La alimentación en el aprendizaje de los niños y niñas con discapacidad intelectual

dc.contributor.advisorCabezas Bastidas, Cristina Judith
dc.contributor.authorYugcha Guishcasho, Hilda Piedad
dc.date.accessioned2021-07-20T19:41:04Z
dc.date.available2021-07-20T19:41:04Z
dc.date.issued2018-08
dc.description.abstractLa alimentación es una pieza clave en el desarrollo infantil integral, como instrumento para la dotación de los nutrientes necesarios para la realización de todas las actividades que el individuo ejecuta cotidianamente, la conservación de la salud y el bienestar de todas las personas, con más razón en el caso de los niños y niñas con discapacidad intelectual, pues sus condiciones son desfavorables y representan una barrera para su desarrollo se debe propender desde la alimentación a mejorarlas. El problema que se abordó en la presente investigación radica en la mala alimentación que tienen los niños con discapacidad intelectual de la Unidad Educativa Especializada "Cotopaxi" del cantón Latacunga, en donde se ha identificado que los niños no llegan a la institución desayunando, el lunch que envían los padres principalmente se compone snacks, frituras y bebidas azucaradas, lo cual refleja una mala alimentación, por otra parte en la institución no se expenden alimentos saludables para el consumo de los niños con discapacidad intelectual. El objetivo de la investigación se enmarca en determinar la incidencia que tiene la mala alimentación de los estudiantes en el aprendizaje, para lo cual se ha empleado una metodología en el enfoque cualitativo y cuantitativo, la investigación bibliográfica y de campo, el método inductivo deductivo y las técnicas de la encuesta y entrevista aplicada a padres de familia y autoridades de la institución para determinar el estado actual de la alimentación que mantienen los niños y niñas con discapacidad intelectual. El aporte de la presente investigación es de tipo teórico y práctico, debido a que argumenta bajo conceptos científicos la incidencia que tiene la alimentación en el desarrollo cognitivo, por lo cual en la práctica tanto padres de familia, como docentes y autoridades deben procurar brindar una alimentación saludables, suficiente y balanceada para garantizar su buena salud y aprendizaje. Los impactos generados por la investigación fueron en la salud, en lo social y en lo educativo puesto que los niños y niñas requieren de las garantías necesarias en salud y alimentación para alcanzar un buen desempeño académico que les ayude a alcanzar un mayor desarrollo personal. Los resultados obtenidos en la investigación respaldan las deficiencias alimentarias de la población, los padres de familia carecen del conocimiento para brindar una alimentación adecuada, los niños tienen alto consumo de carbohidratos y snacks que son perjudiciales para su salud y ponen en riesgo el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños con discapacidad intelectual.es_ES
dc.format.extent44 páginases_ES
dc.identifier.citationYugcha Guishcasho Hilda Piedad, Cabezas Bastidas Cristina Judith; (2018), La alimentación en el aprendizaje de los niños y niñas con discapacidad intelectual. UTC. Latacunga. 44 p.es_ES
dc.identifier.otherPI-000940
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7521
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDISCAPACIDAD INTELECTUALes_ES
dc.subjectALIMENTACIÓNes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subject.otherEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.titleLa alimentación en el aprendizaje de los niños y niñas con discapacidad intelectuales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PI-000940.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: