destacados fueron: para el porcentaje de germinación donde la solución S3 obtuvo 88,06 y la interacción A1S3 con 97,33 fueron los mejores resultados, para la variable altura de plantas la solución S3 obtuvo 0,18 m de promedio, para días a la cosecha no hubo diferencias significativas siendo los promedios de todos los factores de estudio 16,33; en la variable peso de forraje a la cosecha, la mejor solución fue S3 (4,14 kg), las mejores interacciones fueron A1S3 (4,64 kg) y A1F3 (4,24 kg); para el rendimiento los promedios sobresalientes obtenidos fueron para S3 (3,72 kgm-2) y para las interacciones A1S3 (4,18 kgm-2), A1F3 (3,82 kgm-2)y la mejor frecuencia de riego fue F2 (3,5 kgm-2). Se concluye que la mejor asociación forrajera que presentó promedios óptimos fue Vicia y Cebada, la mejor solución Poliverdol 0,01 ccm-2, y en la frecuencia de riego se asevera F2 (4 veces-día).
- ItemEfectos ocasionados al Suelo por la utilización de Agroquímicos en el Cultivo de Naranjilla en la Parroquia Bombón, Cantón El Chaco, 2015(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-02) Viracucha Tipantiza, Alex Vladimir; Tapia, Alexandra, Ing.El presente trabajo investigativo, tiene como objetivo principal el estudio del efecto ocasionado al suelo por el uso de los agroquímicos en la Parroquia Bombón en el cultivo de naranjilla, el mismo que permitió definir un adecuado manejo y aprovechamiento responsable de los recursos con los que se poseen dentro del sector por medio técnicas que sean amigables con el medio ambiente. En la actualidad dentro de esta parroquia se ha venido aplicando productos agroquímicos quienes han sido los causantes de provocar la carencia de los nutrientes y minerales llevando a la infertilidad y la erosión de la capa vegetal, ocasionando pérdidas sustanciales en los cultivos de naranjilla; por medio del estudio de campo y los análisis de suelo se pudo observar la existencia de grandes cantidades de componentes químicos que han sido utilizados para el cultivo, reaccionando entre sí provocando cambios en el medio, como variaciones del pH, variaciones en la solubilidad y la alta degradación de los suelos. Los resultados estimados de la puesta en marcha de este trabajo de investigación buscan mejorar las condiciones existentes, eliminando las malas prácticas para reducir los impactos negativos, protegiendo la salud del hombre y el medio en que vivimos obteniendo una mejor calidad de plantas de naranjilla por medio de técnicas alternativas que sean amigables con el ambiente.
- ItemIdentificación de la entomofauna en el transecto n° 4 parte a, cantón Pujilí, provincia Cotopaxi, 2016-2017.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-05) Mejía Candelejo, José Humberto; López Castillo, Guadalupe de las MercedesLa presente investigación tuvo como propósito fundamental el estudio de los insectos ya que ellos constituyen una parte muy importante de la biodiversidad, aunque no siempre se les ha dado la importancia que merecen. El objetivo principal del proyecto de investigación es la identificación de la entomofauna en el transecto N° 4 Parte A, Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi, 2016-2017 la ejecución del proyecto está divido en tres fases la primera es recolectar las especies con la ayuda de trampas de caída, con cuatro muestreos, la segunda es clasificar y conservar para ello utilizaremos claves dicotómica para la identificación, conservar los tipos de individuos recolectados en el área de estudio para posteriores estudios, la tercera y última fase es determinar la diversidad y abundancia del transecto antes mencionado de los especímenes encontrados, lo cual se utilizó el índice de Shannon para medir la abundancia y la diversidad, el punto específico está ubicado en la Parroquia La Esperanza en el sector de Yungañan del Cantón Pujilí, donde el estudio se dividió el área total del sector en transectos, cuya superficie fue una hectárea y se ubica en las coordenadas Longitud: 79°05,544''S, Latitud: 0°57,384''' W, a una altitud de 1378 m.s.n.m. Se colectaron un total de 858 individuos, tomando en cuenta solo el orden insecta, y sin realizar el conteo de larvas, ninfas todos estos corresponden a 42 familias identificadas, comprobando que existen trece familias dominantes con un número de individuos mayor a 10, destacando que la familia Formicidae es la que tiene mayor número de individuos superando a todas las familias con un numero de 190 especímenes dentro del transecto. Se determinó que los 858 individuos colectados dentro del transecto representan un índice de Shannon equivalente a 0,7169 con esta determinación del índice de abundancia y diversidad se puede deducir que es poco abundante, por el tipo de vegetación y debido a que no están distribuidos los individuos de una manera equitativa.
- ItemDiagnostico de la cadena de Produccion y Comercializacion Tradicional del Cultivo de Cacao ( theobroma cacao) en la Parroquia Ricaurte- Provincia de Manabi en el Periodo 2015(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-07) Gutiérrez Muela, Génesis Gissela; Chasi Vizuete, Wilman Paolo, Ing.El presente proyecto de investigación se llevo a cabo en la Provincia de Manabí, Cantón Chone, en la parroquia Ricaurte. (Latitud N 0° 34´57.08, Longitud O 80°2¨25.68). El objetivo del trabajo realizado fue: Diagnosticar la cadena de producción y comercialización tradicional del cacao (Theobroma cacao) en la Parroquia, a su vez, describir la situación actual de la producción del cultivo, y determinar la cadena de producción y comercialización tradicional del cultivo de cacao. En la primera fase del proyecto se realizó el diagnostico de la zona, se conoció al total de productores de cacao. Durante la fase de investigación se determinó a 62 productores a los cuales se les aplicó la encuesta, con preguntas necesarias como que se determine el área de su predio, las labores culturales y pre-culturales que se realiza al cultivo entre otras. De la información obtenida podemos determinar que uno de los limitantes para la producción es la carencia de sistemas de riego en cada una de las fincas para solventar las necesidades hídricas a lo largo de la siembra, cosecha, postcosecha y de igual manera se determino que no existe una correcta cadena de comercialización del producto la cual no permite obtener rentabilidad en la producción del mismo Se obtuvo como resultado, que en la parroquia Ricaurte no existe un manejo adecuado del cultivo de cacao, teniendo como consecuencia la baja producción. Existe un gran déficit sobre el conocimiento de la aplicación de labores correctas en el manejo técnico del cultivo, el cual se puede solventar con un plan de capacitaciones a los productores para mejorar la situación socioeconómica del los productores de cacao en el territorio que se realizo la investigación.
- ItemEvaluación de las tres especies de Granos Andinos (Chocho, Quinua y Amaranto), con el Polímero Newgel, Hidratado y sin hidratar, en Pilonera Salache. Latacunga. Cotopaxi 2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-07) Tomalo Guanoluisa, Luis Rolando; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.Este proyecto se realizó en el Barrio Salache bajo, parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi ubicado a una altura de 2725 msnm, Latitud de 00°59”47,68” S y Longitud de 78°37”19,16” E. La investigación se basó en la “Evaluación de las tres especies de granos andino (chocho, quinua y amaranto), con el polímero new gel, hidratado y sin hidratar, en pilonera. Salache. Latacunga. Cotopaxi 2017’’, los métodos de investigación fueron los polímeros hidratado y sin hidratar aplicadas a tres especies de granos andinos (chocho, quinua, amaranto), el número de parcelas fue de 27, las mismas que se repartieron en 9 tratamientos con 3 repeticiones. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar. La eficiencia de los tratamientos se midió con base al índice de germinación en pilonera y la adaptabilidad en campo durante un mes. El polímero hidratado fue el método más eficiente para la altura de la planta a los 32 días, obteniendo mayores resultados en la pilonera debido a su capacidad de retención de agua. El polímero sin hidratar resulto el segundo método con índices de germinación en pilonera y adaptabilidad en campo durante un mes. Mediante los resultados obtenidos se revela que los polímeros hidratados y sin hidratar cumplen funciones muy amigables e importante en la agricultura. El porcentaje de germinación en las tres especies de granos andinos presentó un porcentaje mayor al 90% en el manejo de la pilonera, sabiendo que cada bandeja de germinación tenía el polímero tanto hidratado como sin hidratar. En la altura de la planta tampoco hubo influencia del polímero, debido a que cada una de las especies de granos andinos presentó promedios acordes a cada etapa fenológica en la que se encontraban tanto a los 8 días como a los 32 días. Para la variable aparición de las hojas verdaderas, se concluye que el promedio de días para cada especie de grano andino fue de 14 días para quinua, 12 para amaranto y 10 días para chocho. El diámetro de tallo a los 8 días y a los 32 días presentó al chocho como la especie con mayor promedio con 2,1 y 3,03 respectivamente. En longitud de raíz se pudo observar que el chocho obtuvo los mejores promedios a los 8 días y 32 días que las otras especies de granos andinos con 6,52 y 10,74 cm, respectivamente. No existieron diferencias significativas para ninguna especie de grano andino en el prendimiento en campo luego del trasplante, indicando que no existió mortalidad de plántulas. Para la altura de las plantas luego del trasplante se observó que el chocho presentó el mejor promedio con 27,9 cm a los 32 días, mientras que la quinua y el amaranto obtuvieron promedios cercanos con 17,2 y 16,29 cm respectivamente. Para el diámetro de tallos luego del trasplante se observa que el mejor promedio fue para el amaranto con 6,8 mm y el polímero hidratado con 6,67 mm.
- ItemEvaluaciòn de bacillus thuringiensis, beauveria bassiana en tres dosis y dos frecuencias de aplicación para el control de la Mosca de la Semilla (delia platura meigen) en el Cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet) en los 3 primeros meses de implantaciòn en el Chan, Latacunga, Cotopaxi 2016-2017(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-07) Chiluisa Tiglla, Doris Vanessa; Chancusig, Francisco Hernán, Ing.El objetivo principal es generar una propuesta de control biológico para larvas de la mosca de la semilla en el cultivo de chocho (Delia platura Meigen), se realizó en el barrio el Chan en el Cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, debido a que la producción del chocho se ve afectada en su totalidad debido a la severidad del ataque de esta plaga generando considerables pérdidas económicas para los productores. La resistencia y proliferación de la plaga en el sector se debe a la agricultura tradicional que se lleva a cabo por los productores es decir no se emplean un manejo técnico del cultivo de chocho (Lupinus mutabilis sweet), como consecuencia se pudo evidenciar una inadecuada fertilización orgánica, la M.O que se incorpora era fresca convirtiéndose en fuente de proliferación de la mosca de la semilla de chocho debido a que estas ovopositan en la materia orgánica en descomposición La metodologías del estudio es experimental, inductivo deductivo de campo está constituido por 39 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente alazar (D.B.C.A.) con, 13 tratamientos en un arreglo factorial de 2x3x2 con 3 repeticiones. En la cual se aplicó Bacillus thuringiensis, Bauvelia bassiana para el control de la plaga en la semilla de chocho en dos frecuencias con tres dosis diferentes en cada uno. Los resultados del estudio no presentan significación estadística debido a que los productos comerciales con los que se trabajó no contenían cepas viables a consecuencia de factores externos e internos con los que se manejó a los productos en el transporte y almacenamiento de los mismos, en la variable altura de planta a los 30 y 60 días existió diferencia significativa debido a que el cultivo tiene hojas verdaderas y un sistema radicular desarrollado.
- ItemEstudio para el uso y distribución adecuada del Recurso Hídrico presente en la Subcuenca del Río Aláquez del Cantón Latacunga “Mediante Teledetección(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Aleaga Cobos, Rubén Andrés; Carrera Molina, David Santiago, Ing.El proyecto está basado en sistemas de información geográfica que mediante la teledetección estudiamos la superficie hídrica del cantón Latacunga en el río Alquez, cuyos propósitos es crear un punto de aforo, superior a los 3000 m.s.n.m. En una de las intercesiones del rio, para poder calcular el volumen en metros cúbicos que generaría el punto de aforo, para lo cual se descargan imágenes satelitales y vectoriales del cantón, se utilizan las herramientas de arctoolbox reclasificando DEM para general cotas máximas, media y mínima. Una vez establecido estas cotas se extraen las propiedades morfométricas del cantón con las herramientas spatial analyst tools, perfil de la subcuenca, para lograr hacer una delimitación de espejo para crear puntos de origen y un punto de destino. De tal manera hacemos usos de la fórmula de Thornthwaite para calcular las evapotranspiraciones mensuales y adicionamos los coeficientes de cultivos por ciclo de vida de los mismos, para poder determinar un número en metros cúbicos del uso consuntivo del agua para la agricultura tomando como referencia a los cultivos como la papa, maíz, haba, cebolla, zanahoria. En nuestro estudio se determinó que el volumen que genera el embalse es de 338554,587 m3 siendo el uso consuntivo de los cultivos mencionados en estudio del 8 al 12% que se utilizaría del embalse.
- ItemDeterminación del comportamiento de la Humedad presente en los suelos de dos Parroquias Rurales del cantón Latacunga (Aláquez y San Buenaventura) en el periodo 2010 – 2012 mediante teledetección.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Chiluisa Tipanluisa, Mariela Sthefania.; Carrera Molina, David Santiago, Ing.La presente investigación tiene como propósito determinar el comportamiento de la humedad presente en los suelo de dos parroquias rurales, Aláquez y San Buenaventura en los años 2010 - 2012 del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, para ello se tomó los datos de humedad de las estaciones meteorológicas de Cotopaxi – Clirsen, El Corazón, Izobamba, La Victoria INERHI, Quito INAMHI – INNAQUITO y Rumipamba – Salcedo, para identificar las zonas que contengan los mejores porcentajes de humedad en las áreas propuestas. Estos datos fueron analizados estadísticamente y con imágenes satelitales Lasnsadt8 realizando la interpolación con la herramienta (IDW), mediante distancia inversa ponderada que determina los valores de celda a través de una combinación ponderada, obteniendo así resultados cualitativos y cuantitativos respectivamente, donde se identificó los valores de humedad en tres rangos:1.- La Humedad Alta entre el 83,4 al 88,7 % que se encuentran en las zonas altas de Aláquez es decir los páramos, 2.- La Humedad Media entre el 74,7% y 81,7% que se encuentran en las zonas de Aláquez y San Buenaventura , 3.- La Humedad Baja entre 67.7 % y 72.9 %, que se encuentra en las zonas bajas de Aláquez y San Buenaventura, lo que corroboramos con el análisis estadístico de las estaciones meteorológicas que dan un resultado de humedad entre el 74,2% al 89,02%. La estación meteorológica del Cotopaxi Clirsen no fue tomada en cuenta dentro de la interpolación de los datos debido a que esta se encuentra en un área protegida en donde no existe intervención antropogénica, es decir que los hábitats se encuentran en su estado natural, confirmando así con los análisis estadísticos realizados en donde se obtuvo un porcentaje de 96,5 % de humedad.
- ItemAnálisis de Sustentabilidad de las Fincas de los Productores Agropecuarios de la Parroquia La Esperanza Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Morocho Valencia, Edwin Fernando; Jácome Mogro, Emerson Javier, Ing. Mg.En el presente proyecto se analizó la sustentabilidad de las fincas agropecuarias de la cuenca del río pílalo, en las coordenada X 0715668, Y 9894709 hasta la coordenada X 0715300, Y 9894833 en una altura de 2227 m.n.s.m, hasta una altura de 684 m.s.n.m, siendo un proyecto pionero en la investigación el analizar sistemas de producción y condiciones de vida de los productores de la zona mencionada. El objetivo principal del fue analizar la sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios. Para ejecutar el trabajo se desarrollaron los indicadores en las dimensiones social, económica y ambiental. aplicando la metodología de Santiago Sarandón, una vez clasificada la información y sistematizada por transectos, se ejecutó el análisis de sustentabilidad utilizando la metodología, donde se obtuvo los siguientes resultados, IG (Índice General)= (S+E+A)/D con 2.3, lo cual indica que hay sustentabilidad en el sector de forma general. Obtenido del promedio de la dimensión con un promedio de 2.7, en la dimensión económica se obtuvo un promedio de 2.5 a la ves la dimensión ambiental obtuvo un promedio de 1.8, lo cual hace notar que se debe trabajar en este aspecto. The farms viability of the watershed of the Pilalo River was analyzed, at coordinates X 0715668, Y 9894709 to the coordinate X 0715300, and 9894833 at a height of 2227 mnsm, up to altitudes of 684 msnm, being a pioneering research project due to analyzing production systems and living conditions of producers in the area. The primary objective was to analyze the sustainability of the farms. To carry out this research, the indicators were developed in the social, economic and environmental dimensions by the Santiago Sarandón´ methodology; once the information was classified and systematized by transects, the sustainability analysis was performed using the method, where the following results were obtained: G (General Index) = (S + E + A) / D with 2.3, which indicates that there is sustainability in the sector in general terms that was obtained from the average of the dimension with an average of 2.7 in the economic dimension was achieved with an average of 2.5 to see the environmental dimension obtained an average of 1.8, which notes
- ItemDeterminación de los Indices de vegetación normalizada en dos Parroquias Rurales del Canton Latacunga Alaquez y San Buenaventura en el periodo 2016-2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Sampedro Garzón, Melany Ivonne; Parra Gallardo, Giovana Paulina, Ing.El proyecto se enmarco en la línea de Análisis, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad debido que se realizó la determinación de los índices de vegetación normalizada en dos parroquias rurales del cantón Latacunga como lo son Alaquez y San Buenaventura estableciendo un porcentaje de vegetación mediante imágenes Lansadt 8 , ayudando de tal manera al manejo diferenciado de los cultivos a partir del conocimiento de la variabilidad espectral existente , en donde se destacaran gráficamente determinados píxeles relacionados con parámetros de las coberturas vegetales en la superficie terrestre agrícola además de ver la gran utilidad de los sistemas de información geográfica . Los datos captados por todos estos sensores se almacenaron digitalmente en forma de tablas y mapas, a partir de los cuales se generó la información que ayuda al agricultor en la toma de decisiones en campo
- ItemAlternativas Etológicas para el Control de Plagas en el Cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet). Sector Plaza Arenas, Parroquia Pujili, Cantón Pujili, Provincia Cotopaxi 2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Chilig Pilicita, Katherine Yesseña; López Castillo, Guadalupe de las Mercedes, Ing Mg.La investigación se basó en el Control Etológico de plagas de chocho. Con el siguiente objetivo general “Evaluar las trampas monocromáticas y cebos etológicos para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet). Sector Plaza Arenas, Parroquia Pujili, Cantón Pujili, Provincia Cotopaxi 2017”. Con los siguientes métodos: trampas monocromáticas color amarilla, trampas monocromáticas color azul, cebos toxico (afrecho más melaza y Deltametrina al 1%) y cebo casero (Agua más detergente) el número de parcelas fue de 24 las mismas que se repartieron en 4 tratamientos y 6 repeticiones. Se aplicó para este tratamiento un diseño de Bloques Completos al Azar. La eficiencia del proyecto se medió a base al índice de plagas en la parcela, probando cuál de las trampas y cebos tienen mayor captura de insectos, posteriormente se procedió a la identificación de los insectos en la cual se obtuvo que el mayor número de insectos encontrar en la investigación es del Orden Dípteras, Familia Muscidae con un total 16055 insectos en todas las etapas fenológicas del cultivo, teniendo una mayor incidencia de población en la etapa de floración con un promedio de 80.64 % insectos y el menor promedio de incidencia de población se encuentran varias familias las cuales son Scarabaeidae y Scollidae en el estado fenológico de desarrollo de la planta, Apidae en el estado fenológico de prefloración y floración, Empididae y Elateridae en la formación de vainas, Elateridae en la maduración de vainas con un promedio de 0.015 insectos, la mayor cantidad de insectos capturados fue en las trampas monocromáticas color amarilla, en segundo lugar seguidas de las trampas monocromáticas color azul, en tercer lugar seguida por el cebo casero y por último el cebo toxico con una menor cantidad de insectos capturados, en la etapa de prefloración no se obtuvo capturas de esta familia Muscidae y se redujo la cantidad de insectos de las diferentes familias y a la ves en cada etapa fueron apareciendo algunas familias nuevas de insectos y en otras desapareció en un total de 4 órdenes y 18 familias . A la vez se tomaron datos sobre la altura de planta con un coeficiente de variación de 11.24%, número de ramas con un coeficiente de variación de 9.14%, número de vainas por eje central con un coeficiente de variación de 11.76 % en las cuales se obtuvieron resultados y medias parecidos debido a varios factores que pudo influenciar en la captura de los insectos y el desarrollo de la planta. En el análisis económico se constató que el mejor tratamiento fue el (Cebo toxico) con una producción de 157 kg con un valor de 408.20 US con un costo beneficio de 563.23US
- ItemElaboración de un Prototipo para la Fabricación de Ecopostes con Plástico (PET) en el Relleno Sanitario Romerillos del Cantón Mejía.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Torres Caiza, Luis Fernando; Lema Pillalaza, Jaime René, Lic.La presente investigación se desarrolló en Planta de reciclaje del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Romerillos del Cantón Mejía con el propósito de elaborar un prototipo a partir de plástico Polietileno Tereftalato (PET) para la fabricación de Ecopostes, mediante las fichas y controles de peso se determinó la cantidad de material plástico existente en el Relleno Sanitario, se caracterizó los tipos de (PET) existentes utilizando la observación directa de los desechos en el centro de reciclaje con la ayuda de la asociación de recicladores se podrá obtener los diferentes tipos plásticos que se pueda reutilizar como plástico (PET) para la elaboración de un prototipo de Ecopostes. Siendo el (PET) N°1 con los componentes de una densidad de 0.6 g/cm3 La densidad es una propiedad importante al momento de encontrar propiedades en un material, siendo este es el de mejor manejo al momento de entrar a ebullición solo necesita de calor. Por lo tanto para el diseño del molde para un ecoposte se realizó con un diámetro de 2m y 0.10mxL. Además se realizó una socialización con los Socios de la Asociación de Desarrollo Social Romerillos (recicladores), de esta forma se podrá dar charlas técnicas sobre el uso y beneficios del producto, consecuentemente el proyecto se basa en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorro de materia prima, recursos naturales, energéticos y económicos.
- ItemCálculo de Fotoperíodo y Elaboración del Diagrama solar del Cantón Latacunga en el período 2016-2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Villarroel Basantes, Erik Ariel; Chancusig, Francisco Hernán, Ing.El presente proyecto de investigación tiene como propósito calcular el fotoperíodo, ligados al conjunto de procesos que se dan en las plantas con la exposición a la luz solar los cuales son los encargados de regular las principales funciones fisiológicas en las especies vegetales en su desarrollo de la fotosíntesis que liga con el crecimiento vegetal. El cuales es usado como parámetro en la alteración del ciclo solar, lo cual permite calcular la cantidad de luz solar que los cultivos están expuestos en el Cantón Latacunga. Mediante el diagrama solar que permite ver los porcentajes de intensidad de luz solar por hora que ingresa en el Cantón, también se debe tener en cuenta la posición del sol ya que existe obstáculos que no permite el ingreso, lo cual en el cálculo existirá una variación en el porcentaje de ingreso de luz solar. Al realizar este proyecto podemos verificar el porcentaje del fotoperíodo que los cultivos del Cantón Latacunga están expuestos al sol, médiale la posición del sol, porque dependiendo la ubicación el fotoperíodo varia, en el Cantón Latacunga tiene una duración 12 horas en el día, tomado en cuenta que a las 06h00 a 10h00, no hay una intensidad muy alta con un porcentaje del 46.69 % de fotoperíodo que los cultivos están expuestos es decir en las primeras 4 horas del día; al contrario las 3 horas siguientes de 11h00 a 13h00 tenemos una mayor cantidad de intensidad con un porcentaje de 91.01 % del fotoperíodo que los cultivos, siendo muy beneficioso para los cultivos al tener un mejor ambiente para la realización de la fotosíntesis y de 14h00 a 18h00 tiene un porcentaje 51.35 % fotoperíodo que los cultivos están expuestos en la finalización del día. Lo que permite verificar que la cantidad de luz solar es la adecuada para los cultivos de Maíz, Frejol y Papa, pero su ciclo fenológico es largo.
- ItemEvaluación de la Viabilidad y Calidad de la Semilla de Maíz (zea mays, l), tras diferentes métodos de Secado en Salache –Latacunga –Cotopaxi 2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Pila Cando, Daysi Amparo; Hernández Maqueda, Rafael, PhD.El presente trabajo de investigación se fundamenta en la evaluación de la viabilidad y calidad de secado de semillas de maíz mediante la aplicación de la tecnología del horno microondas, horno microondas con controlador de temperatura y horno convencional comparado con el secado al sol. Los objetivos específicos fueron: obtener las curvas de secado de las semillas de los cuatro métodos, evaluar su eficiencia energética, analizar la viabilidad, y supervivencia en campo. Para ello se obtuvieron las semillas de maíz y se procedió a realizar el secado con los distintos métodos, en el horno microondas se evaluaron tres potencias distintas 70, 140 y 210 W, en el horno microondas con controlador de temperatura se evaluaron tres temperaturas: 35, 55 y 75°C y en el horno convencional una temperatura de 55°C. Como resultados se obtuvieron curvas de secado para cada potencia y temperatura analizada determinando que para alcanzar una humedad de 12 % en una potencia de 70W se necesitaron 60 min, en la potencia 140W 13min y en una potencia de 210W 10min, para el horno microondas con una temperatura controlada a 35°C, 1 hora y 30min, para 55°C 1 hora con 15 min,75°C 35min y para el horno convencional a 55°C se necesitaron 16 horas, para el secado en el sol se necesitaron 19 días y 12 horas, comprobando que la tecnología de los hornos reduce el tiempo de secado. Posteriormente, se evaluó la viabilidad de las semillas, para esto se realizaron pruebas de germinación que consisten en el cultivo de las semillas en cajas Petri sobre un papel filtro humedecido en agua destilada, se observó la emergencia de la radícula el cual determinó el éxito de la germinación, los resultados finales de germinación para el HW (Horno microondas)fueron un 45% para la potencia de 70W, un 5,71% para la potencia 140 y 0% para 210 W, para el Horno con controlador de temperatura 90% a 35°C,81.25% a 55°C ,12% a 75°C,para el horno convencional 99,28% a una temperatura de 55°C y para el testigo un 97.14%, la supervivencia en el campo se evaluó mediante un diseño de bloques al azar (DBCA), se registró el número de plantas sobrevivientes y la altura de las plantas al mes de la siembra. Las semillas secadas en el horno a una temperatura de 55°C mostraron los mejores resultados, con un promedio de supervivencia del 100% y una altura de planta al mes de 11.61cm. Los resultados muestran que la tecnología de secado basada en microondas disminuye los tiempos de secado y aumenta la eficiencia energética, sin embargo, el efecto de la potencia disminuye la viabilidad de la semilla. Al analizar los datos del horno con controlador de temperatura se observa que la viabilidad no se ve afectada y que esta variable depende más del incremento de la temperatura que del efecto de las ondas microondas.
- ItemEvaluación de las necesidades Agrícolas de la Comunidad de San Ignacio-Toacaso en base a una metodología de investigación acción-participativa periodo 2016-2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Guisha Tisalema, Mónica Elizabeth; Hernández Maqueda, Rafael, PhD.La comunidad de San Ignacio, en la Parroquia de Toacaso, está integrada por pequeños y medianos productores cuya principal fuente económica es la ganadería y, en menor medida, la agricultura. El objetivo de esta investigación es evaluar las distintas unidades de producción en base a la metodología de Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales (MESMIS), se planteó establecer de manera participativa indicadores agropecuarios, económicos, sociales y ambientales, los cuales permitieron medir la sostenibilidad de la comunidad en un determinado lapso de tiempo. En cuanto al procedimiento llevado se desarrolló un diagnóstico participativo, en la que interviene una comisión formada por actores integrantes del proceso (Grupo motor) y se establecieron, a través de distintas herramientas (DAFO, sociogramas, grupos de discusión), las fortalezas a potenciar y las barreras que impiden la transformación. Se seleccionaron 31 indicadores de sostenibilidad a 27 unidades de producción las cuales, se detectaron diferentes sistemas de manejo (orgánico, usos esporádico y químico). Los indicadores de mayor impacto fueron diversidad de cultivo, incorporación de materia orgánica y control de plagas y enfermedades. Como resultado tenemos que los atributos analizados poseen un bajo índice de productividad en el desconocimiento técnico de cultivos y pastos. Dentro del ámbito socioeconómico presentaron déficit económico debido a los canales de comercialización provocando la emigración y desinterés por la agricultura.
- ItemUtilización de Fundas de Polietileno, Papel y Tela como medida preventiva para el Control de la Pudrición Gris (botrytis cinerea) en la Florícola Diamond Roses Joseguango Bajo – Cotopaxi, octubre 2016 – agosto 2017.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Cajas Pacheco, Diego Patricio; Jácome Mogro, Emerson Javier, Ing. Mg.Este proyecto se realizó en la Finca Florícola Diamond Roses ubicada en la parroquia Joseguango Bajo, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi, ubicado a una altura de 2725 msnm, Latitud de 00°48’35,87” S y Longitud de 78°35’40” O, el objetivo fue evaluar la utilización de fundas de polietileno, papel y tela como medida preventiva para el control de la pudrición gris (Botrytis cinerea), también como objetivos fue el determinar el mejor tratamiento preventivo para controlar B. cinerea, identificar el porcentaje de infección causado por B. cinerea en las dos variedades de rosa y realizar el análisis económico. La observación científica fue la metodología utilizada, además la tabulación de los datos registrados se realizó con el software Infostat 2016. A sabiendas que en el cultivo del rosal la aplicación de productos químicos es la principal alternativa para erradicar plagas y enfermedades. En la presente investigación se utilizó como control a las fundas de polietileno, papel y tela en dos variedades de rosa, Pink Floyd! y Polar Star, que son susceptibles al ataque de Botrytis cinerea, obteniendo los siguientes resultados: para el porcentaje de incidencia de B. cinerea, los tratamientos con el control de fundas de polietileno presentaron los valores más bajos, donde el tratamiento 1 (Pink Floyd! + Funda de polietileno) y 4 (Polar Star + funda de polietileno) con 10% y 11,67% respectivamente, en la comparación de controles, C1 (Funda de polietileno) obtuvo el porcentaje más bajo con 10,83% en referencia a los demás controles, para la comparación de variedades V1 (Pink Floyd!) obtuvo el porcentaje más bajo con 31,67% frente a la V2 (Polar Star) con 41,67. En la variable longitud de tallo se registró una media de 86,07 para el tratamiento 7 (Pink Floyd! + control convencional), en comparación con los demás tratamientos siendo T4 (Polar Star + funda de polietileno), quien registró el promedio más bajo con 70,22. Se observó que V1 (Pink Floyd!) obtuvo un promedio de 84,11 en comparación con V2 (Polar Star) que obtuvo 70,44, Para la variable tamaño de botón, los promedios alcanzados tanto en tratamientos, como en factores fueron similares a los testigos, donde existe un rango para la variedad Pink Floyd! de 5,06 a 6,48 y para la variedad Polar Star un rango de 5,09 a 6,25. Para la variable intensidad de color del botón floral, se distinguió 4 tonalidades, donde se pudo observar la influencia de cada una de las fundas en la tonalidad del botón floral, bajando la intensidad de color en el siguiente orden, polietileno, papel y tela. La relación beneficio/costo determinó que el T4 (Polar Star + funda de polietileno) presentó las más alta relación B/C con 1,65, es decir que por cada dólar invertido hay una recuperación de 0,65 USD. Como conclusión final de la investigación el mejor tratamiento para prevenir la incidencia de Botrytis cinerea fue la funda de polietileno que funcionó como una barrera protectora en la etapa fenológica punto garbanzo que impidió el paso del inoculo y previno de mejor manera en la variedad Pink Floyd!
- ItemIdentificación de la Entomofauna en el Transecto n°6 Parte a Cantón La Maná, Provincia Cotopaxi, 2017(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Oña Marca, Cristian Santiago; Jiménez Jácome., Cristian SantiagoLa presente investigación tiene como propósito relizar una colección de insectos de la zona, para su clasificación y determinar el efecto de la deforestación en la composición de entomofauna (micro fauna) de la Parroquia Santa Rita del Cantón La Maná, para lo cual se delimito con la ayuda de un GPS el área de estudio o transecto cuya superficie es de una hectárea, el transecto esta ubicado en las siguientes coordenadas: Longitud: 79°08'05.74''S, Latitud: 1°0'22.72'' W, a una altitud de 659 m.s.n.m. Para la recolección de insectos se utilizó trampas de caída método PitFall colocadas en 10 puntos del transecto al azar , se colecto en total de 2926 individuos, los que corresponden a 42 familias identificadas, determinando que existen diecisiete familias dominantes con un número de individuos mayor a 10, el cual representa un índice de Shannon equivalente a 0.51291028, mediante el análisis estadístico simple se concluyó que no existe una diferencia significativa en relación a la diversidad es decir existe una diversidad homogénea. La información obtenida de este proyecto sirve como la primera aproximación a la diversidad entomológica del transecto estudiado, sin embargo, se recomienda utilizar distintos tipos de trampas e índices de cálculo de la diversidad para obtener una información más amplia sobre la emntomofauna del lugar.
- ItemEvaluación de Distintos Métodos de Secado de Grano en Quinua (chenopodium quinoa willd.). Mediante el Uso de Horno Convencional y Microondas a diferentes temperaturas y potencias, en el Campus Salache. 2017-2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Espinoza Toscano, Javier Alexander; Hernandez Maqueda, Rafael, PhD.La presente investigación fue llevada a cabo en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, sector Salache en el CEASA (Centro de Experimentación y Académico Salache). El objetivo principal fue evaluar el secado del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) a distintas temperaturas empleando un Horno Convencional y un Horno Microondas con Control de Temperatura. El uso de estos métodos tuvo como finalidad disminuir el porcentaje de humedad existente en el grano, acortando el tiempo de secado, en comparación al secado tradicional que requiere un largo lapso de tiempo, por lo que es propenso a contaminantes externos. El secado se realizó en horno microondas con controlador de temperatura y horno convencional hasta llegar al 10% de humedad. Se obtuvieron las curvas de secado para cada tratamiento, posteriormente se realizaron pruebas de germinación para comprobar la viabilidad de la semilla de quinua. Los mejores resultados de viabilidad se obtuvieron en el Horno Microondas con Control de Temperatura a 45 y 55 °C, cuyos datos de germinación son similares a los observados tras el Secado Natural, no obstante entre estos dos tratamientos el más adecuado según la presente investigación es el Horno Microondas a 55 °C, ya que reduce en 50 minutos los tiempos requeridos a 45 °C. En consecuencia, se recomienda utilizar el método de secado en Horno Microondas con Controlador de Temperatura a 55 °C teniendo en cuenta las distintas variaciones en la temperatura.
- ItemHerbario Virtual.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Guerra Barreros, Danny Luis; Jiménez Jácome, Cristian Santiago, Ing.El presente proyecto de investigación se basa en el uso de tecnología para crear un HERBARIO VIRTUAL de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que estará disponible en la página de la institución, de esta manera se permite el acceso libre a las personas interesadas en visitarlo y adquirir conocimientos de las distintas especies botánicas recolectadas en la provincia con su respectiva ubicación, clasificación, nombre común y científico, descripción, utilidad, entre otros parámetros contemplados para la presentación de las especies. El proyecto constara de tres etapas que son: 1. Generar una base de datos de las muestras colectadas en el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi. (Encargado Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales - Ingeniería Agronómica) 2. Diseñar un paseo virtual del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi a partir de la base de datos generada. (Encargado Facultad de Ciencias Humanas y Educación - Licenciatura en Diseño Gráfico) 3. Diseño de una aplicación para la identificación de plantas a partir del repositorio físico del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi. (Encargado Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas- Ingeniería en Sistemas) Este trabajo de investigación cumplió con la primera etapa enunciada, que nos permitió guardar, recopilar, sistematizar la información obtenida de un proceso de identificación de muestras recolectadas y coleccionadas en el herbario de la institución mediante; montaje de muestra, etiqueta de campo, revisión taxonómica inicial y final. Se examinó el estado de cada colección, desechando las inconsistentes en clasificación, etiquetado y las que estaban incompletas por daños en sus hojas, tallos o frutos; posteriormente se procedió a la curación de las muestras. El estudio se basó en la investigación Descriptiva, caracterizando peculiaridades y diferencias entre las distintas muestras vegetales del herbario, además de la investigación aplicada, entrelazando el conocimiento teórico con el práctico, para que sea útil y de fácil acceso para la sociedad; las técnicas utilizadas fuero la observación directa y la revisión documental. El producto obtenido es la base de datos en una hoja de Excel y la generación de protocolos de bioseguridad.