“Modelos pedagógicos de la educación general básica y su relación con el ajuste curricular 2016 en la escuela Agustín Albán, Guápulo, Pujilí, circuito 05d04c09_11, periodo 2022_2023.”
dc.contributor.advisor | Peralvo López, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.author | Tigasi Pilaguano, Jenny Marisol | |
dc.contributor.author | Tomalo Toapanta, Jessica Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2023-03-21T16:59:04Z | |
dc.date.available | 2023-03-21T16:59:04Z | |
dc.date.issued | 2023-03 | |
dc.description.abstract | La educación debe formar niños en valores, íntegros, innovadores y críticos, donde el docente se guie en los modelos como el cognitivismo, sociocultural y el constructivismo eliminando el tradicionalismo donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en el memorismo limitando al estudiante a participar y opinar, por ello al sustituirlo se desarrolla habilidades y destrezas cognitivas en base a conocimientos significativos donde los contenidos se ajusten a la realidad educativa y social, puesto que el aprendizaje es primordial para forjar actitudes e ideales. El objetivo es analizar la importancia de la aplicación de los modelos pedagógicos y su relación con el ajuste curricular del 2016 en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de establecer qué modelo pedagógico se aplica en la Escuela de Educación Básica “Agustín Albán”. Para lo cual, la metodología utilizada es el método inductivo-deductivo para recabar información verídica y analizar los resultados obtenidos mediante la reflexión, por lo tanto, la indagación se realizó a 10 docentes y 70 estudiantes seleccionados aleatoriamente para identificar que enfoque se prioriza en el establecimiento, para ello, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Los resultados son actividades que contribuyen al aprendizaje donde se evidenció que la mayoría de educadores aplican el modelo constructivista e ideas de la escuela nueva, puesto que incorporan estrategias, recursos y metodologías con la finalidad de fomentar el trabajo autónomo, material interactivo, actividades recreativas y trabajo en equipo, para construir su propio aprendizaje a través de la experiencia, indagación, curiosidad y motivación, además de valorar y priorizar las necesidades educativas, puesto que la educación es flexible y dinámica, de modo que, los modelos son un instrumento fundamental para abordar las problemáticas que existen en los distintos niveles educativos, en tanto que contribuye a establecer vínculos entre el docente y el estudiante. | es_ES |
dc.format.extent | 118 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Tigasi Pilaguano Jenny Marisol, Tomalo Toapanta Jessica Tatiana (2023); “Modelos pedagógicos de la educación general básica y su relación con el ajuste curricular 2016 en la escuela Agustín Albán, Guápulo, Pujilí, circuito 05d04c09_11, periodo 2022_2023”. UTC. Pujilí. 118 p. | es_ES |
dc.identifier.other | PP-000235 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9894 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | MODELOS PEDAGÓGICOS | es_ES |
dc.subject | ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | es_ES |
dc.subject | TRABAJO AUTÓNOMO | es_ES |
dc.subject | HABILIDADES Y DESTREZA | es_ES |
dc.subject.other | EDUCACIÓN BÁSICA | es_ES |
dc.title | “Modelos pedagógicos de la educación general básica y su relación con el ajuste curricular 2016 en la escuela Agustín Albán, Guápulo, Pujilí, circuito 05d04c09_11, periodo 2022_2023.” | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |