Análisis de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi
dc.contributor.advisor | Hidalgo Guayaquil, Ruth Susana | |
dc.contributor.author | Sacatoro Lutuala, Luis Wilmer | |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T21:16:28Z | |
dc.date.available | 2022-12-02T21:16:28Z | |
dc.date.issued | 2022-08 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo analizar de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi, esto con el fin de reconocer la importancia de la conectividad, tecnología y cambios estructurales que se han venido presentando desde que inicio la pandemia, la evidente problemática del sector agroalimentario en la zona para su adaptación a métodos laborales como es el teletrabajo, ha causado una aceleración en el proceso de adaptación tecnológica para las empresas, productores, trabajadores y todo el entorno del sector. El objeto de la investigación es la brecha digital y el teletrabajo, el método aplicado cuantitativo, de tipo descriptivo, donde se analiza las fuentes primarias y secundaria sobre la brecha digital en el sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi y su impacto ante la pandemia, la adaptación de los cambios hacia la digitalización laboral. Se encuesto a 62 empresas del sector a través de la herramienta Google forms, los resultados se presentan como un análisis frecuencial de sobre la situación actual de los cambios positivos y negativos para sector, su impacto social, económico, ambiental y técnico. De los resultados se pudo observar que el 60% de las áreas administrativas se acogieron a la modalidad de teletrabajo y en la actualidad solo el 25% se mantiene con modalidad de teletrabajo o semipresencial, la madurez de la conectividad e implementación de TIC se encuentra en gran apogeo, pero cabe mencionar que aún deben tecnificar al sector con herramientas y dispositivos para el cuidado del sector agroalimentario. Se concluye que el sector agroalimentario en pandemia fue de los más beneficiados, pero también causo preocupación sobre la seguridad alimentaria y la bioseguridad de este, se requiere de recursos para reducir la brecha digital, oferta y trazabilidad. Se debe mejoras en la estructura laboral de las empresas del sector agroalimentario en base a la adaptación de la digitalización, esta modalidad puede ser semipresencial donde se alternan las actividades y objetivos de la empresa, es otra opción que se puede aplicar. | es_ES |
dc.format.extent | 74 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Luis Wilmer Sacatoro Lutuala (2022); Análisis de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 74 p. | es_ES |
dc.identifier.other | PI-002063 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9142 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | AGROALIMENTARIO | es_ES |
dc.subject | BIOSEGURIDAD | es_ES |
dc.subject | BRECHA DIGITAL | es_ES |
dc.subject | TELETRABAJO | es_ES |
dc.subject.other | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.title | Análisis de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |