Formalización del comercio ambulante: desafíos y oportunidades para la administración pública

dc.contributor.advisorÁlvarez Montalvo, Amparo
dc.contributor.authorMedina Ortega, Mayra Alejandra
dc.date.accessioned2025-11-17T20:27:04Z
dc.date.available2025-11-17T20:27:04Z
dc.date.issued2025-05-20
dc.description.abstractLa presente investigación analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la administración pública en los procesos de formalización del comercio ambulante, a partir del estudio de caso del cantón Latacunga (Ecuador). Mediante un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio-descriptivo, se aplicaron 32 entrevistas a comerciantes ambulantes y 5 a funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Latacunga (GADMCL). Los resultados permiten identificar desafíos estructurales como la ausencia de un sistema actualizado de información, la falta de coordinación interinstitucional, los vacíos en el acceso a financiamiento formal y la débil implementación de espacios de participación específicos para este sector. No obstante, también emergen oportunidades relevantes: la existencia de una normativa en construcción, la disposición al diálogo tanto desde el sector informal como desde la institucionalidad, y la posibilidad de construir una política pública integral que combine regulación, inclusión económica y planificación participativa. El estudio evidencia que la venta ambulante constituye una estrategia legítima de subsistencia frente a contextos de exclusión estructural, y que la respuesta institucional no debe limitarse a mecanismos de control, sino incorporar enfoques inclusivos y sostenibles. Se destaca la necesidad de fortalecer la planificación con base en datos, promover el acceso a crédito adaptado y fomentar el reconocimiento del rol social y económico que cumple el comercio ambulante. Asimismo, se subraya la importancia de diseñar políticas públicas que reconozcan la diversidad del sector y construyan legitimidad a través del diálogo y la participación efectiva. Se concluye que la administración pública tiene el potencial de convertirse en un actor clave para transformar el vínculo entre informalidad y desarrollo urbano, siempre que impulse modelos de gestión adaptativos, con enfoque territorial y centrados en los derechos de quienes ejercen el comercio autónomo.
dc.format.extent29 páginas
dc.identifier.citationMedina-Ortega, M. A., & Álvarez-Montalvo, A. (2025). Formalización del comercio ambulante: desafíos y oportunidades para la administración pública . MQRInvestigar, 9(2), e589. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e589
dc.identifier.govdochttps://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e589
dc.identifier.otherUTC-POS-MADP-2025-013-ART
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15170
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectCOMERCIO AMBULANTE
dc.subjectFORMALIZACIÓN
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICA
dc.subjectECONOMÍA INFORMAL
dc.titleFormalización del comercio ambulante: desafíos y oportunidades para la administración pública
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-POS-MADP-2025-013-ART.pdf
Size:
97.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: