Evaluación de las estrategias MIP en el cultivo de chocho (lupinus mutabilis sweet), en la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, Cotopaxi, 2024.

dc.contributor.advisorLópez Castillo, Guadalupe de las Mercedes
dc.contributor.authorYanchaliquin Tambaco, Josselyn Mishell
dc.date.accessioned2025-07-23T15:09:31Z
dc.date.available2025-07-23T15:09:31Z
dc.date.issued2025-07-23
dc.description.abstractEsta investigacion propuso evaluar la eficacia de tres manejos agrícolas (químico, orgánico y del agricultor) para el control de plagas en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), se analizaron la incidencia y severidad de plagas, altura de planta, diámetro del tallo, número de vainas por planta, peso, diámetro del grano y rendimiento del (costo/beneficio) de cada tratamiento. La investigación se realizó en la comunidad de Guayama San Pedro en un área experimental de 1250 m², se aplicó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de tukey al 5%. Los resultados indicaron que el manejo químico fue el más eficiente, en las principales plagas del cultivo como el trozador (Agrotis), presento menor incidencia con un promedio de 3,67% y severidad 1,83%, el barrenador del ápice (Anthomyiidae), con una incidencia de 3,67% y severidad 0,67%, el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), con una incidencia de 3,67% y severidad de 0,89%, en las variables agronómicas en altura de planta con promedio de 143,35 (cm), diámetro del tallo con promedio de 2,95 (cm), dias a la floracion, con promedio de 91, envainamiento con promedio de 171, número de vainas por planta con promedio de 312,01, peso del grano con promedio de 1361,69 (gr) y el diámetro del grano con promedio de 5,90 (mm). En términos de rentabilidad el manejo químico presento mayor costo/beneficio con 0,36 USD, el manejo orgánico con 0,27 USD y el manejo del agricultor con 0,18 USD; el manejo químico fue el más efectivo en las variables evaluadas, sin embargo, los efectos en el medio ambiente son negativos; mientras que el manejo orgánico en rentabilidad es segundo llegando a ser una alternativa sostenible para los consumidores, suelo, agua y planta.
dc.format.extent97 páginas
dc.identifier.citationYanchaliquin Tambaco, Josselyn Mishell (2025); Evaluación de las estrategias MIP en el cultivo de chocho (lupinus mutabilis sweet), en la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, Cotopaxi, 2024. UTC. Latacunga. 97 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAG-2025-016-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14509
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectMANEJOS
dc.subjectAGRÍCOLAS
dc.titleEvaluación de las estrategias MIP en el cultivo de chocho (lupinus mutabilis sweet), en la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, Cotopaxi, 2024.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAG-2025-016-TS.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: