Conversión Alimenticia en Cuyes Bayos en la etapa de crecimiento con una Tercera Progenie de Cruce Genético de Tipo Absorbente.

dc.contributor.advisorMolina Molina, Elsa Janeth, Dra. Mg.
dc.contributor.authorLarreátegui Rojas, David Sebastián
dc.date.accessioned2020-07-28T17:20:57Z
dc.date.available2020-07-28T17:20:57Z
dc.date.issued2017-08
dc.descriptionLa presente investigación se la realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, sector Salache Bajo, en la Carrera de Medicina Veterinaria en donde se determinó la conversión alimenticia en cuyes bayos en la etapa de crecimiento con una tercera progenie de cruce genético de tipo absorvente en el CEYPSA, mediante el control de parámetros productivos evidenciando la mejora genética; teniendo como objetivos determinar el consumo productivo de los cuyes bayos en la tercera progenie, mediante el uso de registros basados en parámetros de selección para evidenciar la calidad del alimento y determinar la ganancia de pesos de los cuyes bayos en la etapa de crecimiento en la tercera progenie mediante el uso de registros basados en parámetros de selección genética para evidenciar la mejora y evaluar los animales mejorados de la primera y segunda progenie con la tercera, mediante análisis comparativos estableciendo características de mejora. En el manejo del ensayo se comenzó seleccionando a los animales en relación a sus características genotípicas, y fenotípicas obteniendo 10 cuyes bayos en etapa de crecimiento; los mismos que durante 10 semanas de estudio; sirvieron para diferenciar el consumo de alimento de cada animal, permitiendo determinar valores utilizables para realizar la conversión alimenticia. Una vez finalizada la investigación se obtuvo los siguientes resultados: que el animal con menor ganancia de peso es la Hembra 943, con 288 g. y el con mayor ganancia de peso es el Macho 99 con 419g; que el animal con menor consumo de alimento es la Hembra 943, con 2495 g. y con mayor consumo de alimento el Macho 99 con 419g y que el animal con menor conversión alimenticia fue el Macho 199 con 7,48 y el con mayor conversión alimenticia la Hembra 143 con 9,18; la cual dio a notar que con una correcta alimentación, un manejo adecuado del galpón y cumpliendo todos los parámetros y necesidades en la etapa de crecimiento en cuyes se puede lograr conversiones alimenticias optimas a menor residuo de alimento y con una ganancia de peso óptima.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se la realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, sector Salache Bajo, en la Carrera de Medicina Veterinaria en donde se determinó la conversión alimenticia en cuyes bayos en la etapa de crecimiento con una tercera progenie de cruce genético de tipo absorvente en el CEYPSA, mediante el control de parámetros productivos evidenciando la mejora genética; teniendo como objetivos determinar el consumo productivo de los cuyes bayos en la tercera progenie, mediante el uso de registros basados en parámetros de selección para evidenciar la calidad del alimento y determinar la ganancia de pesos de los cuyes bayos en la etapa de crecimiento en la tercera progenie mediante el uso de registros basados en parámetros de selección genética para evidenciar la mejora y evaluar los animales mejorados de la primera y segunda progenie con la tercera, mediante análisis comparativos estableciendo características de mejora. En el manejo del ensayo se comenzó seleccionando a los animales en relación a sus características genotípicas, y fenotípicas obteniendo 10 cuyes bayos en etapa de crecimiento; los mismos que durante 10 semanas de estudio; sirvieron para diferenciar el consumo de alimento de cada animal, permitiendo determinar valores utilizables para realizar la conversión alimenticia. Una vez finalizada la investigación se obtuvo los siguientes resultados: que el animal con menor ganancia de peso es la Hembra 943, con 288 g. y el con mayor ganancia de peso es el Macho 99 con 419g; que el animal con menor consumo de alimento es la Hembra 943, con 2495 g. y con mayor consumo de alimento el Macho 99 con 419g y que el animal con menor conversión alimenticia fue el Macho 199 con 7,48 y el con mayor conversión alimenticia la Hembra 143 con 9,18; la cual dio a notar que con una correcta alimentación, un manejo adecuado del galpón y cumpliendo todos los parámetros y necesidades en la etapa de crecimiento en cuyes se puede lograr conversiones alimenticias optimas a menor residuo de alimento y con una ganancia de peso óptima.es_ES
dc.format.extent65 páginases_ES
dc.identifier.citationLarreátegui Rojas David Sebastián; Conversión Alimenticia en Cuyes Bayos en la etapa de crecimiento con una Tercera Progenie de Cruce Genético de Tipo Absorbente. UTC. Latacunga. 65 p.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5542
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCONVERSIÓNes_ES
dc.subjectALIMENTICIAes_ES
dc.subject.otherCUYESes_ES
dc.titleConversión Alimenticia en Cuyes Bayos en la etapa de crecimiento con una Tercera Progenie de Cruce Genético de Tipo Absorbente.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PC-000247.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: