Determinación de la calidad del aire producto de la incineración de residuos orgánicos en el barrio El Tejar, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi.
dc.contributor.advisor | Cajas Cayo, Isaac Eduardo | |
dc.contributor.author | Moreno Carrillo, Gilbert Daniel, | |
dc.contributor.author | Toral Moreno, Melany Stefany | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T16:11:49Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T16:11:49Z | |
dc.date.issued | 2025-09-29 | |
dc.description.abstract | El estudio se desarrolló en el barrio El Tejar del cantón Saquisilí, con el objetivo de determinar la calidad del aire producto de la incineración de cabezas de ganado bovino, para describir el impacto generado tanto a nivel ambiental como en la salud de los pobladores. Para ello, se utilizó una metodología con enfoque cualitativo, apoyándose en la investigación de campo, para la determinación de la calidad del aire en la zona, mediante el monitoreo de tres puntos geográficos con la utilización del equipo E-BAM. A partir de esta información se emitió el análisis correspondiente, determinando altos niveles de material particulado de PM2.5 y PM10, los cuales sobrepasaron los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud y por la normativa ambiental ecuatoriana, se muestran picos de contaminación durante el horario entre las 0:00 y las 8:00 am, lo cual se atribuye a la quema a cielo abierto y a las condiciones atmosféricas. Para PM10 se presentan los valores máximo y mínimo entre las muestras recolectadas, de 165.85 µg/m³ y 7.62 µg/m³ respectivamente, y un promedio general de 44.76 µg/m³. En los tres períodos de monitoreo se obtuvieron los siguientes promedios: 67.24 µg/m³, 50.21 µg/m³ y 16.84 µg/m³, resultando dos de estos datos superiores al límite permitido por la OMS, pero dentro de los parámetros de la normativa ecuatoriana. En cuanto a las partículas PM2.5, se determinaron los valores máximo y mínimo de 163.38 µg/m³ y 9.54 µg/m³ respectivamente, y un promedio de 59.14 µg/m³. En el caso de los tres puntos estudiados, se obtuvieron los siguientes promedios: para el punto 1 un valor 49.62 µg/m³, un 58.06 µg/m³ en el punto 2 y en el punto 3 un dato de 69.74 µg/m³. Estos valores no cumplen con la normativa internacional, y tampoco con el nivel máximo permitido en Ecuador. Finalmente, se concluye que la incineración de los residuos orgánicos es la causa de la contaminación del aire más representativa en el área y acarrea consecuencias negativas en la salud de los residentes, se plantea una propuesta sobre una correcta incineración de los desechos y mitigación del impacto, mediante la construcción de un horno que cumpla con las especificaciones técnicas, lo cual evitará que el impacto en la atmósfera sea desmesurado, así también gracias a la siembra de cortinas rompevientos se permita disminuir la contaminación del sector. | |
dc.format.extent | 102 páginas | |
dc.identifier.citation | Moreno Carrillo, Gilbert Daniel,y Toral Moreno, Melany Stefany (2025); Determinación de la calidad del aire producto de la incineración de residuos orgánicos en el barrio El Tejar, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 102 p. | |
dc.identifier.other | UTC-FCAREN-INGAMB-2025-042-TS | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15008 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi | |
dc.subject | CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA | |
dc.subject | EQUIPO E-BAM | |
dc.subject | MATERIAL PARTICULADO PM2.5 Y PM10 | |
dc.title | Determinación de la calidad del aire producto de la incineración de residuos orgánicos en el barrio El Tejar, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. | |
dc.type | Thesis |