Diseño de un sistema contable para la micro empresa productiva los Molinos en la comunidad de Chami, parroquia Zumbahua, Canton Pujili (Registro nro. 6429)
No Thumbnail Available
Date
2008-07-18
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC)
Abstract
Las exigencias actuales, la evolución económica social y la estrategia empresarial al servicio de la toma de decisiones exigen en la actualidad la ampliación de las funciones de control en un claro sentido de complemento y apoyo a la labor empresarial, por lo que esta actividad ha pasado a ocupar un importante papel en la empresa moderna, contribuyendo cada vez mas al cumplimiento de los objetivos y metas previstos en la organización hasta el punto que no se concibe una organización que pretende avanzar con pasos firmes hacia el éxito sin la actividad de control interno bien organizado; siendo un mecanismo para su consecución la implementación de un Sistema de Contabilidad, que permita salvaguardar los recursos económicos financieros de la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la Implementación de un Sistema Contable en la microempresa "Los Molinos" en la comunidad de Chami, Parroquia ZUMBAHUA Cantón Pujilí, esta microempresa nació con la ayuda del Proyecto de Desarrollo de Cotopaxi (PRODECO), en el año 2004 como un proyecto comunitario que beneficia a la Comunidad para su desarrollo, y de esta manera obtener una mejor Administración y Organización de los recursos que posee esta microempresa, este Sistema Contable ha sido diseñado considerando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, (PCGA) las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y demás disposiciones legales vigentes en el país. El ejercicio Cantable que se presenta fue desarrollado paso a paso arrojando resultados económicos — financiero en un determinado tiempo para la toma de decisiones oportunas. Para mejor comprensión del trabajo, el mismo se ha organizado en tres capítulos: El primer capítulo se relaciona con el marco teórico que comprende la teoría y antecedentes que apoyan el estudio. El segundo capítulo contiene el análisis de la información, como el análisis estadístico de los resultados. En el tercer capítulo se describe la propuesta, se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
Description
Keywords
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA, SISTEMAS CONTABLES PRINCIPIOS, PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Citation
Alvarez Jacome, Geoconda Marilu y Chacon Herrera, Maria del Carmen (2008); Diseño de un sistema contable para la micro empresa productiva los Molinos en la comunidad de Chami, parroquia Zumbahua, Canton Pujili (Registro nro. 6429).UTC Latacunga. 215 p.